Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Flamencón de pavo y pollo

Pues eso Flamencón, porque con el tamaño que tiene imposible decir Flamenquín jejejeje, este es tamaño Gasol, enorme, pero la verdad es que aparte de rico, sale muy jugoso y hay comida para dos personas comiendo pero que muy bien.

Está hecho de jamón de pavo y relleno de carne de pollo picada y muy especiada, rebozado y frito, si ya sé que lo de frito no lo llevamos bien con la dieta pero por ser el primero lo he hecho de la forma tradicional, la próxima vez lo haré al horno y ya os contare el resultado, a no ser que alguno de vosotros lo haga y me lo cuente a mi, que ya me gustaria...

Los ingredientes por unidad son:

4 lonchas grandes de jamón de pavo cortadas no muy finas
150 g. de carne de pollo picada 1 pimiento morrón
1 huevo
Sal
Pimienta negra recién molida
Orégano
Tomillo
perejil fresco picadito
Harina de repostería
Pan rallado
Aceite de oliva
Lo primero que hacemos es la mezcla con la carne y todas las especias.
No tengo fotos de la de la elaboración, me puse a liarlo y no de mi cuenta de hacerlas con las lonchas extendidas y el relleno pero es fácil de imaginar.

Ponemos encima de papel film las lonchas de jamón de pavo solapando unas con otras, las tiras de pimiento morrón y la mezcla de carne encima, dejando una especie de solapa en lo que va a ser el final para que no se nos salga al apretar.

Una vez que lo tengamos y liado bien apretadito lo pondremos en el frigo un buen rato para que se compacte.

Una vez que pase ese rato de 1 hora o así lo sacamos y lo empanamos pasando primero por harina, luego por el huevo batido y al final por el pan rallado.

Hacemos de nuevo lo mismo, lo liamos en el papel film y al frigo por lo menos 2 horas.

Lo podemos congelar así si queremos   tenerlos hecho para otra ocasión. 

Una vez que lo vayamos a freír le quitamos el papel y calentamos bien el aceite, yo lo he hecho en la freidora primero a potencia fuerte para sellarlo y luego a potencia media-baja para que se hiciera bien por dentro.
Una vez que esté lo dejamos en papel absorbente un ratito
Cortamos a rodajas gruesas con un cuchillo de sierra y un poco al bies, si no se desmonta y emplatamos acompañado en este caso de unas judías verdes con jamón y un tomate fresco aliñado.
La salsa BBQ le va que ni pintada ero eso es cuestión de gustos
Como siempre lo básico siempre se puede cambiar, en este caso las carne picada puede ser la que más nos guste y la cobertura incluso un buen filete si logramos encontrarlo del tamaño adecuado.

Buen provecho

martes, 25 de septiembre de 2012

Cazón en amarillo


Este es un plato heredado de mi madre, la de veces que lo habré comido!
Solo que ella no le ponía zanahorias, creo que no existían en mi casa para desesperación de mi padre que le encantaba la verdura y tenia poco menos que rogarle a mi madre que le hiciera unas espinacas o una habichuelillas verdes jejeje, la de fiestas que hacia cuando le ponían un plato de verdura, no se me olvida.
No lo recuerdo comer jamas sin su ensalada por delante (que se hacia él, porque mi madre creo que estaba peleada con la lechuga).
Este plato le encantaba aunque lo único arrancado de la tierra fueran patatas e incluso sin nada, solo el pescado con todas las verduritas pochadas a la vez, pero es que no me extraña, esta tan rico con tan poca cosa y tan fácil de hacer que parece cosa de magia.
Como yo soy más de colores que mi madre no puedo resistirme a poner unos guisantes y unas zanahorias, aparte de para completar el plato porque se mete por los ojos y eso me encanta, por lo tanto se pueden incorporar las verduras que más no gusten o anden rodando por el frigo. .
Fácil a más no poder y tan rico que si lo hacéis os quedareis asombrados.
Por supuesto hecho así plato único, por lo tanto muy barato que también es para tener en cuenta, una fruta de postre y un buen trozo de pan y comida resuelta, además calentita que empieza a apetecer.

Ingredientes
 2 rodajas por persona de cazón
 Tomate
 Pimiento
Cebolla
 Ajo
Azafrán o colorante
 Sal y pimienta
Vino blanco
 Guisantes y patatitas cocidas
 1 pastilla de caldo de pescado

Poner en una cazuela todas las verduras cortadas pequeñas con el pescado, la sal y pimienta, la pastilla de
caldo de pescado desmenuzada, el colorante, el vino (un vaso), los guisantes cocidos y las patatitas cocidas (pueden ser de lata), esto enjuagado y escurrido.
Poner a hervir y dejar tapado unos 10 minutos. Destapar y si lo necesita reducir un poco el caldo a fuego fuerte.
Servir muy caliente con la guarnición por encima.
 Se puede hacer con cualquier pescado, esta muy rico y es muy ligero.
Casi mejor de vispera o con un par de horas de antelación para que se conozcan bien los sabores.
Para servirlo dar un hervor rápido y listo.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Pollo con ajos y cerveza


Facil, facil, facil.
Solo pollo, ajos, cerveza y poco más. 
Tan rico salio que se me olvido hacer las fotos del emplatado, cuando me dí cuenta estabamos rebañando el plato jajaja, menos mal que quedo un poco y he podido hacerlas.
A ver si puedo explicarlo bien y os haceis una idea del aspecto que tomó al final.

Ingredientes

1 pollo troceado
1 cabeza de ajos
2 hojas de laurel
1 pastilla de caldo de pollo
1 lata de cerveza
Pimentón picante o dulce
Aceite de oliva
Sal y pimenta

Lo primero es poner un poco de aceite en una cazuela amplia y los ajos muy picaditos, yo los pase por un cacharrito que hay para prensar los ajos, tambien ponemos las hojas de laurel y dejamos que se dore un poquito con cuidado de que no se quemen que amargan.
Ponemos el pollo troceado y lo rehogamos  pimentandolo generosamente
A continuación ponemos la pastilla de caldo desmenuzada y lo revolvemos bien
Le añadimos la lata de cerveza, en este caso era una sin alcohol, porque las que tenia normales nos las bebimos con el pollo jejeje.

Tapamos la cazuela y la dejamos a fuego medio hasta que veamos que el pollo está tierno y no queda casi salsita, aunque si una poquita para napar los trocitos de pollo.
El pollo tiene que quedar muy meloso y con la salsa brillante y pegajosa , vale la pena.

Lo acompañamos con una ensalada de remolacha.
Y de un pan rico, esta vez uno rústico de harina de trigo.
 Mitad de fuerza, mitad integral.

Buen provecho

sábado, 22 de septiembre de 2012

Huevos rellenos en nidos de arroz

Vuelve a ser más una idea que una receta en si, porque quien no ha hecho unos huevos rellenos alguna vez? 
Estos están rellenitos de atún y paté a partes iguales y con mayonesa acalórica, pero como siempre digo y no me canso de repetir "La imaginación al poder" se  pueden rellenar de cualquier cosa que nos gusten porque lo realmete divertido de este plato no son los huevos.
Son los fideos chinos de arroz, me encantan hechos como el arroz oriental pero así estan de rechupete.
Solo hay que poner aceite de oliva en una sarten, calentarlo bien y poner la cantidad de fideos que queramos para cada nido.

Hay que tener cuidado porque en cuanto caen en la sarten se hinchan y se ponen crujientes.
Los sacamos de la sartén y los ponemos en papel absorbente para que suelten el exceso de acete
Los acomodamos en unas cazuelas de barro o en un plato bonito y encima los huevos rellenos.
Estan riquisimos con el cruji-cruji de los fideos.
Ideales con una cervecita bien fría, para aperitivos y para cenitas ligeras y con poco trabajo

jueves, 20 de septiembre de 2012

Arroz oriental

Una bañera llena se comen mis dos hijos si se lo pongo por delante, la verdad es que está muy rico, pero la ultima vez que se llevaron parece ser que les supo a poco y puedo asegurar que llevaban arroz para 4 personas como mínimo y de los que comen en abundancia como ellos.

Es fácil de hacer y más de comer, le he puesto Arroz oriental porque recuerda a los 3 0 5 delicias pero a mi me gusta más porque es de reciclaje, los ingredientes se van cambiando a medida que vas buscando por el frigo, pero la base siempre es la misma.

Este en concreto lleva aparte de la base de verduras de siempre unas judías verdes, setas variadas y jamón de pavo.

Bueno vamos con la receta, vereis que fácil.

Lo primero cocer el arroz, yo suelo usar Basmati ó Jazmín, cualquiera de ellos vale porque son muy aromáticos, lo reservamos escurrido.

Poner un Wok al fuego con una gota de aceite hasta que esté muy caliente y saltear cebolla y pimientos verdes y rojos, cortados a trocitos pequeños
Añadir zanahoria y el jamón cortado todo también a taquitos y seguir salteando todo junto justo hasta que pierdan el orgullo, deben quedar al dente.
Se le ponen las judías verdes (estas eran congeladas) y se le da a unas vueltas y seguido las setas (eran de bote) cortadas a trozos regulares.
Le ponemos un buen chorro de salsa de soja y se revuelve bien, se añade el arroz cocido y se une todo removiendo constantemente con delicadeza hasta que todo este integrado. Poner pimienta negra recién molida por encima.
Está riquísimo y lo mismo sirve como plato principal que como guarniciones de otros platos de carne o pescado, da igual y si no preguntárselo a mis hijos.

Si tenemos un día de prisas podemos utilizar el arroz Basmati que venden cocido, sale igual de bueno pero por lo menos 4 veces más caro, pero para un día de vez en cuando........

Buen provecho

martes, 18 de septiembre de 2012

Conejo con habichuelas verdes

Creo que ya he demostrado muchas veces cuanto me gusta la carne de conejo, si es de monte o una liebre ya es que me pierdo, que sabor más particular y rico tienen!
Entiendo que hay gente a la que le tire para atrás, pero a mi me tira "palante" más que nada por el miedo de quedarme sin nada.

Como lo hago una vez por semana suelen ser de los del mercado, que tienen una carne blanquita y tierna pero que realmente no saben casi a nada, como los pollos de granja que tampoco tienen sabor, por lo tanto hay que ayudarlos y mucho.

Sin complicarnos la vida en exceso pueden salir platos como este, riquísimo y muy fácil de hacer a la vez que barato, completo, sano y nutritivo.

Ingredientes
1 conejo troceado
2-3 dientes de ajo
1 cebolla
1 tomate
1 latita de champiñones laminados
300 g. de judías verdes (pueden ser congeladas)
1 pastilla de caldo de pollo
1 vaso grande de vino blanco
Pimentón picante o dulce
Aceite de oliva
Sal y pimienta

Ponemos es una cazuela amplia un poco de aceite y rehogamos el conejo troceado, le vamos incorporando los ingredientes por este orden: Los ajos laminados, la cebolla en juliana, el tomate pelado y a cubitos y las judías verdes.

Lo vamos removiendo para que se vayan integrando los ingredientes.
Le ponemos el vino blanco y dejamos que llegue a ebullición.
Le ponemos la pastilla de caldo espolvoreado y el pimentón. 

Tapamos la cazuela y dejamos que se haga a fuego medio hasta que esté el conejo casi hecho pero que quede todavía un poco de salsa.
Le ponemos por ultimo los champiñones 
Le damos unas vueltas con cuidado de que la carne no se deshaga
Dejamos que hierba todo junto un poquito hasta que la salsa reduzca y espese un poquito
Y emplatamos el conejo con las habichuelitas y las demás verduras
Regándolo todo con la salsa espesita y bien caliente
A este le dimos buena cuenta con un pan recién horneado de cebolla crujiente y nueces.
 Placer de Dioses

lunes, 17 de septiembre de 2012

Arroz con costillas y setas...... y premio

Que es domingo y hemos decidido comer en casa? pues una de dos, o hemos sido previsores y tenemos comida en el frigo o hacemos algo rápido tirando de congelador y despensa.
Esta receta es una prueba de ello, la unica dificultad es descongelar las costillas, en mi caso estaban limpias y cortadas, 5 minutos en el micro en posición descongelar y listo, lo demás lo que fui recogiendo de aquí y de allá.
El resultado un plato rico, rápido y muy de dominguito.


Ingredientes
  1/2 kg. de costillas de cerdo a trocitos y limpias de grasa
 1 bote de surtido de setas
 200g. de arroz
 1 hoja de laurel
 Sal
Pimienta negra molida
 1 pastilla de caldo de pollo
1 brik de Base para cocinar Fondo de Carne de G.B.
 Colorante
 Vino blanco
 Aceite de oliva
R.ehogar las costillas de cerdo salpimentadas en una gota de aceite con la hoja de laurel y 1/2 pastilla de caldo de pollo, cuando esté doraditas ponerle un poquito de vino blanco y dejar hervir hasta que reduzca.

A continuación añadir el brik de base para cocinar  G. B. y dejar que hierva. Poner las setas surtidas bien escurridas y pasadas por agua.

Añadir el arroz y el colorante y dejar que se haga hasta que el arroz esté hecho y bien suelto.

Emplatar y ponerle unos trocitos de pimiento morrón y una rajita de limón.


No tengo más que la foto del emplatado y de milagro, era domingo y con la cervecita en la mano no me acordé de hacer ni una foto del paso a paso jejeje, lo siento
Buen provecho

Quiero dar las gracias a Claudia del Blog   http://losdulcesdeclaudia.blogspot.com.es/ por haberme regalado un nuevo premio.
Ya en otra entrada explique que para mi ya es imposible elegir a quien darselos, todos me parecen buenos y seria un agravio comparativo, pues a todos los que entro lo hago con el mismo cariño y ganas de aprender, de todas formas este es tan facil como que los primeros nueve comentarios se hacen merecedor de el.
Ya sabeis que teneis que hacer cogerlo y llevarlo a vuestros Bolgs.
Una vez más muchas gracias Claudia


viernes, 14 de septiembre de 2012

Corazón de ternera al Jeréz caramelizado

De mis preferidas, me encantan las visceras, aunque no se deban comer muy a menudo, de vez en cuando es todo un placer.
Recomendado a los que son reacios a probar este tipo de platos, el día que lo hagan se arrepentirán de no haberlo hecho antes, seguro.

Ingredientes
1 Conrazón de ternera limpio y troceado
Ajo
 Cebolla
 Laurel
 Romero
 Pimienta negra
 Vino de Jeréz ó manzanilla
 Zanahorias
 Patatas
 Cebolleta
 Ajo
  Pimiento morrón
 Salsa de soja
 Perejil picadito
 Aceite de oliva
1 pastilla de caldo de carne

Preparación paso a paso

Limpiar y trocear el corazón y reservar. En una sartén amplia se pone aceite de oliva y se sofrie un par de dientes laminados y una cebolla en juliana, la hoja de laurel y la ramita de romero.

Cuando esté bien doradita se añade e corazón a trocitos y se rehoga a fuego fuerte y salpimenta cuando este bien rehogado se añaden un par de zanahorias a rodajas.

Se cubre todo con el vino de Jeréz y se sazona con la pastilla de caldo de carne,  la pimienta recién molida y la salsa de soja. Se tapa y se deja cocer hasta que esté tierna la carne.

Mientras que se está haciendo hacer unas patatas a lo pobre friendo a fuego muy lento una cebolleta, un diente de ajo laminado y las patatas en rodajas muy finas, cuando le falten unos cinco minútos se añaden unas tiras de pimiento morrón y se hace todo junto.
 
En este caso está servido con unas patatas hervidas y espolvoreadas con perejil y pimienta recién molida

Y en este con unas patatas fritas
Se sirve muy calentito y regado con la salsita de Jeréz y espolvoreado de perejil recién picadito.

  Está de puro vicio, una carne limpia y de un sabor y una consistencia exquisita.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Solomillos de pollo a la naranja

Una receta de lo más fácil y ligera, pero no por ello menos rica, esta está dedicada para un amigo al que su corazón le ha dado un sustillo y ahora tiene que comer de lo más sanito.

Como sé que te encantan las naranjas y todo lo que se puede hacer con ellas, para un día que tengas prisas, esta receta es ideal, además puedes hacer en cantidad y congelar por raciones.
 Dedicados a Chao que ha sido el que me hizo ver que las naranjas, sirven para mucho más que para comerlas de postre.

Amigo espero que te guste y pronto estés bien del todo.

Gracias.
Ingredientes
 600 g. de solomillitos de pollo gorditos
 2 naranjas
3 dientes de ajo
 Aceite de oliva
1 pastilla de c caldo de pollo -30% de sal
 Vino blanco
 Pimienta negra

Freír los ajos pelados y chafados en un poco de aceite de oliva y cuando estén retirarlos.
Con el aceite bién caliente acomodar los solomillitos y hacerlos hasta que estén dorados.
Cuando estén dorados por un lado, dar la vuelta.
Desmenuzar el   caldo de pollo -30% de sal encima y poner pimienta negra recién molida.
Sacar el zumo de dos naranjas y reservar
Echar el zumo de naranja por encima y dejar que hierva unos 5 minutos a fuego lento tapado hasta que estén los solomillitos y mover suavemente la sartén hasta que la salsita haya espesado.
Servir bien calentitos napados con la salsa de naranja y acompañados de unas patatas fritas, o unas verduras al vapor.


INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

Entradas populares

Archivo del blog

Espárragos

Berenjenas

Mayo 2014: La Trucha

Junio 2014 - Pasta

http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

Octubre 2014: Sardinas de Cubo

Alubias

ebook de invierno Recetario Mañoso

Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

Recetario Mañoso de Primavera 2016

Invierno'17: El cocido y su reciclado

INVIERNO´17: El cerdo

PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera