Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia

jueves, 13 de septiembre de 2012

Solomillos de pollo a la naranja

Una receta de lo más fácil y ligera, pero no por ello menos rica, esta está dedicada para un amigo al que su corazón le ha dado un sustillo y ahora tiene que comer de lo más sanito.

Como sé que te encantan las naranjas y todo lo que se puede hacer con ellas, para un día que tengas prisas, esta receta es ideal, además puedes hacer en cantidad y congelar por raciones.
 Dedicados a Chao que ha sido el que me hizo ver que las naranjas, sirven para mucho más que para comerlas de postre.

Amigo espero que te guste y pronto estés bien del todo.

Gracias.
Ingredientes
 600 g. de solomillitos de pollo gorditos
 2 naranjas
3 dientes de ajo
 Aceite de oliva
1 pastilla de c caldo de pollo -30% de sal
 Vino blanco
 Pimienta negra

Freír los ajos pelados y chafados en un poco de aceite de oliva y cuando estén retirarlos.
Con el aceite bién caliente acomodar los solomillitos y hacerlos hasta que estén dorados.
Cuando estén dorados por un lado, dar la vuelta.
Desmenuzar el   caldo de pollo -30% de sal encima y poner pimienta negra recién molida.
Sacar el zumo de dos naranjas y reservar
Echar el zumo de naranja por encima y dejar que hierva unos 5 minutos a fuego lento tapado hasta que estén los solomillitos y mover suavemente la sartén hasta que la salsita haya espesado.
Servir bien calentitos napados con la salsa de naranja y acompañados de unas patatas fritas, o unas verduras al vapor.


martes, 11 de septiembre de 2012

Lagrimitas de pollo



Una cena rica y que a todos suele gustar, se pueden hacer en cantidad y congelar al aire conservándolas en una bolsa para otras ocasiones.
Estas son muy suaves y con un rebozado fino y crujiente.
Si se fríen en aceite caliente y limpio y se escurren bien, no tiene porque ser una cena calórica.
El plato que puse en casa creo que no lo era en exceso para tomarlo de vez en cuando y además están riquísimas.

Ingredientes
2 muslos de pollo
1 huevo
1 limón
2 dientes de ajo
1 manojo de perejil fresco
Pan rallado
sal
aceite de oliva

Se deshuesan y se limpian de pieles y grasas los muslos de pollo, se cortan en trocitos regulares o se dejan enteros para cortar al final y se hace una mezcla con los ajos, el perejil y la sal
Se machacan  en un mortero y se unen   al zumo de limón 
Se dejan macerar bien untados en la mezcla hecha
Una vez que haya pasado ese tiempo se pasan por huevo batido y luego por pan rallado y se fríen en abundante aceite de oliva caliente hasta que estén doraditas.

Escurrir bien en papel de cocina absorbente y emplatar aconpañando las lagrimitas de pollo con un tomate aliñado con sal, unas lonchitas de jamón y salsa BBQ picante.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Tortilla de patatas guisada en pollo al ajillo y premio

 
Esta receta no es una receta , más bien una idea, como bien dice su nombre es una tortilla de patatas normal guisada en la salsa de un pollo al ajillo, os cuento porque ha pasado esto.

Uno de los días que hemos estado fuera hice un pollo al ajillo con vino blanco y lo guarde en el frigo por si acaso nos hacia falta, también tenia una tortilla de esas que se compran al vacío y que cuando la abres no saben casi a nada pero que te sacan del apuro si se presenta alguien sin avisar, pues bien llegó el momento de consumirlo y aparte de un trozo de tortilla que habíamos cogido como tapa con una cerveza allí estaba la pobre de un lado para otro del frigo sin decidirme a ponerla.

Calenté el pollo y se me encendió la bombilla, la tortilla para dentro, por rara que esté siempre será mejor que a palo seco.

Que buena idea, no puede estar más rica empapuchada de toda esa salsita del pollo.
Igual que este era al ajillo, me imagino que en cualquier salsa que os sobre con unos cuantos cachitos de pollo o carne montáis una cena de primera, por lo menos para nosotros así fue. 
No os pongo nada de la receta solo algunas fotos para que veáis como se iba transformando el asunto.

Este era el pollito con la tortilla guisándose.
Apartamos unos trocitos de pollo con un porción de tortilla y lo regamos todo con la salsita bien caliente.
Os acordáis de esa tortilla insípida y seca? Pues queda jugosa no, lo siguiente.
No es una receta en si, pero me dio tan buen resultado que quería compartirlo y si os pasa no dudéis probarla, sale buenísima. 
Y además no están los tiempos para tirar verdad?



 Aprovecho para dar las gracias a María Antonia, por haberme regalado este premio, me encantan y me hacen cada día más ilusión, pero lo que si tengo claro es que de aquí en adelante no voy a se capaz de repartirlos con nadie si tengo la suerte que alguien me de alguno más.
Todos los Blogs que sigo me parecen maravillosos y aunque hasta aquí he sido lo más justa que he podido al repartirlos, ya no me creo con esa capacidad.
 Como elegir solo unos cuantos entre todos los que sigo?
Sería un agravio comparativo con los demás y no quiero hacer eso, así que lo dejo aquí para quien quiera cogerlo lo haga, me sentiré muy contenta si alguien lo hace y me quita a mi esa responsabilidad.
María Antonia muchísimas gracias por el premio
Un besito


viernes, 7 de septiembre de 2012

Araña con tomate

Ya os conté en otra entrada cuanto nos gusta estar unos días en Punta Umbría en vacaciones, ojalá pudieran ser más pero los que estamos,  intentamos comer un poco de todo lo que tienen por allí, sobre todo pescado,  el marisco es más complicado, aunque de Coquinas y Boquitas de la Isla también vamos bien servidos jejeje.
Hay una variedad y una calidad que dificilmente tenemos los que no vivimos en la costa y para mi Huelva tiene una Costa de lo más variada y además preciosa, aparte de todo lo que hay en la Sierra que eso será capitulo aparte junto con los vinos.
Uno de los pescaditos que son típicos en el pueblo como tapa e incluso seco como el bacalao es el Pez Araña, después que lo compré y lo limpié, me entere que si me llego a pinchar lo mismo me muero y todo, tal es la mala baba que tiene el bicho en un espolón que tiene en una aleta arriba de la cabeza al parecer con un veneno que puede llegar a ser letal.
Pero como siempre me pasa lo mismo, no me he enterado hasta después  de tenerlo en casa, lo encontré aquí en Sevilla a 1´90 euros el Kg. fresco y en cantidad y claro me traje eso, cantidad jajaja.
Cuando llegue a casa a limpiar, filetear y congelar la mitad para una próxima vez, que por cierto será con una receta que  he copiado del Blog Bernardo Romero en su cocina, que lo ha hecho con curry y me llama mucho la atención.
Esta vez lo he hecho como lo comía en Punta Umbría, simplemente con salsa de tomate, rico, fácil y de lo más sabroso.
Primero os dejo una foto del bicho que me he encontrado por Internet para que veáis como es, veis la espina que tiene arriba? pues esa es la puñetera que no hay que tocar.
Ingredientes para 4 personas

1 Kg. de Pez Araña
1 bote de salsa de tomate con Albahaca y Orégano
Pimienta negra
Sal

Por supuesto después de ver los ingredientes os daréis cuenta que esta receta es solo porque tenia ganas de que vierais este pez quien no lo conociera y deciros lo barato y rico que es y no para enseñar a nadie como se hace, es evidente no?
Lo primero que hice fue cortarle todas las espinas (anda que si llego a saber que me estaba jugando la vida !!! jajaja)  la cabeza y sacarle las tripas, venían todos con huevas, que ricas.
Abrirlos con cuidado por donde esta la raspa
Y filetearlos
Salieron un montón de filetitos
Ya os he enseñado alguna vez esta salsa pero es que te saca de un apuro en un momento. (Voy a tener que pedir algo por la publi jejeje)
En una sartén amplia ponemos la salsa de tomate y la calentamos muy suavemente durante unos 5 minutos
Metemos los filetitos de Pez Araña dentro con cuidadito y salpimentar.
Y tapamos la sartén, dejamos que se hagan un par de minutos
Les damos la vuelta y otra vez tapados otro par de minutos. Apagamos el fuego y reservamos
Debe quedar el tomate espesito y el pescado al punto, si lo dejamos más se pondrá muy seco y eso no es lo que queremos.
Emplatar los filetes con la salsa de tomate muy caliente por encima.
Incluso si cuando emplatamos está el pescado templado, calentar solo la salsa para que el pescado no se nos pase
No puede ser mas simple, pero os aseguro que es digno del mejor restaurante.

 Me gusta ponerle una ramita de hierbabuena al tomate, pero eso va en gustos.
Buen provecho

jueves, 6 de septiembre de 2012

Pulpitos a la gallega en ensalada

El otro día me levanté con ganas de pulpo, me fuí al mercado y  cual no fué mi sorpresa cuando vi que tenían pulpitos, me encantan pero a Sevilla llegan de Pascuas a Ramos, no hay donde comprarlos casi nunca, así que me traje 3 kilos porque la verdad es que se quedan en nada y entran sin sentir.

Mientras venia para casa pensaba en como hacerlos, guisados, fritos, a la plancha,  como? no me decidía y llegué a la cocina llena de dudas, tienen tantas formas de poder comerlos que no sabia muy bien como, pero al vaciar la bolsa en el fregadero y verlos, lo tuve clarísimo, cocidos con las patatas y un poco de pimentón, nada más, por lo menos los primeros, porque los más grandecitos aproximadamente la mitad los he congelado.

En fin que nos pusimos como el quico de pulpitos, pero no importa, más ligeros no podían estar cocinados y más ricos tampoco.

Ingredientes para dos personas

1 kg. de pulpitos
4 patatas 
2 tomates de ensalada
Pimentón picante
Sal

Poner una olla grande con agua y sal y llevarla a ebullición.
Meter las patatas bien limpias y cepilladas dentro
Lavar muy bien  los pulpitos y cocerlos asustándolos tres veces antes de dejarlos dentro de la olla.
Una vez que los tengamos dentro todos dejar que se cuezan, tardan lo que tarden las patatas porque al ser tan pequeñitos son muy tiernos.
Una vez que comprobemos que están, dejar que se atemperen dentro de la olla y del agua de cocción.
Lavar y pelar un tomate de ensalada y cortarlo a gajos. Rodear el plato con los trozos de tomates fríos y dentro poner las rodajas de patata caliente y los pulpitos encima.
Espolvorear el conjunto con sal gorda y pimentón picante ó dulce, como se prefiera.
Y regarlo todo con aceite de oliva virgen extra crudo.
Solo queda comer, la mezcla de frío caliente no puede ser más buena y potencia un montón los sabores.
Es fácil verdad?

Buen provecho

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Quesadillas ligeras

La primera vez que las hice fue para cenar, pero me gustaron tanto que ahora las desayuno muy a menudo, son ligeras, ricas, completas, baratas y además de fáciles de hacer  me gusta como resultan en el plato, no se puede pedir más.

Ingredientes para 1 quesadilla
2 tortillas de trigo
Jamón de pavo
Queso Light en lonchas
Poner una sartén limpia y sin nada al fuego hasta que esté bien caliente y poner una tortilla encima hasta que se ponga dorada solo por un lado.

La apartamos a un plato con la parte dorada para arriba mientras que ponemos la otra en la sartén y la vamos dorando
Ponemos sobre la parte dorada  el jamón de pavo loncheado
Encima el queso y más jamón de pavo
Le ponemos la otra tortilla encima con la parte dorada para adentro y la acomodamos en la sartén.
La doramos por un lado y cuando esté le damos la vuelta y la doramos por el otro, esta operación a fuego medio para que se vaya derritiendo el queso y calentando el jamón.
Cuando esté bien dorada y con el queso fundido la ponemos en un plato y la cortamos por la mitad.
Solo queda comerla, pero eso es muy fácil.


INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

Entradas populares

Archivo del blog

Espárragos

Berenjenas

Mayo 2014: La Trucha

Junio 2014 - Pasta

http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

Octubre 2014: Sardinas de Cubo

Alubias

ebook de invierno Recetario Mañoso

Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

Recetario Mañoso de Primavera 2016

Invierno'17: El cocido y su reciclado

INVIERNO´17: El cerdo

PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera