Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia

martes, 2 de octubre de 2012

Habichuelillas verdes con jamón y en revuelto, dos en una

Como está de buena la verdura fresca!!!  

A esta verdura en mi tierra le llamamos habichuelillas, aunque lo más extendido sea judias verdes, a mi me saben hasta mejor llamandolas así.

Me encanta y no me explico como hay personas que por el hecho de que sea verdura ni siquiera  la pruebe.

Mi marido era de esos, hasta hace unos años el único color verde que le gustaba era el del Betis (mira que gracioso siendo yo Sevillista) no comía ninguna verdura, la zanahoria que es naranja y el maíz porque es amarillo, no podía o eso decía él, porque un buen día me dio por ponerle en el plato la misma guarnición que me ponía yo y no se que milagro se obró que empezó a comerla, yo creo que me miro y por miedo a que le mordiera si dejaba algo en el plato  empezó a probarla jejeje, ahora él es el primero que dice que que pena de tiempo perdido sin comer una cosa tan rica y saludable.

De las primera que probó fueron las habichuelas ó judías  con jamón, supongo que empezaría por coger los cachitos de jamón y se le iría un trocito sin querer, pero lo cierto es que rebaño el plato.

Ponemos hacerlas de bote o congeladas, las de lata me saben a lata lo siento, pero como las frescas no hay ningunas, ahora están medianamente asequibles, pero cunden mucho y están tan ricas......

Ingredientes

 Jamón cortadito
1/2 kg. de habichuelas frescas de las planas
2 dientes de ajo
1 cebolla
1 pastilla de caldo de pollo
1 chupito de vino blanco
Pimienta negra recién molida
Lavamos y cortamos las habichuelas primero a trozos regulares
Y esos trozos en juliana
Ponemos una cacerola con agua y sal,  cuando esté hirviendo ponemos la verdura
En una sartén con un poco de aceite de oliva rehogamos los ajos, yo los he pasado por un prensa ajos, y la cebolla en juliana fina.
Cuando hayan cogido un poco de color le ponemos el jamoncito en la cantidad que más nos guste o podamos, es preferible poco bueno que mucho malo.
Dejamos un par de minutos que se haga todo juntito.
Una vez que las habichuelas están al dente las escurrimos y sin pasar por agua fría se las incorporamos a la sartén.
Le ponemos la pastilla de caldo de pollo desmenuzada y la pimienta
Rehogamos y regamos con el chorrito de vino  a fuego vivo y dando vueltas con cuidado terminamos de hacer.
Deben quedar jugosas pero sin caldo.
En casa hago cantidad y como guarnición, en revueltos, o acompañadas de un huevo a la plancha o escalfado  son unas cenas sanas, ricas  y muy ligeras.

Las primeras nos las comimos tal cual, pero las siguientes con este revuelto
Calentar las habichuelas sin añadir ninguna grasa
Los rompemos , yo no les pongo más sal, pero eso va en gustos.
Los revolvemos
Hasta que se mezcle un poco
Con el fuego apagado lo terminamos
Debe quedar muy jugoso y un punto más crudo que hecho porque se sigue haciendo con el calor residual y si no se quedaria muy seco.
Emplatar y comer inmediatamente, estan especialmente buenas acompañadas de unos picatostes de pan frito, pero eso va a tener que ser en otra ocasión cuando no esté a dieta
Buen provecho

lunes, 1 de octubre de 2012

Pollo al Azafrán

Una cosa que no termino de explicarme es como unas cuantas hebras de azafrán puede dar lugar a un plato como este.

Absolutamente singular, único, delicioso!!!

 Ta chán!!!!!!! y  muy fácil de hacer como todos los mios jejeje.

De verdad que vale la pena probar hacerlo, en realidad se hace solo y de un día para otro no puede estar mejor.

Como todo en esta vida hay que dejar que la cosa madure, los sabores se conozcan y hagan buenas migas y se produzca una relación de la que todos nos beneficiaremos al final.

Los ingredientes son de los de todos los días excepto el azafrán, ya sé que es caro pero para un pollo de 2 1/2 Kg. he utilizado la friolera de 10 hebras y madre de Dios que olor y que sabor tenia más rico.

En este caso creo que es el ingrediente más barato.

Bueno vamos con los ingredientes para 4-6 personas y el paso a paso

1 pollo grande troceado
1 diente de ajo
1 cebolla grande
Unas ramitas de tomillo fresco
Unas hebras de azafrán
1 guindilla
2-3 zanahorias
1 pastilla de caldo de pollo
1 vaso de vino blanco bueno
Sal y pimienta
Aceite de oliva
Patatas fritas para acompañar
Se pone una cazuela grande y se le unta un diente de ajo por toda la superficie hasta que no quede nada
Se añaden 2 cucharadas de aceite de oliva y se calienta la cazuela al máximo
Se añade el pollo troceado y se salpimenta
Ponemos la cebolla cortada en juliana
Revolvemos todo muy bien y le ponemos las ramitas de tomillo
Las hebras de azafrán y la guindilla entera (para poder retirarla luego)
Le añadimos las zanahorias peladas y troceadas
Por ultimo le incorporamos el vino, revolvemos bien, dejamos que llegue a ebullición a fuego fuerte y tapamos la cazuela bajando a fuego medio.
Cuando veamos que el pollo está tierno destapamos y subimos otra vez el fuego para reducir la salsa
Llegados a este punto, nos quedará la salsita trabada y más densa. Dejar reposar mínimo 2 horas tapado.
Emplatar bien caliente con unas patatas fritas para que se puedan empapuchar bien con la salsita.
Con una ensalada verde, plato único




domingo, 30 de septiembre de 2012

Melva casera en aceite de oliva


Temporada de Melvas, en casa cocida y la mayor parte de las veces conservada en aceite de oliva.

Si queremos hacerla para conservar para el año tendremos que hacer el paso de la esterilización, pero eso será en otra ocasión, esta no ha dado para eso, en dos sentadas estaba liquidada.

Sana, rica, fácil y muy barata, no le falta un perejil para ser la receta perfecta.

Ingredientes
1 melva mediana (1- 1 1/2 Kg.)
Laurel
Sal
Pimienta negra en grano
Aceite de oliva

Limpiamos la melva de tripas, cabeza y raspas, la lavamos para desangrarla un poco, aunque yo soy contraria a mojar el pescado en este caso es necesario porque si no nos saldría muy negra y no estaría tan apetitosa a la vista.
Ponemos una olla con agua, sal, pimientas en grano y unas hojas de laurel al gusto, dejamos solo que pierda el frío y metemos dentro la melva.
Dejamos que cueza hasta que veamos que está, cuidando que no se haga en exceso para que no quede demasiado seca, dejamos que se enfríe dentro del líquido de cocción.
Cuando la tengamos, limpiamos de pieles, laguna raspilla que haya quedado y la troceamos en troncos.
La metemos en un recipiente lleno de aceite de oliva acompañada de los granos de pimienta y las hojas de laurel y al frigo hasta que el aceite de solidifique.
Podemos conservarla así casi dos semanas siempre que este bien sumergida en el aceite
Cuando la emplatemos sacamos la melva con el aceite que se irá derritiendo en el plato y en nuestro caso acompañada de un buen tomate de ensalada y un poco de cebolleta, regados con el mismo aceite de la melva y un poco de sal gorda.
Está deliciosa con un poco de pan caliente para mojar en el aceite.
O en ensalda
Sea como sea está rica

viernes, 28 de septiembre de 2012

Tronco de tortilla relleno y gratinado

No se que me pasa que me he aficionado a los flamencones de cualquier cosa, pero es que en casa con uno de estos comemos los dos y para mi, aparte de que me encanta experimentar me resulta de lo más útil y fácil.
Esta vez íbamos a cenar huevo, no sabía muy bien si una tortilla de atún, de jamón o algo así, que me encantan y algún día no muy lejano haré una entrada solo con todas las tortillas que tengo publicadas y sin publicar, estoy segura que más de uno se quedará sorprendido de que cosas más variopintas las comemos.

Pero el otro día bicheando por Internet me topé con un brazo de gitano hecho con tortilla que me enamoró y decidí tunearlo un poquito para que fuera más ligero ya que era para la cena. 

Esta delicioso, a ver que os parece.

Ingredientes para 2 personas

4 huevos M o 3 L
2 lonchas de jamón de pavo
3 lonchas de queso en lonchas Light 
Queso rallado
Sal
Aceite de oliva
Ponemos los huevos con una poquita  de sal en un bol y los batimos muy bien, hasta que estén espumosos, la próxima vez separaré las yemas de las claras y estas las montaré bien antes de unirlas, queda mucho más esponjosa la tortilla, también un chorrito de leche que se me olvidó y siempre le pongo.
En una sartén bien grande, pincelamos el fondo con aceite y volcamos en ella los huevos extendiendo por toda ella.
La cuajamos hasta que veamos que no está liquida pero tampoco seca
En la bandeja del horno que estaremos precalentando ponemos papel y encima la tortilla y sobre esta el jamón
Luego las lonchas de queso, yo he puesto este que es ligero y junto con el rallado compre en Lidl para probar, tengo que decir que me han encantado
Este es el rallado y aunque entiendo que pone que es para gratinar y posiblemente porque lo deje menos tiempo del que debía, lo que salio del horno era de una pinta extraordinaria
Una vez que estaba enrollada la tortilla le puse de ese quesito rallado encima en cantidad, lo metí en el horno y estuvo unos cinco minutos solo.
Lo que paso es que no se gratinó, no se puso dorado ni crujiente sino derretido,  espeso y untuoso que era una cosa espectacular, me gustó mucho más así, empapando el tronco con el queso bien caliente y derretido
Un tomate de ensalada rojo y duro, cortado bonito y aliñado con todos sus avíos, a saber: pimienta negra, sal, ajito molido, orégano y un batido de aceite y vinagre de jerez.
Sacamos el rollo del horno con esa capa derretida de queso por encima y lo cortamos a la mitad como buenos hermanos jejejeje.
Emplatamos
Veis como chorrea el quesito por dentro y por fuera?
Comer calentito, antes de que vengan por detrás y os lo quiten jajajaja.
Ay omá que rico estaba!!!

INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

Entradas populares

Archivo del blog

Espárragos

Berenjenas

Mayo 2014: La Trucha

Junio 2014 - Pasta

http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

Octubre 2014: Sardinas de Cubo

Alubias

ebook de invierno Recetario Mañoso

Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

Recetario Mañoso de Primavera 2016

Invierno'17: El cocido y su reciclado

INVIERNO´17: El cerdo

PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera