Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia

martes, 8 de mayo de 2012

Conejo en escabeche ligero



Una forma perfecta de preparar el conejo, me gusta de cualquier manera, como el pollo, pero hay recetas de las que llamamos comodín que siempre son muy socorridas.

Esta es ideal para preparar de cara al fin de semana, un día de playa o de campo o cuando tenemos que dejar comida en el frigo para cuando los hijos vienen con hambre después de haber estado de fiesta.

Tiene un escabeche muy ligero, pero suficiente para que dure en el frigorífico muchos días perfectamente.
Muy fácil de preparar y más fácil aún de comer, frió o caliente.

No se como me gusta más.

Ingredientes
- 1 conejo troceado, 1 cebolla, 1/2 cabeza de ajos
- 1 hoja de laurel, pimienta en grano, tomillo y romero,
- zumo de limón, 1 vaso de vino blanco, 1/2 vasito de vinagre
- aceite de oliva. zanahorias en rodajas.

Se fríen el conejo troceado y salpimentado en el aceite de oliva hasta que esté dorado, Se retira y se reserva en una cazuela donde lo terminaremos.
En el mismo aceite se pasa un poco la cebolla en juliana gorda los ajos enteros y con piel y las zanahorias en
rodajas
Se incorpora todo a la cazuela donde teníamos en conejo y se le ponen los demás ingredientes.
Se lleva a ebullición, se tapa la cazuela y se pone a fuego medio-bajo durante 1/2 hora. Se prueba si esta tierno y si hace falta se deja unos minutos más.

Se emplatan los trozos de conejo con todo lo que hay en la olla por encima.

Un consejo es que se haga de un día para otro aunque al ser un escabeche en el frigo dura más de una semana, y frío está casi más bueno que caliente.

lunes, 7 de mayo de 2012

Cuencos de chocolate con puding rosa


Quería hacer un postre o algo especial para el día de la madre, no por nada si no porque quería comer dulce y era una excusa perfecta para hacerlo.
Desde hace tiempo tengo esta receta copiada y pendiente de hacer y ha llegado el momento.
Muy muy fina, la verdad es que no me ha quedado, pero nadie nace sabiendo y la próxima vez saldrá perfecto.
Mis fallos a tener en cuenta son:
He puesto poco chocolate
Hacia un montón de calor
Me da pánico explotar globos
Y estaba loca por hincarle el diente.
Si sois capaces de solventar estos inconvenientes estoy segura que os saldrán perfectos, la verdad es que vale la pena, son preciosos y están ricos de pecado, pero de pecado mortal.
Bueno vamos en la elaboración y los ingredientes.

1 Tableta de chocolate para fundir 
Globos redondos pequeños
1/2 litro de leche semidesnatada
Edulcorante líquido
Colorante alimentario 
Fideos de chocolate
 
Inflamos tantos globos como vayamos a utilizar y las lavamos al chorro debajo del grifo de agua fría y los dejamos secar.
Mientras troceamos el chocolate un el cuenco en el que quepan los globitos.
Yo he utilizado uno de Lidl especial para fundir.
Fundimos el chocolate en el microondas bien tapado, que salta, pero cuidando que no se vaya a quemar
Ponemos unos papeles de horno o parafinado en unos platos y con una cuchara hacemos lo que van a ser las bases de los cuencos y dejamos atemperar el chocolate, esto es importantísimo  porque si en este momento metemos los globos llega el chocolate al techo de la explosión de los mismos por efecto del calor, así que hay que dejar que el chocolate esté templado pero antes de que se vaya a poner duro otra vez.
Mientras que se está templando el chocolate, ponemos la leche en un cazo con el edulcorante y le añadimos el colorante, yo le he puesto de color rojo pero se le puede poner el color que se prefiera, unas natillas azules tienen que ser chulisimas no?
Cuajamos el puding y lo ponemos en un recipiente con tapa, lo metemos en el frigorífico hasta que lo vayamos a utilizar.
Con los globos limpios se van metiendo en el bol del chocolate fundido y "templado" y se van embadurnando hasta que los globos estén cubiertos por la mitad.
No tengo fotos de este proceso porque me puse de chocolate hasta los codos y no era cuestión de coger la cámara, además hay que hacerlo bastante rápido porque el chocolate se va solidificando a medida que se va enfriando.
Se mete en el frigorífico hasta que el chocolate se ponga bien duro y cuando esté llega el momento de explotar el globo.
Yo lo hice con una tijera pero quien tenga más valor que yo puede hacerlo con la punta de un cuchillo.
Dejamos que el globo de desinfle totalmente y lo vamos despegando con mucho cuidado, os aviso, mirad mis manos como están de chocolate, hay que tener cuidado porque por los bordes, si están muy finos se vienen con el globo, a mi se me rompieron un poco porque con el calor de las manos se va quedando pegado en ellas también.
Bueno pues esto es lo que quedo, un poco roto pero muy redondito y con una buena base (la próxima vez prometo que saldrá entero)
Con una cuchara de helado vamos cogiendo porciones del puding rosa
Y lo  vamos poniendo los cuenco de chocolate
La cantidad al gusto
Espolvoreamos con fideos de chocolate
Lo que nos sobre podemos ponerlo en un bol y mezclarlo con los trozos de chocolate que se han desprendido, también esta riquisimo así
Bueno pues hemos llegado a lo que pretendíamos desde el principio, a meterle mano.
Que larga ha sido la espera pero que rico estaba! 
Ha valido la pena, ahora habrá que cumplir la penitencia por el pecado cometido.
1 hora corriendo por lo menos

domingo, 6 de mayo de 2012

Un recuerdo de mi madre en forma de carta


Si tengo que hacer memoria y acordarme de algo que me encantaba de mi madre, es de cómo nos calentaba la ropita cuando nos bañaba de pequeñas para que no tuviéramos tanto frió en esos inviernos de Guadalcanal.
En vez de llevarte al cuarto de baño y hacerlo allí, ella acarreaba un barreño grande y lo llenaba de agua calentita en el comedor al lado del brasero y encima de la “lumbrera” del brasero ponía las camisetitas y los pijamitas y entonces se producía el milagro, sacaba algo de un bote y se lo echaba al cisco y aquello empezaba a echar humo y a oler de maravilla.
Así era de amorosa y entregada con nosotras.
Muchos años después supe que eso era “Alucema” que no es otra cosa que Espliego pero que yo hoy aún y encima de un brasero eléctrico sigo echando porque así siento a mi madre como si la tuviera al lado.
Yo no puedo escribir una carta a mi madre porque seria para decirle cosas que no le he dicho nunca y eso no ha ocurrido.
Todos los días de mi vida y mucho más desde que no está, hablo con ella, le pregunto mamá ¿tu como harías esto? y aunque parezca mentira me lo dice porque siempre recuerdo como lo hacia y ya está, perfecta siempre.
De todas maneras y como homenaje a ella y porque es el día de la madre según  dicen los grandes almacenes aunque para mi son todos los días, le digo mamá, que te quiero como siempre, que eres mi espejo, mi guía y mi inspiración, que nunca he conocido a nadie más bueno que tu, que te encantaría esto en que estoy metida de la cocina y que estoy segura que te hubieras metido tu también, que me haces falta y que tus nietos siguen adorándote y a papá dile que te cuide, que el siempre anda muy ligero y tu no puedes seguirlo.
Como sé que algún día nos veremos, nunca adiós, solo hasta mañana que volveré a hablar contigo guapa. Besitos 
Rosa Maria


Feliz dia a todas las madres del mundo mundial

sábado, 5 de mayo de 2012

Costilla de ternera asada en bolsa


La última receta que subí estaba hecha en una de las bolsas de hornear que se venden y que la mayor parte de nosotros no confiamos en que no revienten en el horno.
Me he dado cuenta de que los que habéis visto la receta no las habíais usado nunca, así que os dejo otra hecha dentro de una para ver si os animáis.
De verdad que son geniales y si no queréis poner los sazonadores que vienen preparados, inventaros vuestros propios sabores, todos tenemos especias, hierbas y vinos en casa, solo es cuestión de abrir la bolsa y echar todo lo que se nos venga a la cabeza o a las manos.
Garantía de jugosidas y limpieza.
Estas costillas de ternera están hechas a mi bola con mis propios sabores y os aseguro que salieron tiernas y melosas como nunca. 
Animaros a probarlas, lo mejor de todo es que se puede hacer, guardar en el frigo tal como sale del horno y al día siguiente o a los 3 días calentar tal cual en la misma bolsa y garantía de éxito.

Ingredientes
- 1 kg. de costilla de ternera
- 3 zanahorias
- Las especias y hierbas que se prefieran
- 1 pastilla de caldo de carne -30% de sal
- vino blanco

Cortar las costillas de ternera en trozos
Limpiarla de toda la grasa visible y trocear en dados.
Poner los trozos de costilla en una bolsa de hornear (yo las compro en Mercadona) y añadir las especias que más nos gusten, en este caso Ras el hanout, hierbas provenzales tomillo y clavo,y el caldo de carne -30% de
sal desmenuzado
Pelar, lavar y trocear las zanahorias y añadirlas a la bolsa y poner también 1/2 vaso de vino blanco
Cerrar la bolsa, ponerla en una bandeja y perforar por arriba con un palillo.
Meterla en el horno precalentado a 200º y dejarlo dentro durante una hora, bajando a 180º a los 15 minutos
aproximadamente.
Cuando esté, dejarlo dentro de la bolsa durante 15 minútos por lo menos para que los sabores se conozcan bién.
Abrir con cuidado de no quemarnos con el vapor y emplatar.

viernes, 4 de mayo de 2012

Jamoncitos de pollo en bolsa al ajo-limón


Creo que esto de las bolsas de hornear es casi el invento del siglo.
Cuando no tengais mucho tiempo probad a meter cosas dentro de ellas, incluso congeladas.
Siempre sale bien, rico y jugoso

De las recetas super faciles que se pueden hacer solas mientras nosotros hacemos otras cosas, si nó la que más, una de las más ricas es esta.
Casi dá verguenza decir que esto es una receta de cocina pero es que sale tan perfecta que ya la he hecho con varias cosas y siempre sale tan buena que no me resisto a ponerla para que la veais.
Rica, sabrosa, facil, barata y ligera. Alguien dá más..........?????

Ingresientes
9 Jamoncitos de pollo
1 Sobre se sazonador al ajo-limón
9 Patatas de guarnición
1/2 vaso de vino blanco
1 bolsa de hornear

Se ponen todos los ingredientes en la bolsa.
Se cierra la bolsa dejando aire dentro y se amasa para que se impregne bien la carne y las patatas del sazonador y del vino. El sazonador es de la marca Hacendado de Mercadora, pero los hay de difernetes marcas, eso vá en gustos.
Se acomoda la bolsa en una bandeja de horno y se pincha por encima con un palillo ó la punta del cuchillo 2-3 veces y se mete en el horno precalentado a 250º durante 40 minútos aproximadamente.
En los sobres del sazonador vienen los tiempos, así que no hay problema.
Una vez que esté hecho se deja reposar un ratito en la bolsa.
Cuando sea la hora de comerselo se abre la bolsa y se pone todo en la bandeja del horno,se calienta un poco en el horno si se quiere, si nó, en la misma bolsa se puede calentar tanto en el mismo horno como en el microondas.
Se emplatan 3 jamoncitos por persona con 3 patatitas y se riega todo con la salsa que queda, no hace falta espesarla y salarla ni nada de nada, esta riquisimo, no hay que fregar si no se calienta en la bandeja y se hace solo. Alguien dá más.......???
Que lo diga o calle para siempre.

jueves, 3 de mayo de 2012

Lentejas con bacon y verduras

Supongo que nos quedarán cuatro días malos, pero hoy ha vuelto a salir lloviznando y no termina de abrir.
Ayer hice estas lentejas para mañana y sangre encebollada para hoy, pero viendo el día le pego el cambiazo y lo comemos al revés.
Están hechas solo con verduras y para darle un poquito de sabor extra el bacon muy crujiente y bien escurridito de la grasa.

Ingredientes para 2 personas
150 gr. de lentejas pardinas
1 tomate
1 cebolla
1 pimiento verde
3 dientes de ajo
1 hoja de laurel
1 cucharada de pulpa de pimiento choricero
2 zanahorias
1 patata
1 pastilla de caldo de pollo
2 lonchas de bacon ahumado
Pimentón dulce
Aceite de oliva

Se ponen las lentejas enjuagadas en una cazuela con agua fría, se lleva a ebullición, cuando estén hirviendo se escurren en un colador, se pasan por el chorro de agua  y se vuelven a poner en la cazuela cubiertas por agua limpia y fría, se ponen al fuego y se le incorporan todos los ingredientes.

Se ponen a cocer a fuego fuerte hasta que rompa a hervir y se tapan bajando el fuego hasta que estén hechas.
Cuando veamos que las lentejas están tiernas, se sacan todas las verduras menos la patata y las zanahorias y se pasa por la batidora y luego por un colador para que pase todo muy fino.
Dar un hervor a fuego muy lento y con la cazuela abierta hasta que espese todo pero cuidando que no se peguen.

Cortamos el bacon ahumado a tiritas muy finas.
En una sartén sin nada de grasa, se pone las tiritas y se fríen en su propia grasa hasta que estén muy doraditas.
Emplatar las lentejas calentitas con las zanahorias y la patata a trozos y una montañita de bacon en medio al que previamente habremos puesto en un papel absorbente para que suelte toda la grasa que tenga..

Para comerlas, ponerle una cucharada de vinagre de Jeréz y mezclarlo todo. Están buenisimas y son súper ligeras

miércoles, 2 de mayo de 2012

Sopa de tomate con hierbabuena

Esta receta que tengo hecha desde hace mucho tiempo, tenia muchas ganas de enseñarla, es una de las recetas más fáciles que se pueden hacer pero de las más ricas que se pueden comer.
Ahora que hay tomates rojos jugosos y buenos ó en invierno que los tomates no son tan ricos se puede hacer y siempre sale rica.
Incluso es una receta ideal para aprovechar esos tomates que se nos van quedando y no sirven para ensaladas, también congela muy bien por lo tanto se puede hacer en cantidad y guardar la mitad para otra ocasión.
Una sopa típica de Sevilla con ese toque de hierbabuena que hace que toda la casa huela a gloria bendita.
Pongo los ingredientes y la elaboración aunque repito que no puede ser más fácil.
Ingredientes para 4 personas:
1 Kg. de tomates rojos
1 cebolla
2 dientes de ajo
2 pimientos verdes grandes
1 rama grande de hierbabuena
1 pastilla de caldo de pollo o de verduras
1 gota de vino blanco Manzanilla
8 huevos pequeños
Sal y pimienta

Lo primero que tenemos que hacer es pelar los tomates y trocearlos en pedazos regulares, reservar.
En una sartén amplia ponemos un poquito de aceite de oliva y las ajos y cebolla cortados en juliana fina, rehogamos hasta que se ponga transparente.
Seguidamente ponemos el pimiento troceado y seguimos rehogando
Cuando las verduras hayan perdido el orgullo se les ponen los tomates troceados y se revuelve todo bien.
Ponemos la pastilla de caldo, a mi me gusta de pollo, la pimienta molida y la rama de hierbabuena
Se mezcla todo, se añade una pizca de Manzanilla y se deja hacer a fuego lento tapado hasta que el tomate esté bien frito pero caldoso. Si hace falta se rectifica de sal.
Sacamos los huevos del frigorífico cuando empezamos a cocinar para que no estén demasiado fríos. Se pueden poner dos pequeños ó uno grande por comensal. La diferencia es palpable pero para una ración dos de los grandes sería excesivo, al menos para mi y además estos eran de dos yemas.
En la misma sartén de la sopa de tomate vamos poniendo los huevos para escalfarlos dentro con la sartén tapada hasta que cambien de color procurando que no se cuezan y la yema quede liquida.
Mientras en un plato hondo ponemos unas rodajas de pan finitas, la sopa de tomate tradicional lleva el pan cocido dentro de la sopa pero para mi queda demasiado pesada y no me gusta, prefiero medir la ración de pan fuera de ella y que se empape en el plato, pero eso va en cuestión de gustos.
Servimos la sopa encima del pan muy caliente y adornamos con unas ramitas de hierbabuena
Solo queda dejar reposar un par de minutos para que empape el pan y comerla con cuidado de no quemarnos.
Esta exquisita y así es muy ligera

INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

Entradas populares

Archivo del blog

Espárragos

Berenjenas

Mayo 2014: La Trucha

Junio 2014 - Pasta

http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

Octubre 2014: Sardinas de Cubo

Alubias

ebook de invierno Recetario Mañoso

Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

Recetario Mañoso de Primavera 2016

Invierno'17: El cocido y su reciclado

INVIERNO´17: El cerdo

PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera