Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia

viernes, 17 de febrero de 2012

Higaditos de pollo de mi amiga Charo


Estoy harta de comer higaditos de pollo, normalmente al Jerez, que me encantan, pero esta vez ni Fernando Alonso los hubiera hecho más rápido pero tampoco más buenos. 

Tengo la suerte, que no la desgracia, de tener una hermana más que amiga famosa, mi niña Charo, como consecuencia, aunque nos queramos en el alma nos vemos poco,  menos de lo que yo quisiera,siempre está superliada, de gira, haciendo teatro...... pero mi amiga siempre está ahí cuando la llamo para ir a comprar, tomar café y reirnos..
Nos lo pasamos pipa.
Dos gallinas viejas en acción

De vez en cuando me descubre sitios para tomar café y comprar cosas ricas, donde ella va de toda la vida o acaba de descubrir, en la calle Baños la fruta, o en el barrio de su madre el pescado.....

Ultimamente os estoy poniendo recetas de caza, pues toda esa carne la compre con ella en diciembre, en el Mercado de San Bernardo o en de los Bomberos como se le conoce aquí.

Ella me descubrió un puesto de carne absolutamente genial, un poco de delicatessen, no para todos los días, pero si para comprar cosas de calidad.
Una de las cosas buenas de ese puesto es que justo en frente y mientras compras, te puedes estar tomando una cerveza fresquita.
No me digais que no es delicatessen jajaja

Una de las muchas cosas que compramos aquel día que fuimos fue 1 kg. de higaditos (yo pretendía hacer paté para Navidades) al final se quedo congelado y el otro día lo saque.

Inmensos, grandes, frescos, oliendo a gloria y firmes como cuando los compré.

Como ultimamente,  prisas y mas prisas, como hacerlos ??? A la plancha

Jamas los higaditos de pollo se habían comido así en casa. Tengo que decir que no va a ser la ultima vez.

 Que ricos. 

La noche antes pensando que me iba a dar tiempo los deje macerando en ajo, perejil, sal y vino blanco
Cuando llegue no me daba tiempo a guisarlos, así que puse una plancha y empecé a tirarlos literalmente encima
Luego darles la vuelta, todo a fuego muy fuerte salpimentandolos de nuevo
Mientras freír unas patatas
 Y montar un poco de ensalada para mi.
Servir inmediatamente  bien calentitos
Mi hijo mayor ya no los quiere de otra forma . Bien por miiiii!!!!!
Gracias Reina. Te quiero.
Igual de rápidos que tu
El martes nos vemos guapa y compramos más.




jueves, 16 de febrero de 2012

Pollo asado guisado

No os ha pasado que habéis comprado un pollo asado al vacio y os habéis comido solo medio?.
A mi si, muchas veces y luego cuando han pasado dos días aunque haya estado en un tupper bien cerrado siempre terminaba haciendo croquetas o picadillo para sopas, tortillas...en fin que no se ve apetecible y se queda bastante seco.

De vez en cuando me pasaba eso y me daba un montón de rabia, porque estos pollos al vacío no están mal de precio, pero para picadillo siempre hay la opción de comprar otras piezas más baratas y no la mitad de un pollo asado.

Empecé a arreglarlos así una vez que compre uno en Carrefour que no sabia absolutamente a nada, ni a pollo, ni a especias ni a nada, solo grasa en la salsa, lo escurrí, trocee y lo hice de esta manera, desde entonces no hay resto de pollo que se me resista, aunque esta forma de arreglarlo es tan simple que está abierta a tuneos varios, ya sabéis la imaginación al poder, pero os aseguro que se mejoran muchísimo esas cosas insípidas que vienen en bolsas y le llaman pollos.

Ingredientes
- 1 pollo asado
-1 lata de champiñones
-1 lata de macedonia de verduras
-Vino blanco
-Hierbas provenzales,
-Pimienta blanca molida
-1 pastilla de caldo de Pollo

Trocear un pollo asado (tipo de los que venden en Mercadona al vació) ó los restos que queden y ponerlo en una cazuela amplia, calentara fuego lento e ir añadiendo primero el vino blanco y luego todas las verduras enjuagadas escurridas y las hierbas y el caldo de pollo desmenuzado.

Dejar hervir a fuego medio hasta que el pollo se quede jugoso y la salsita espesa.

Emplatar los trozos de pollo con las verduras por encima y regado con la salsita.
Nada que ver con el original.

Cocido de acelgas


Cocidito de acelgas, de mis preferidos, vuelvo a preguntarme, quien le ha dado tan mala fama a las acelgas?, a mi me encantan, me parecen finas y riquisimas pero en fin "Cría buena  fama y echate a dormir, cría mala fama y echate a morir" con las acelgas pasa eso, que si lacias, que si sosas, que si no saben a nada, mentira cochina están de muerte, y si no gustan de otra manera en un cocido es de las mejores maneras que te las puedes comer.
Esto es un poco de lo que he encontrado en Internet sobre las acelgas
Las acelgas contienen 91% de agua, poquísimas calorías, Hidratos de Carbono, y Fibra. Es ideal para los que quieran seguir una dieta adelgazante

La acelga contiene:
  • Vitaminas: A muchísima y C en menor cantidad.
  • Minerales: Potasio, Calcio, Magnesio, Hierro, Yodo.
  • Otros: Folatos, Beta-carotenos, Ácido oxalático.
Beneficios y propiedades de las acelgas
Recomendadas para:
  • Anticancerígenas.
  • Estrés.
  • Diurética, laxante, depurador
  • Durante el embarazo: ayuda a la buena formación feto.
  • Tiroides: hormonas.
  • sistema inmunológico: formación anticuerpos, producción de glóbulos rojos y blancos.
  • visión, cabello, uñas, piel, mucosas, huesos, dientes.
  • Hígado.
  • Bajada de defensas.
  • Problemas cardiovasculares y degenerativos.
  • Transmisión y generación del impulso nervioso y muscular.
  • Hormonas sexuales y suprarrenales.
  • Transito intestinal
  • Crecimiento de los niños.
  • Infecciones respiratoria
    Empiezo con la receta, pero no se que me pasó que no hice ni una sola foto hasta que no abrí la olla la primera vez, me despiste pero intentaré detallarlo bien para que se entienda, porque esto a pesar de que es un cocido, es mi cocido, con mis ingredientes y ligero como una liebre
     Ingredientes para dos personas
    150 g. de garbanzos 
    1/2 manojo de pencas de acelgas
    1 costilla salada
    1 hueso de jamón
    1 hueso de caña blanco
    1 muslo de pollo
    1 trozo de espinazo fresco
    1/4 de jarrete de ternera
    1 rabito de cerdo
    1 morcilla ibérica
    1 zanahoria 
    1 patata
    Pimentón de la Vera dulce
    Poner la olla a presión con agua al fuego e ir incorporando todos los ingredientes lavados menos la patata, la zanahoria y las acelgas, a cocer.
    Cuando el agua rompa a hervir poner los garbanzos que habrán estado en remojo desde la víspera. Desespumar y cerrar la olla, dejar cocer hasta que los garbanzos estén tiernos, unos 20 minutos.
    Dejar que la olla se descomprima sola y abrir, como el caldo habrá reducido añadir más o menos la cantidad de agua igual al caldo que deseamos sacar y dejar que rompa a hervir todo junto para que se mezcle.
    Apartar en un cazo el caldito y reservar.
    Desgrasar en un cacito con agua la morcilla pinchada con un palillo por varios sitios, cuando este casi hecha sacar y apartar escurriendo.
    En ese punto se añade la zanahoria, la patata y las acelgas que habremos limpiado de hebras y troceado de manera regular, poner también el pimentón y la morcilla degrasada.
    Volver a cerrar la olla y dejar que se termine de hacer, un cuarto de hora más o menos
     Volver a abrir la olla cuando se haya descomprimido y retirar los huesos de ella. 
    Dejar hervir pero ya con la olla abierta hasta que este en su punto de cocción, rectificar de sal si es necesario
     Una vez que este a nuestro gusto, apartar las carnes y servir los garbanzos con las verduras y bastante caldito bien caliente.
    A mi me gusta hacerlo de un día para otro y eso también me permite que antes de calentarlo se pueda desgrasar totalmente al quedarse la poca grasa que tiene solidificada en la superficie.

    No me he acordado tampoco de hacer fotos de la "pringá" pero se come después de los garbanzos y como en este caso para dos personas sale mucha, yo guardo para hacer ropa vieja, croquetas, tricornios ó simplemente para bocadillitos calientes.
    Sano, muy ligero y calentito que apetece con este frió.

    miércoles, 15 de febrero de 2012

    Panes, panes y más panes


    Desde que tenemos la panificadora estamos que nos salimos, venga a hacer pruebas y más pruebas, ya no se cuantos panes se han hecho ya y lo malo es que casi todos nos los hemos comido nosotros.
    Este fin de semana si hemos probado con otras formas y sabores, terminándolos en el horno, eran para los niños y los querían en  forma de panecillos aparte del grandote que sale en la panificadora.
    En esta entrada os voy a poner los que hemos hecho, todos excepto uno están con los mismos pesos y levaduras, pero me gustaría enseñároslos..

    -Pan de aceite

    750 g. de harina de fuerza
    15 g. de levadura de panadero seca
    15 g. de sal fina
    300 cc.  de agua templada
    2 cucharadas de aceite de oliva

    Pusimos todos los ingredientes en la cubeta de la panificadora, primero los líquidos con la sal y encima la harina y la levadura, programa 5 Express.
    Cuando terminó lo pincelamos con aceite de oliva aromatizado con tomillo y lo doramos unos minutos en el horno.
    Salió superrico, este se lo ha llevado el pequeño entero y no hemos podido probarlo pero nos fiamos de el y dice que está genial.

    -Pan de sésamo

    500 g. de harina de fuerza
    15 g. de sal
    15 g. de levadura de panadero seca
    280 cc. de agua templada
    Sésamo
    En la cubeta como siempre, primero los líquidos con la sal y luego la harina y la levadura. Programa de amasado, tiene 3 levados grandes, por lo tanto la masa crece una barbaridad, cuando terminó sacamos la masa y montamos los bollitos. Pincelados con aceite, huevo ó agua, como se prefiera y espolvoreados con semillas de sésamo. Los horneamos entre 15-20 minutos a 220º y quedaron buenísimos, con un sabor a sésamo tostadito riquísimo. De estos se ha llevado uno, el jodío no perdona. Su hermano se llevo la semana pasada dos medios panes de los grandes, unos de harina de trigo y otro de centeno, este último  le encanto.
    De estos si nos hemos quedado con tres
     
    -Pan con  cebolla crujiente

    500 g. de harina de fuerza
    15 g. de levadura de panadero
    15 g. de sal
    280 cc. De agua templada
    100 g. de cebolla crujiente

    Hicimos el amasado en la panificadora pero en el programa Express que es más rápido y estuve pendiente para sacar la masa antes de que empezara a hornear.
    Cuando estaba amasada y levada la saque, hice porciones y las horneamos en el horno a 220º durante unos 20 minutos. También los pincelamos con una gota de aceite, quedan preciosos tan dorados y brillantes y le da un gusto especial a la corteza.
    De estos nos lo hemos repartido entre todos, pero el primero nos lo comimos en el coche de mi hijo mientras íbamos a tomar algo el domingo por la mañana jajaja, no llegaron a su casa todos. Estaban de autentico lujo con la cebolla crujiente entro.
     
    -Pan de trigo en molde

    500 g. de harina de trigo de fuerza
    15 g. de sal
    15 g. de levadura de panadero seca
    280 cc. de agua templada

    Vuelta al mismo proceso de los líquidos y los sólidos en el mismo orden. Se ha amasado en el mismo programa de los panecillos de cebolla, cuando terminó el segundo levado, saque la masa y la puse en un molde de teflón, lo metí en el horno a 220º durante unos 15 minutos, después de ese tiempo, saque el molde del horno, desmolde el pan y lo puse otra vez  a hornear pero por el otro lado para que se dorara bien, también pincelado con aceite aromatizado.
    Este lo hemos comido hoy en el almuerzo, para mi el mejor de todos los que hemos hecho hasta ahora, aparte del de cebolla que ha sido muy especial.
    A todos les he tenido puesto un cacharro lleno de agua en el horno para que siempre hubiera humedad.
    Creo que de esta manera es como más veces voy a hacerlo, a quedado con una miga perfecta y una corteza dorada y crujiente, de olor y sabor como los panes que comía de pequeña , muy bueno y además precioso de forma.
    Pues hasta ahora esto es todo, que no es poco.
    Espero que os hay gustado, a nosotros si, es de lo más entretenido y comer pan caliente a diario es impagable.


    Lengua de ternera al Oporto en Wok

    El otro día fui a encargar una de las carnes que más me gustan, un poco denostada por su aspecto, pero si vences el primer impulso de salir corriendo y eres capaz de limpiarla, es todo un lujo comerla.

     La he cocinado de mil maneras, esta vez la he hecho con vino de Oporto para darle un toque dulce y estaba, me ha sorprendido, estaba muy buena.

    Se la suelo encargar a una pareja estupenda que tiene un puesto en el Mercado de Las Monjas como le decimos todo el mundo por aquí, para más señas la Carnicería del Rubio.

    Nada más entrar en el mercado ya huele su carnicería, porque allí mismo hacen los mejores chicarrones que me he comido en mi vida, en serio, ni los de mi madre estaban tan crujientes y buenos. 

    Pues bien esta vez le deje encargada dos lenguas con la intención de limpiarlas y guardar una en el congelador, pero cuando llegue a casa resulta que eran pequeñitas, (ni siquiera me las cobró, por cierto gracias) esta mañana que he estado allí me ha dicho que eran de becerrito, ahora me explico como se hizo en nada de tiempo y estaba tan melosas y ricas. 

    Pues nada la carnicería recomendada al 100% y la lengua con esta receta al 200 %, que buena salió, no dejamos nada en el plato, con pan recién horneado ya os imaginais donde quedo la salsa no? 
    Siiiiiiii  en mi cintura pero me da igual, es de vez en cuando.

    Ingredientes
    1 lengua de ternera limpia y troceada
    1 pastilla de caldo de pollo
    Cebolla
    Chalota
    Ajos
    Laurel
    Sal
    Pimienta negra
    Pimentón de la Vera
    Tomillo
    1 vaso de Oporto
    Lo primero de todo limpiar y trocear la lengua y lavar exaustivamente, cuando veamos que esta muy limpia meterla en agua y dejar que termine de desangrar hasta que se ponga de un color bonito.
    Poner el Wok o una sartén amplia en el fuego con una gota de aceite y dejar que se caliente bien
    Saltear la carne bien escurrida hasta que cambie de color, salpimentar y añadir una rama de tomillo fresco
    Añadir la chalota, en este caso era de bote desecada
    Luego la cebolla y el ajo en juliana y poner también el laurel
    Dejar que se vaya haciendo removiendo bien, todo a fuego fuerte y añadir el vino de Oporto
    Poner un poco de agua y dejar que hierva todo el conjunto a fuego medio hasta que se ponga la carne al dente.
    Dejar que reduzca la salsa y servir caliente y acompañada de patatas fritas, a lo pobre ó una pasta corta salteada. 
    Acompañar de un buen pan.
    Nota: La textura de esta carne es muy importante, debe estar tierna pero no blanda.

    martes, 14 de febrero de 2012

    Pan relleno o bocata fino

    Esta receta la vengo viendo hace mucho tiempo por un montón de blogs, desde un nombre tan sugerente como Stromboli,  Pan Relleno, Pan de Jamón, Pan de Setas etc...
    En cualquier caso es la misma receta con distintos ingredientes, yo la he hecho de la forma más facil del mundo, o sea con lo que tenia en casa, lo que toda la vida ha sido un bocata.... pero este de una manera más historiada, para comerlo con cuchillo y tenedor y no puede estar más bueno, de verdad,  siempre digo lo mismo, pero es que lo que no me gusta no lo publico jejeje.
    Ingredientes
    1 Base de Pizza congelada ó fresca rectangular
    Queso en lonchas
    Jamón de York, Pavo ó Chopped
    Setas al ajillo
    Aceite de oliva

    Si la masa es congelada, dejar que se descongele totalmente y desdoblar procurando que no se estire por ninguna parte.
    Ir acomodando el queso en lonchas, no en el centro como esta en la foto, se debe poner más cerca del extremo por donde vamos a empezar a doblar, tuve que rectificarlo.
    El queso que puse es Havarti Light.
    Encima el jamón ó el chopped ó lo que se prefiera y encima de este las setas al ajillo bien escurridas.
    Tapar con más jamón, en mi caso era chopped de pavo
    Enrollar la masa ayudándonos de papel que trae de forma que quede como un brazo de gitano y pincelar con aceite de oliva
    Poner en el horno precalentado a 220º hasta que empiece a dorarse y bajar a 180º dejándolo unos 10 minutos más
     Sacar del horno y si se va a comer inmediatamente no hace falta, pero si se va a guardar hay que ponerlo a enfriar en una rejilla para que no coja humedad por abajo.
    Lo comimos caliente y este es el corte, salio delicioso, ligero y el pan esponjoso con el queso fundido a la vez que se horneaba.
    Y este es el corte en frió, de las dos formas vale la pena probarlo, buenisimo y muy ligero.
    El relleno a gusto de cada uno, la cocina es un mundo libre
    Feliz San Valentin a todos

    Pavo a la Sevillana en Wok

    A la Sevillana pero a mi manera, más ligero en calorías y más ligero en la forma de hacerlo.
    En vez de tener que hacer el refrito y todos los pasos que lleva el pollo a la Sevillana, yo me los he saltado a la torera porque tenia prisa y lo he sustituido con preparados.
    El resultado buenisimo,  y reto a cualquiera a que ponga uno de la forma tradicional y otro como este y lo de a probar, si alguien consigue encontrar la diferencia soy capaz de estar sin comer......por lo menos 2 horas, que ya es sacrificio jajaja.

    Vamos con los ingredientes:
    1 pechuga de pavo
    1 lata de sofrito Hacendado
    1 pastilla de caldo de pollo
    Sal, pimienta y orégano
    Vino blanco
    Aceite de oliva
    Aceitunas sin hueso

    Cortar la pechuga de pavo a trocitos regulares, lavar y escurrir 
    Poner en el Wok un a gota de aceite y dejar que se caliente al máximo, rehogar la carne hasta que cambie de color
    Añadir sal, pimienta y la pastilla de caldo de pollo desmenuzada, mezclar y poner un chorrito de vino blanco. Tambien el orégano.
    Cuanto todo se haya integrado incorporar el sofrito
    Volver a mezclar y dejar hervir a fuego medio con el Wok tapado hasta que se haya evaporado un poco el líquido y se vea solo el sofrito.
    Añadir las aceitunas, en este plato normalmente se ponen aceitunas Manzanilla si hueso pero yo le he puesto Gordales también deshuesadas y me ha gustado más.
    Dejar que se haga todo junto por espacio de 5-10 minutos, depende de lo seca que queramos la salsa. 

    Servir bien caliente.
    El pollo a la Sevillana lleva en la base de plato unas rodajas de patata cocida ó frita como se prefiera, en este caso y para no sumar calorías no se las puse, pero la verdad es que con la patata se convierte en un plato muy completo y riquisimo cuando se empapan de la salsa.
    No puede ser más rapido de preparar, sale jugoso y muy ligero.

    INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

    Entradas populares

    Archivo del blog

    Espárragos

    Berenjenas

    Mayo 2014: La Trucha

    Junio 2014 - Pasta

    http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

    Octubre 2014: Sardinas de Cubo

    Alubias

    ebook de invierno Recetario Mañoso

    Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

    Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

    Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

    las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

    Recetario Mañoso de Primavera 2016

    Invierno'17: El cocido y su reciclado

    INVIERNO´17: El cerdo

    PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera