Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia

lunes, 12 de octubre de 2015

Mejillones a la Belga, a la manera de Paco



Hace unos años conocimos a un señor, que se llama Paco Alba. Este señor y su señora Amparo cogieron la barra de la Peña Bética (aunque entrabamos los palanganas también) que había en mi barrio. Después descubrimos que el era el tío de un niño, Ramón, que es como un hermano para mi hijo Marcos.

Este señor había vivido muchos años en Bélgica y aparte de haber llevado allí el bar de La Casa de España, antes se había curtido en las minas durante muchos años. Cuando vinieron a España nuevamente, se marcharon a Tarifa y allí llevaban un chiringuito en el cual mi hijo ha pasado algunos de los momentos más felices de su vida con ellos, montando a caballo, haciendo surf ....... Ya sabemos como se pasa en Tarifa !!!

Todo eso no se si esta en su debido orden, pero pasó. 

Un alma libre es lo que es Paco, un hippie en toda regla pero trabajando como un mulo !!!!

Que porque os cuento todo esto con tanto detalle? porque es de esas personas que dejan una huella en tu alma que jamás podrás borrar!!!!!!

Recordando los días enteros que nos pasábamos en la Peña hablando de todo, comiendo y bebiendo sin parar todos los amigos (que tiempos !!!) , lo hemos pasado tan bien como casi en ningún otro sitio, por ejemplo, hacíamos queso y en cuanto estaba  lo comíamos acompañado de anchoas o solo,  regado por buenas cervezas heladas entre todos al son de Caruso de Luciano Pavarotti a toda pastilla, por supuesto desgañitándonos con el cada uno a su manera.

Te voglio bene assai
ma tanto tanto bene sai
è una catena ormai
che scioglie il sangue dint'e vene sai.

 
 Te quiero mucho,
pero mucho, mucho, sabes...
es un cadena ahora
que funde la sangre en las venas, sabes...


Nos enseño que podíamos divertirnos a tope cantando clásico en italiano jajajaja , no nos enseñó a cantar ninguna canción belga, pero si estos maravillosos mejillones que a petición popular no quisimos que les pusiera nata, porque la primera vez que nos los dió a probar eran tal como yo los he hecho y ya no los quisimos de otra manera. 

Por cierto que yo flipaba al pensar en el montón de mejillones en salsa con patatas fritas que se meten los belgas a diario, no tenia ni idea hasta ese momento, pero no me extraña sabiendo lo rico que están.

Dedicados a ellos que tan bien nos trataron y deseando verlos de nuevo, espero que los hagáis en alguna ocasión, quien no los haya comido nunca, os aseguro que vale la pena.


Ingredientes

1 Kg de mejillones
1 Apio 
1 cebollita dulce
1 guindilla
1 hoja de laurel
1 limón
1 vaso de vino blanco bueno
Perejil fresco
Patatas para freír
Sal
Pimienta recién molida
Aceite de oliva virgen extra

Lo primero es limpiar y cortar el apio en trocitos al gusta de cada uno, a mi me gustan pequeñitos, la cebolla también. Lo ponemos en una olla y añadimos un poco de aceite de oliva virgen extra, la hoja de laurel, el limón en trozos grandes y la guindilla. Salpimentamos y regamos con el vino.

Lo ponemos al fuego y añadimos los mejillones que los tendremos limpios, lavados y escurridos. Mezclamos todo, añadimos una rama de perejil fresco y tapamos la olla hasta que se abran todos los mejillones.

Abrimos y dejamos que se hagan a fuego fuerte unos minutos hasta que veamos que la verdura está hecha pero aldente.


Freímos unas patatas en cascos hasta que estén doraditas y salamos escurriéndolas en papel absorbente antes de servir.
.

Ya solo nos queda servirnos los mejillones muy calientes regados con la salsa y con las patatas recién fritas.


Se come el primero con la mano y los siguientes cogiéndolos con la concha de ese primero a modo de pinza y cuchara para el caldo y el que no sepa, con cuchara de palo.

Servir con una copa de Manzanilla o una cerveza muy fría.

Para Paco y Amparo con todo el amor del mundo 


Buen provecho

;-)

Dedicado a ellos, a vosotros y a todos los que le guste lo bello !!!!



lunes, 5 de octubre de 2015

Fideos con costillas de cerdo


De nuevo lunes y después de un largo e intenso fin de semana nada mejor que un plato caliente para recuperarse. Nunca había hecho las costillas de cerdo con fideos, pero desde luego que se harán muchas más veces, he descubierto lo ricas que salen así, tiernas y melosas.


La forma de hacerlas muy fácil, igual que si las hiciéramos con arroz

Ingredientes para 4 personas

1 kg. de costillas de cerdo troceadas
1 tomate
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
2 dientes de ajo
1 cebolla
1 pastilla de caldo de pollo
1/2 vaso de vino blanco
Hebras de azafrán
Guisantes
Fideos del nº 2
Sal
Pimienta negra molida
Aceite de oliva virgen extra

Troceamos las costillas y las limpiamos de toda la grasa que podamos, salpimentamos y salteamos en un poco de aceite de oliva virgen extra hasta que estén doraditas.

Retiramos y hacemos un refrito con todas las verduras, excepto los guisantes, 

Cuando tengamos todo bien fritito añadimos las costillas, un vaso de agua, la pastilla de caldo de pollo y el vino y dejamos que se haga a fuego lento hasta que las costillas estén tiernas. Si hace falta le podemos ir añadiendo agua caliente 


Una vez que estén casi hechas añadimos el azafrán y los guisantes, los dejamos 5 minutos y añadimos un puñado de fideos por persona, dejando que se hagan a fuego fuerte hasta que estén en su punto


Debe quedar caldoso pero que no naden los fideos. 


Quedan super jugosas y con un sabor riquisimo !!!! 


Para estos días que ya apetece caliente, ideales !!!!!


Os apetecen?


Buen provecho

;-)


jueves, 1 de octubre de 2015

Hamburguesa de aguja de ternera con tortilla de trigo


A quien no se le apetece una buena hamburguesa casera con hortalizas frescas y mucha salsa correando por los dedos? a mi si, soy como los niños chicos comiendo estas cosas, me llega hasta los codos pero me da igual, la disfruto desde el primer bocado hasta el ultimo. 
 

Este trimestre el Recetario Mañoso y concretamente Leila de el blog  del blog La nueva cocina de Leila, nos piden que hagamos tres platos , uno con chocolate, otro de alubias y uno más con ternera. Así que me puse manos a la obra y lo único que tenia en la mente era una gran y jugosa hamburguesa hecha con aguja de ternera y especias, pero con un toque diferente, en vez de ponerla en pan de burguer o de pita como ya he hecho en otras ocasiones, esta vez iría en una tortilla de maíz bien tostada. El resultado es espectacular, mucho más ligera que con el pan, pero también un poco más difícil de comer, porque yo con las prisas me olvide que las tortillas que tenia eran de las pequeñas y las hamburguesas eran tan grandes que casi no se podían coger. La solución, dos tortillas, una por delante y otra por detras. Dejan de ser tan ligeras, pero que más da, un día es un día y la ocasión lo merecía, era para el recetario y había que sacrificarse
  

De modo que esta hamburguesa de ternera es mi primera aportación para el 

Otoño: Ternera en Aragon, chocolate y alubias



Yo la mezcla suelo hacerla casi siempre de la misma manera independientemente de la carne que utilice, solo vario las cantidades que van al gusto, por eso no las pongo, creo que en estas cosas la intuición, el olfato y el gusto deben primar por encima de lo que me guste a mi, más que nada porque me gustan que estén muy especiadas y no a todo el mundo le gustan así

Carne de de aguja de ternera picada,  a ser posible de Aragón
Chalota
Ajo picado o en polvo
Cebolla picada o en polvo
Ras al Hanout
Cúrcuma
Sal
Pimienta
Cebollino picado
Pan rallado
Aceite de oliva virgen extra
Tortillas de maíz o trigo
Cebolla asada dulce en rodajas
1 tomate rojo y duro de ensalada
Ensalada verde al gusto

Mezclamos la carne con todos los ingredientes y especias y dejamos que se asienten por lo menos 2-3 horas, montamos las hamburguesas, las liamos en papel film y las dejamos toda la noche en el frigo.
Al día siguiente ponemos una gota de Aove en una sarten muy caliente y vamos haciendo las hamburguesas hasta que estén al punto


Mientras, tostamos las tortillas en otra sartén sin nada de grasa hasta que se pongan doradas y ya solo nos quedará montarlas


Rodajas de tomate frescos, cebolla dulce, lechuga crujiente y la hamburguesa de ternera recién hecha, un buen chorro de ketchup picante, otro de mostaza y a comer.
Eso si, con cuidado que chorrea !!!!!!


Os apetece una ?


Buen provecho
;-)

lunes, 28 de septiembre de 2015

Canelones a mi manera



Me encanta la pasta, pero lo peor es que lo que más me gusta de ella es hacerla !!!! Disfruto un montón haciéndola, es tan rica y agradecida !!!!!! 

Como consecuencia casi no hago pasta en casa. Diereis que es una contradicción, pero no, porque si hiciera pasta tantas veces como me apetece hacerla y comerla, estaría como un tonelito y no estoy por la labor, más bien por la de inventarme cada vez platos de pasta más sanos y ligeros que los tradicionales, pero sin restarle un ápice de sabor y de color.

Esta está hecha con canelones precocidos, pero la gracia es hacer la pasta casera y hacer la receta desde cero, aunque para unas prisas así están muy buenos si se compran canelones de calidad.


Este que os traigo hoy es un claro ejemplo de lo que digo, canelones ricos a morir, pero sin bechamel ni rellenos pesados. Los ingredientes?  de andar por casa, ya veréis !!!!.

Ingredientes:

Placas de canelones precocidos
1 cebolla picadita
1 vaso de tomate frito casero
1 lata de atún en aceite de oliva
2 calabacines
1 huevo cocido a trocitos
2 cucharadas de Parmesano reggiano
1 bolsa de Mozzarela rallada
Sal 
Pimienta negra recién molida
Aceite de oliva virgen extra


Preparación:

Lo primero que haremos es filetear a lo largo los calabacines bien lavados y con piel, hasta tener tantas lonchas como canelones queramos hacer, los cantos los guardamos para el sofrito cortados en trocitos.

En una sartén con una cucharada de Aove pochamos la cebolla cortada hasta que este a medio pochar y en ese punto añadimos las puntas de los calabacines. 

Mientras en una plancha pasamos las lonchas de calabacín salpimentados hasta que pierdan el orgullo, no más. Reservamos

Cuando tengamos pochado las verduras añadimos el tomate frito, removemos y ponemos el atún bien escurrido del aceite. (Yo suelo utilizar ese aceite para pochar las verduritas del principio) y lo cocemos todo unos minutos.


Ya solo nos queda añadir el Parmesano reggiano mezclandolo todo muy bien, por ultimo añadimos el huevo a trocitos, removemos y lo dejamos tapado una media hora para que los sabores se conozcan entre ellos.

En este momento pasamos las placas de canelones por agua siguiendo las indicaciones del fabricante y los vamos poniendo encima de papel absorbente de forma que podamos ir montándolos ahí mismo.

Ponemos unas cucharadas de tomate frito en el fondo de la bandeja que vayamos a llevar al horno y lo extendemos bien.

Ponemos encima de cada placa de canelon una loncha de calabacín asado y encima un par de cucharadas del relleno que tenemos en la sartén, enrollamos con cuidado y los vamos acomodando en la bandeja con la doblez hacia abajo para que no se habrán.

Cubrimos con la Mozzarela rallada (bien de mozzarela) y los llevamos al horno precalentado a 180º hasta que estén bien dorados  y crujientes por encima, aproximadamente unos 15-20 minutos


Mirad el aspecto que tienen al salir de horno !!!!!


Ya solo queda emplatar 2-3 canelones por comensal mientras estén bien calientes, aunque yo tengo que confesar que me comí cuatro y hubiera seguido.


De verdad que están buenísimos y no se hecha de menos para nada la bechamel, ahorrando un motón de calorías y el crujiente de arriba es de lo más apetitoso que se puede comer !!!

Sabéis otra cosa que es genial? que se pueden guardar montados sin hornear en el frigo bien tapados o congelar en un tupper y hornear directamente a la hora de comerlos.

Espero que os haya gustado


Buen provecho

;-)


jueves, 24 de septiembre de 2015

Flan rosa de mandarinas


Es bonito verdad ?

Me prometí que de vez en cuando y algún  jueves que otro, publicaría algo rico para regalarnos en el fin de semana. Algo que podamos hacer y tengamos guardado en el frigo, que cuando nos de la pájara de dulce o de salado podamos obsequiarnos sin remordimientos de conciencia.

Este flan es un buen reflejo de lo que digo, empiezan a caer en nuestras manos mandarinas. En Sevilla ya estan en los mercados y nada mejor para probarlas en un postre, que con este flán facil, ligero y rico, además lo podemos hacer del tamaño que queramos e ir sirviendo en el trascurso de todo el fin de semana. 

Los ingredientes tontos de fáciles y de los que estoy segura que casi todos tenemos en casa exceptuando las mandarinas, aunque también podemos sustituirlas por naranjas.

Pues solo hay que coger un flan o pudin en polvo de sobre, unas mandarinas, y sirope de frambuesas o fresas.



Hacemos el flan con las cantidades exigidas en el sobre, pero en vez de leche le vamos a poner zumo de mandarinas y en vez de azúcar Sirope de frambuesas. 
Cuando lo tengamos hecho lo llevamos al frigo bien tapado para que no se le forme corteza y lo dejamos cuajar y enfriar bien.
Cuando lo tengamos ponemos un poco de Sirope de frambuesa, chocolate o caramelo, o los tres en un plato, adornamos un poco hasta que quede bonito de una forma sencilla.


Y acomodamos las porciones encima de ellos
Adornamos con unas hojitas de menta y ya tenemos un postre que aparte de bonito tiene un sabor increíble.




Buen provecho

-)

lunes, 21 de septiembre de 2015

Pollo con Capellini al alio-olio picantitos


Modo dieta que estamos a las puertas de las Navidades !!!! 

Por dios, que acabamos de terminar las vacaciones y en cuanto nos despistemos tenemos los 
polvorones en la mesa !!!!

Esta es una receta que se come en casa todas las semanas o casi, cambiando la guarnición estos muslos de pollo hechos en el microondas son de lo más socorridos y ricos, en 15-20 minutos están listos y emplatados, por lo tanto de vez en cuando en vez de la lechuga, patatas fritas o la ensalada mixta, podemos hacer un poco de arroz o como yo en este caso, unos Capellini con ajo y aceite un punto picantes, que eran todo un manjar y que casan con el pollo de una manera perfecta.

La forma de cocinar la pasta aunque parezca mentira la he aprendido no hace mucho de Jamie Oliver, antes como mucha de la gente que conozco, escurría y pasaba por agua fría por miedo a que se pegaran, ahora es todo lo contrario y se nota que es una barbaridad lo buenos que salen con la técnica que utilizan de verdad los italianos. Es muy fácil y merece la pena hacerlos así.


Los ingredientes son simples, caseros y muy baratos, así que no hay excusas para 
no comer bien aún estando de dieta.

Ingredientes para 2 personas:

2 muslos de pollo limpios de grasa
1 puñado para dos de  Capellini 
Sal
Pimienta negra recien molida
1 pastilla de caldo de pollo
1/2 vaso de vino blanco
1/2 limón 
1/2 cabeza de ajos picaditos
1 manojo de perejil fresco picadito
1 guindilla o cayena
Aceite de oliva virgen extra 


Preparación:

Lo primero es poner los dos muslos boca arriba y salpimentados en una bandeja que pueda ir al microondas, espolvoreamos 1/2 pastilla de caldo de pollo por encima y vertemos la mitad  del vino y del zumo de limón. 

Ponemos la bandeja en el micro y la dejamos 8 minutos al maximo con el grill encendido.

Cuando hayan pasado esos 8 minutos sacamos, damos la vuelta a los muslos y le ponemos la otra mitad de los ingredientes. Ponemos ahora 10-12 minutos y dejamos que se termine de hacer y dejando que se pongan muy doraditos y crujientes.

Mientras se están haciendo, en una sartén con 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra salteamos los ajos, la guindilla cortada y sin semillas y el perejil picadito, lo hacemos a fuego suave.

En una olla con agua hirviendo con sal ponemos los Capellini y los hacemos 3 minutos, cuando veamos que están hechos subimos el fuego de la sartén del ajo y el perejil y vamos pasando la pasta a ella con unas pinzas, salteamos para que los Capellini se impregnen de la salsa. 

Le añadimos un cazo del agua de cocción y dejamos que se consuma moviéndola para que se haga bien jugosa. Con  ese agua de cocción se consigue que la pasta se vuelva sedosa y muy, muy jugosa, ayudándola a que los demás sabores se integren en ella.


Solo queda emplatar un muslo de pollo dorado y crujiente en cada plato y los acompañamos con una ración de los Capellini bien calientes y picantes.


Es un plato muy completo que con una fruta fresca de temporada se convierte en un menú perfecto para quien como yo, no quiera engordar pero si alimentarse bien.


Os apetece ?


Buen provecho

;-)



lunes, 14 de septiembre de 2015

Tartaletas de crema con sorpresa y caramelo


Hoy dulce, tal como siempre hago os traigo una receta de las que de fáciles da hasta verguenza , pero es tan resultona y tan rica que no hay más remedio que publicarla, para que gentes como yo (vaga para el dulce) puedan regalarse con un bocadito especial. 

Solo un detalle para hacerlas únicas, unos Lacasitos y un poco de caramelo crujiente, ya veréis como son tan ricas que no podréis dejar de comerlas


Ingredientes:

1 Brik de crema pastelera
Una bandeja de minis tartaletas
Azúcar 
Mini Lacasitos 
Un soplete de cocina

Huelga decir que quien quiera puede hacer la crema pastelera casera y la pasta quebrada para las tartaletas, pero yo soy de salado y todo lo que sea repostería, aunque me encanta me agobia un montón hacerla, así que siempre tiro por la calle de enmedio, eso si, con productos de calidad, si no no estarían buenas y  una cosa es que a mi no me compense hacerlas y otra comer porquerías.
 


La forma de hacerlas? pues de lo más simple !!!! 
Solo hay que poner 3 o 4 Lacasitos en el fondo de cada tartaleta y llenarlas con la manga pastelera llena de crema pastelera hasta tenerla con copete.

Espolvoreamos con azúcar y la quemamos con el soplete hasta que tenga un bonito color. Reservamos

En una sartén ponemos una buena cantidad de azúcar y dejamos que se haga caramelo hasta que esté bien rubio y con el cubrimos las tartaletas dejando que se enfríe y se ponga duro y crujiente.

Emplatamos y dejamos que se enfríen totalmente para que el caramelo este bien crujiente, pero no las metáis en el frigo que se ablandan las tartaletas y se rompen.


No sabéis lo que es cuando se muerden y  aparecen los Lacasitos, la crema y ese caramelo 
crujiente encima !!!! A pesar de que se hacen en 5 minutos no pueden estar más ricas !!!!


Creo que con estas no hay excusas para tener dulce cada vez que tengamos una ocasión especial, o solo por el gusto de regalarnos un bocadito sin muchos remordimientos y sin tener que poner la cocina boca abajo verdad?


Espero que os hayan gustado, aquí no quedó ni una !!!!!


Buen provecho 

;-)



INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

Entradas populares

Archivo del blog

Espárragos

Berenjenas

Mayo 2014: La Trucha

Junio 2014 - Pasta

http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

Octubre 2014: Sardinas de Cubo

Alubias

ebook de invierno Recetario Mañoso

Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

Recetario Mañoso de Primavera 2016

Invierno'17: El cocido y su reciclado

INVIERNO´17: El cerdo

PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera