Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia

lunes, 2 de junio de 2014

Codorniz con curcuma, soja y gambas al infierno

De todas las formas y maneras en las que pongo las codornices, esta quizá haya sido la más sorprendente. Mezcladas con unas gambas picantes, verduras y un huevo a la plancha, se convierte en un plato completísimo y en una mezcla de sabores buenísima.
Una vez más es el resultado de rebuscar en el frigorifico a ver que hay para gastar urgentemente y mi aburrimiento pertinaz por no comer siempre lo mismo.
Me gustaría, que si os gustan las codornices las probéis de esta manera y si no os gustan creo que con pollo o picantones quedaría bien, aunque no con el toque tan delicado del sabor de las codornices.
Ingredientes para 2 personas
4 codornices
1 paquete de salteado de verduras con gambas
2 huevos
Sal y pimienta
Cúrcuma
Manzanilla 
Tomillo seco
Salsa de soja Kikkoman
Aceite de oliva virgen extra 
Limpiamos las codornices y las reservamos, mientras ponemos un poco de aceite de oliva virgen extra en una sartén y cuando esté muy caliente sofreímos el salteado de verduras con gambas, salpimentamos y añadimos la cúrcuma.
Dejamos que se haga y mientras en otra sartén ponemos otro poquito de aceite de oliva virgen extra y asamos las codornices a fuego fuerte, cuando estén selladas le ponemos un poco de cúrcuma y salpimentamos.Espolvoreamos con un poco de tomillo seco.
Le ponemos un chorrito de Manzanilla y unas gotas de Salsa de soja Kikkoman
Las verduras con las gambas deben quedar sin caldo pero jugosas y picantes 
con el toque de Tabasco
Escalfamos los huevos dentro de las verduras, yo las he emplatado de dos maneras, con el huevo sin romper y con el huevo revuelto con las verduras, de las dos formas quedan bien y el emplatado es bonito, así que eso va a ir según los gustos de cada uno. Yo me quedo con el huevo entero,
Terminamos de asar las codornices y las trinchamos con cuidado de no quemarnos.
Emplatamos dos codornices por persona, en este caso con el revuelto entre los trozos de codorniz.
Queda muy jugosa y la mezcla de sabores es buenísima.
Como las preferís, con el revuelto?
O con el huevo escalfado? 

Yo no se con cual quedarme, os lo digo de verdad

Buen provecho

;-)

Desde Henkel una vez más, han confiado en mi para que os enseñe tres productos, pero creo que estos particularmente los conocemos todos, yo por lo menos desde toda mi vida,estas lejías han estado con nosotros siempre, los que nos sentimos felices cocinando, agradecemos mucho que haya productos así para tener la cocina impoluta. No se vosotros, pero a mi me toca en unos días de nuevo zafarrancho de combate,hay que preparar la casa para el calor que se avecina y siempre he utilizado estas marcas para hacerlo.



125 años de lejía en los hogares españoles

La lejía cumple 125 años en España tras la aparición de la lejía Conejo, la primera comercializada en nuestro país. Con el paso de los años, la lejía se ha consolidado como el método más eficaz para la limpieza y desinfección del hogar: 8,5 de cada 10 familias de nuestro país confían en sus propiedades. Su alta efectividad y precio asequible la convierten en un producto imprescindible en más de 14 millones de hogares españoles. Actualmente, Henkel lidera el mercado de Lejías de la mano de las marcas más importantes: Conejo, Neutrex y Estrella.

Desde su irrupción en la vida cotidiana de los españoles, con la aparición de la primera botella de lejía Conejo en 1889, la lejía se ha convertido en un producto indispensable en los hogares de nuestro país tanto por sus cualidades únicas como su bajo coste.

Cada año se comercializan en España 130 millones de botellas de lejía, lo que representa una de media de 9,2 botellas por hogar al año, dedicadas a la limpieza y desinfección de baños, cocinas y otras superficies y también para aportar blancura a la ropa.


Un producto eficaz y asequible

“El 95% de las familias españolas confían en la lejía para limpiar y desinfectar, con un consumo medio de lejía por hogar de 26 litros al año” afirma Núria Ribé, General Manager de Laundry & Home Care de Henkel en España. “En los últimos años, además, hemos registrado un aumento del consumo de lejía, sobre todo entre la sociedad más joven. Está claro que en época de crisis la lejía es el mejor método de limpieza y desinfección, por su alta efectividad y su buena relación calidad/precio.”

Las potentes propiedades desinfectantes de la lejía la convierten en el método más eficaz para eliminar restos de suciedad, olores y manchas en distintas zonas del hogar. Por ejemplo, entre sus múltiples cualidades resalta que:

  

   Es apta para distintas superficies
   Eficaz para combatir olores
  El mejor blanqueante para la ropa
    También es utilizada para eliminar algunos de los microorganismos que provocan alergias.
Es un producto respetuoso con el medio ambiente: tras su uso, se convierte rápidamente en sal común.

 

Más allá de un simple producto de limpieza

A día de hoy, la lejía es garantía de desinfección, pero lo que muchos desconocemos es que a finales del siglo XIX la lejía se utilizó por primera vez para desinfectar el agua de bebida y combatir las epidemias de tifus. Desde entonces, la lejía y la cloración del agua han sido claves en el incremento de la esperanza de vida a lo largo del siglo XX.

En la actualidad, el 98% del agua potable de Europa Occidental depende de la cloración y permite que la población pueda beber sin riesgo alrededor de 400 millones de vasos de agua cada día.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de lejía como método eficaz y económico para la desinfección del agua en países del Tercer Mundo. Aplicando unas pocas gotas, una familia puede disponer de agua durante todo un mes.

La lejía ayuda a reducir algunos alérgenos tales como el polen, polvo y/o ácaros, responsables de las alergias más comunes en nuestro día a día. Además, es eficaz eliminando bacterias como la salmonela y la legionella.


Las lejías Henkel, líderes históricos indiscutibles

Fue en 1889, hace 125 años, cuando nació lejía Conejo, la primera lejía en España.  A lo largo de los años se han desarrollado variaciones del producto adaptándose a los distintos usos domésticos: partiendo de la Lejía Conejo original con un beneficio principalmente desinfectante, posteriormente se lanza Neutrex en 1972 como lejía específica para la ropa y finalmente, llega en 1984 Estrella, la marca que combina lejía y detergente para garantizar limpieza y desinfección.

Henkel Ibérica es líder en la comercialización de lejía en España, y actualmente, con sus tres  marcas de lejía cuenta con una cuota de mercado del 47% con 40 millones de unidades vendidas al año.
El motor de desarrollo de estas marcas ha sido la constante innovación y mejora de los productos para satisfacer las necesidades de los consumidores y aportar un valor añadido. Por ejemplo en el año 2000 se introdujo Neutrex Futura, con una fórmula densoactiva que reduce las salpicaduras, en 2007 llegó Neutrex Suave con una fórmula especialmente indicada para ropa delicada y de bebé, etc. Mientras que en Estrella por ejemplo en 1990 lanzó su primera variedad perfumada, Estrella Pino, y más adelante la segunda variedad perfumada Estrella Limón.
Henkel lidera el mercado de lejías en España


viernes, 30 de mayo de 2014

Tirabuzones de merluza

Mercadona, 10 de la mañana del miércoles día 21, de pronto el pescadero gritando a todo pulmón suelta sin anestesia ni  "ná " :
  
"Platijas a 1 euro el Kg, merluzas a 2 euros " Jolín me he enterado bien ? 

Pues así serán!!! 

Eso es lo primero que pensé, pero como mi curiosidad es grande me acerque y ahí  estaban, fresquisimas las dos cosas, las Platijas de ración y las merlucitas también, así que me traje, aunque ya tenia la comida de toda la semana plateada, la cambie sobre la marcha, vosotros que habríais hecho con esos precios?

Es más, llamé a mi hermana pequeña y también le compré, por cierto le han encantado.
Después de mucho pensar yendo para casa decidí hacer con dos de las merluzas estos tirabuzones rellenos de un puré de patatas que me había sobrado de la caldereta de toro, espero que os guste, porque a nosotros nos encantó..

Ingredientes para 2 personas

2 merluzas de ración
8 barritas de Surimi
4 cucharadas de mayonesa light
Pimienta negra
Sal
Perejil picado
Limón fresco
 
Lo primero que haremos es quitar las cabezas, las tripas y las escamas a las merluzas
Sacamos las espinas y hacemos 2 filetes con cada una, podía habérselo pedido al pescadero, pero cuando las compre no tenia ni idea de que iba ha hacer 
con ellas y además me encanta hacerlo.
En un bol ponemos las patatas cocidas y las aplastamos con un tenedor hasta conseguir un puré un poco basto, añadimos un chorrito de aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta recién molida
Revolvemos bien y partimos por la mitad unas barritas de Surimi
Estiramos bien los filetes de merluza, incluso si son muy gruesos los ponemos entre dos papeles film y los aplastamos un poco con un rodillo, le ponemos el puré bien sazonado encima y dos medias barritas de Surimi.
Enrollamos y ponemos un palito de brocheta para que no se deshagan, los vamos acomodando en una fuente para microondas
Le ponemos una cucharada de mayonesa a cada uno y unas gotas de aceite de oliva virgen extra en el fondo.
Los metemos en el microondas a 800º durante 8 minutos con el grill encendido.
Dejamos reposar un minuto y espolvoreamos con perejil fresco picadito.
Emplatamos 2 tirabuzones por persona
Los acompañamos con un tomate aliñado con sal y aceite de oliva virgen extra y unas rodajas de limón bien fresco.

Buen provecho

;-)

miércoles, 28 de mayo de 2014

Noodles salteados, con Repápalos de pollo y setas

Nuevo mes y nuevo reto en El Recetario Mañoso.

En esta ocasión toca Pasta, se pueden hacer infinidad de recetas con ella, hay variedad de sobra, pero yo me he decantado por una muy sencilla y simple de hacer, unos  Noodles salteados con ajo, perejil y guindilla, pero que con unos Repápalos de pollo y setas, han resultado ser un plato muy completo y rico.

Este mes tenemos como anfitriona a Rosalía del Blog Rosgastronómica y como tutora a  y su Blog El buen yantar de Sefa

Esta es mi primera aportación para el Recetario Mañoso del mes de Junio.


La forma de hacerlos, superfacil y económica, así que vamos con la receta.

Los ingredientes muy sencillos y de reciclaje. 

Para los Repápalos
Un poco de pollo asado
Cebolla
Ajos
Pan asentado o rallado
Setas troceadas
Perejil fresco
Huevos
Sal y pimienta
Aceite de oliva virgen extra

Para los Noodles

Noodles
Ajos 
Perejil fresco
1 guindilla
Sal
Aceite de oliva virgen extra 

 Picamos todos los ingredientes de los Repápalos y los unimos con los huevos batidos, salpimentamos y mezclamos hasta conseguir una pasta homogénea pero que sea muy jugosa, no he puesto cantidades porque dependiendo de los huevos que se pongan se van añadiendo los demás ingredientes. La dejamos reposar por lo menos 1/2 hora para que todos los ingredientes se integren y el pan haga su función.
 Justo antes de comer, se cuecen los Noodles en agua hirviendo hasta que estén en su punto, colamos y reservamos. Mientras en una sartén pequeña con aceites de oliva virgen extra freímos los ajitos con la guindilla, cuando estén, los retiramos y añadimos el perejil picaditos.
Mezclamos la pasta con el resultado de la sartén y reservamos.
 Con la masa en su punto, vamos cogiendo porciones con dos cucharas y hacemos unas pequeñas quenelles o croquetitas
 Las vamos poniendo encima de la tabla o en un plato y dejamos que reposen unos minutos. 

Mientras vamos calentando el aceite de oliva virgen extra en una sartén.
Cuando el aceite esté caliente vamos haciéndolas por tandas hasta que estén doradas.
 Sacamos los Repápalos de la sartén y los vamos poniendo en papel absorbente.
Solo nos queda emplatar la pasta que calentaremos con un golpe de micro si hiciera falta con los Repapálos por encima.
 Espero que os haya gustado, estaban tan ricos que no ha quedado nada en el plato, la pasta así, casa casi con cualquier cosa y por supuesto los Repápalos pueden llevar el relleno que queramos o que tengamos que reciclar.


Buen provecho

;-)


lunes, 26 de mayo de 2014

Caldereta de toro

 Época de lidia, por lo tanto de carne de toro, me encanta la carne de toro y en mi juventud hasta las corridas, las he disfrutado mucho, pero desde hace unos años no me gustan nada, no se porque empece a verlas de otro modo y en vez de mirar la valentía del torero, veo la humillación del toro. De cualquier manera como siguen haciéndolas y luego venden la carne, a esta no le hago ascos, es buena, magra y muy sabrosa y además es muy corta la temporada, luego nos tenemos que conformar con la ternera de siempre.
En uno de los Mercados de Abastos cercanos a mi casa he descubierto este año un puesto donde la traen de primera, en esta semana haré buen acopio de algunas piezas, aparte de la carne para caldereta, lomo, filetes, rabos y algunas cosas más para tener una poquita algún tiempo.
De momento os enseño la caldereta que suelo hacer cuando tengo una carne de esta calidad, sale tierna y melosa y con unos aromas a campo que tira de espaldas.
 Cambien me he aprovechado de un   Aceite de oliva Virgen Extra SIN FILTRAR Los Omeya
absolutamente maravilloso, la ocasión bien lo merecía. Al final de la receta os dejo con ellos para que los conozcáis un poco mejor.
Ingredientes para 4 personas

1 Kg. de carne de guiso de toro
1/2 litro de vino tinto de calidad 
4 dientes de ajos fileteados
1 cebolla cortada en juliana fina
1 Pimiento verde y rojo troceado en brunoise
2-3 zanahorias 
1 cucharada de pimentón de la Vera dulce
1 cucharada de pulpa de pimiento choricero
1 pastilla de caldo de pollo
2 hojas de laurel
1 cucharada de popurri de pimientas
1 cucharada de Mejorana o Almoraú  (Tomillo de monte)
1 cucharada de Orégano
1 cucharada de romero
Sal y Sal en escamas
Patatas cocidas
Pimienta negra

 Lo primero que tenemos que hacer es poner en una olla un poco de aceite de oliva virgen extra y sofreis la carne salpimentada hasta que se dore un poco por todos lados, sacar y reservar tapada.
 En el mismo aceite rehogamos las verduras con el laurel, hasta que esté pochado.
 Incorporamos la carne que habíamos dorado sin el líquido que haya soltado en la espera pero guardando para después, no lo tiramos.
 La rehogamos bien y añadimos todas las hierbas, las pimientas, el pimiento choricero (yo lo tengo congelado por cucharadas) y la pastilla de caldo de pollo. Seguimos moviendo para unirlo todo.
 Cuando veamos que está bien integrado ponemos el pimentón de la Vera y revolvemos bien,
Ponemos las zanahorias a rodajas gruesas y el vino tinto, removemos, cerramos la olla y dejamos una vez que empiece a hervir, tapada y a fuego lento hasta que está tierna.
Mientras en un plato ponemos las patatas cocidas con la piel a las que habremos cepillado y lavado muy bien para cocerlas, a rodajas gruesas y las regamos con un hilo de Aceite de oliva Virgen Extra SIN FILTRAR Los Omeya, unas escamas de sal y pimienta recién molida.
Emplatamos la caldereta de carne de toro con las patatas, todo bien caliente.
Picamos un poco de perejil fresco y espolvorear por encima.
Os aseguro que es una pura delicia, fuerte y con mucho cuerpo

Buen provecho

;-)

Aceite de oliva Virgen Extra SIN FILTRAR Los Omeya

Extraído exclusivamente de las primeras aceitunas de vuelo de la campaña, variedades Hojiblanca y Picual. Únicamente a partir de procedimientos mecánicos. Lo envasamos en nuestra Cooperativa en Montilla con el sello de FRESCO mientras dura la campaña, de noviembre a marzo, aproximadamente. A partir de marzo, es el mismo aceite, pero lo denominamos SIN FILTRAR, al haber transcurrido un tiempo desde su extracción. FRESCO o SIN FILTRAR son los que poseen el sabor más intenso, y se aconseja consumirlos únicamente crudo, en ensaladas, verduras y todo tipo de guisos.

El FILTRADO es el mismo aceite virgen extra que el FRESCO pero sin impurezas, ya que algunos consumidores prefieren el aspecto "limpio". El sabor sigue siendo el mismo aunque ligeramente menos potente que su hermano el FRESCO. En contrapartida, al carecer de impurezas, dura más envasado.

El color de nuestro aceite es verde oscuro, con destellos, un aroma potente a hierba fresca y frutas. En boca presenta toques almendrados y cierta amargura. Los beneficios del aceite de oliva son conocidos desde la antigüedad.


INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

Entradas populares

Archivo del blog

Espárragos

Berenjenas

Mayo 2014: La Trucha

Junio 2014 - Pasta

http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

Octubre 2014: Sardinas de Cubo

Alubias

ebook de invierno Recetario Mañoso

Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

Recetario Mañoso de Primavera 2016

Invierno'17: El cocido y su reciclado

INVIERNO´17: El cerdo

PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera