Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia

lunes, 22 de septiembre de 2014

Empanada de algas y champiñones rellenos


En estos días que nos han venido tan complicados he estado practicamente sin tiempo para cocinar, por lo tanto, las comidas han sido fáciles y rápidas, aunque sin descuidar la calidad, que una cosa no tiene nada que ver con la otra. En esta ocasión lo único que tuve que hacer fueron unos champiñones rellenos para acompañar una magnifica empanada que nos habían mandado desde Conservas Galuriña, la verdad es que sorprendente, porque aparte de mejillones y atún está elaborada con algas, por lo que se convierte en una empanada muy especial, la masa una maravilla y el relleno muy rico, al final de la recetita os dejaré con ellos, para que os cuenten más cosas, también con su enlace por si queréis visitar su página y enteraros de muchas cosas acerca de las algas, de las que yo sabia muy poquito. De aspecto precioso casa perfectamente con estos champiñones rellenos.
La receta como siempre fácil, en este caso de reciclaje, por lo tanto también muy barata.
Lo primero que haremos es poner los tallos de los champis muy troceaditos en una gota de aceite con un poco de bacon o jamón, según tengamos, salpimentamos y yo aparte he puesto una mezcla de ajo y cebolla deshidratada y unas gotas de Tabasco. Dejamos que se haga hasta que esté muy doradito.
 Mientras metemos los sombreros de los champis en el microondas 2-3 minutos hasta que pierdan el orgullos y escurrimos.
 Acomodamos bien escurridos en una bandeja que pueda ir al horno y rellenamos con la mezcla de la sartén y unas rodajas de una salchicha que andaba rodando por el frigo.
 Cubrimos con queso rallado, en este caso yo he puesto una mezcla de 4 quesos.
 Gratinamos hasta que esté dorado el queso y aprovechamos el calor del horno para calentar la empanada de algas.
Estos son los ingredientes de la empanada, muy ricos.
 Mirad que bonita viene presentada, en forma de pez, con su ojito y todo por donde se ve el relleno.
 El corte no puede ser más rico, se ven las algas, el atún y los mejillones rojos enteros.
Espero que os haya gustado, de aquí en adelante y esperando que no hay que ir más a hospitales empezaré a poner más recetas de las mías. 

Por cierto quiero agradecer a todos los que se han interesado por mi Pedriyo, ya está bien y con ganas de empezar su actividad normal, a partir del miércoles esperamos retomar nuestra vida normalizada, o sea trabajando y viviendo, que no es poco !!!

Buen provecho
;-)

Conservas Galuriña

Conservas Galuriña nace en la Ría de Muros (Coruña), del sueño de su emprendedora Carmen Sánchez, con la idea de emprender un negocio de empanadas y conservas artesanas con el mejor producto de la zona, pescados, mariscos y algas.
Para diferenciarnos en el mercado, hemos introducido los vegetales marinos en nuestros productos, de un alto valor nutritivo y escasa aportación calórica.
Además, nuestras empanadas han servido para recuperar una receta de masa del siglo XIX cuyo sabor te soprenderá. Puedes encontrar nuestras marucas en forma de pescado, mejillón o vieira. 
También, nuestras conservas se distinguen, además de por su calidad, por un embalaje innovador, ideal para sorprender con un detalle.

Algas

Espagueti de mar

Las algas son aún un elemento novedoso en nuestra dieta que resultan una rica fuente de vitaminas B3, así como de minerales,  hidratos de carbono, sales minerales, proteínas y oligoelementos.
Es por ello que nosotros las incorporamos a nuestras deliciosas empanadas de pescado y marisco, dándole un toque especial y saludable. ¿Te atreves a probarlas?
Además, ¿sabías que no aportan calorías ni grasas a nuestra alimentación?. Tiene una gran riqueza en magnesio, calcio, potasio, vitamina C y niacina.

Y por si fuese poco, dicen los estudiosos que las algas son los organismos más perfectos de la naturaleza: depuran el agua, están llenas de nutrientes y compuestos de gran utilidad no sólo para la alimentación, sino también para farmacología, cosmética, la obtención de biocombustibles o la fabricación de papel. 

Curioso también que los astronautas las usan para regenerar el oxígeno y comer. Y no es de extrañar ya que producen el 87% del oxígeno del planeta y nos ayudan a limpiar el C02.


miércoles, 17 de septiembre de 2014

Raya en su crema de azafrán


 Todavía me quedan algunas cositas de Huelva, mi congelador iba a reventar cuando vine, aunque ahora está casi vacio de vez en cuando meto la mano y encuentro algo tan rico como esta raya, era muy pequeñita y no han salido buenos filetes pero aunque a trocitos, ha salido un platazo de lujo. No suelo quitar nunca los cartílagos, me encanta como resultan en el plato y si sabes comerla es fácil y le dá un sabor muy especial, de cualquier manera esta vez y pese a que era muy finita me decidí por filetearla, no me arrepiento de haberlo hecho, a las pruebas me remito, ha salido un plato de lo más bonito y sabroso y fácil hasta decir basta.
Una vez que hayamos sacado los filetes, ponemos un cazo con la mitad de agua y la mitad de vino blanco, los cartílagos y unas hebras de azafrán, yo también le puse una pastilla de caldo de pescado, sal y pimienta blanca.
 Dejamos que cueza probando hasta que esté a nuestro gusto y colamos todo lo del cazo.
 Separamos la poca carne que se haya quedado en los cartílagos, aunque para ser tan pequeña salio todo esto
 Una vez que estemos seguros de que no queda nada de raspas en la carne la volvemos a incorporar al caldo y lo batimos hasta que consigamos una crema.
 Volvemos a colar apretando bien para sacar todo el jugo del pescado y dejamos que hierva el caldo hasta que tenga la consistencia deseada. Podemos espesarla un poco con harina de maíz o con espesante exprés.
 Los filetitos que hayan salido los hacemos a la plancha salpimentados y en una gota de aceite de oliva virgen extra.
Emplatamos la crema bien caliente y encima ponemos los filetitos de raya a la plancha
 Adornamos con perejil fresco
 Y a comer !!!! Habéis visto que fácil y que resultón el plato? Estaba buenísimo y más de dieta imposible.

Buen provecho 
;-)

Siento no poder entrar a veros más a menudo, pero entre la operación de mi marido y ahora que mi hermana se ha roto una cadera, me paso toda la vida con un  trajín de hospitales que no paro.
Espero que todo termine pronto y bien y pueda volver a ver todas las cosas ricas que hacéis. Un besitos  




domingo, 14 de septiembre de 2014

Pinchos de Luna de Miel

Once upon a time....... o lo que es lo mismo, erase una vez,  hace muuuuuchos años, unos niños, que después de conocerse y pasar por unas cuantas vicisitudes, como en un sueño, se enamoraron y decidieron casarse.  
 
Una vez que tomaron la decisión se dieron cuenta de que aparte del amor, poco más había aparte de muchas responsabilidades, pero la juventud es muy osada y ellos pensaron que podrían con todo. Tanto que decidieron la fecha de su boda sin consultarlo con nadie y cuando se quisieron dar cuenta unos no podían porque se iban de vacaciones, otros porque tenían compromisos para otras bodas, otros porque era Agosto y estaban de vacaciones…..que ellos, que se hubieran casado (o no) solos, se amoldaron a los demás y se casaron un 14 de Agosto  lunes, que era el único día que la familia y amigos no tenia compromisos.
 
Pedazo de día !!!!      Puente en Sevilla!!!

Lo peor que te puede pasar, porque pasa de ser una ciudad llena de vida, a ser una ciudad fantasma, no queda nadie !!!!
Esto que parece una tontería, fue decisivo en los días posteriores, porque ni habían podido programar luna de miel, ni había dinero para hacerlo, ni nada que se le pareciera. Pero ete aquí que aquel joven maravilloso y enamorado al día siguiente de la boda, se le ocurrió una cosa singular, le propuso a su amada……… 
Porque no nos cogemos el Seita 600 oxidado, nos vamos a la estación de autobuses y cogemos alguno que nos lleve lejos? Los dos solos  ;-)
 
Eso hicieron y terminaron en Algecíras, esperando el Ferry para Ceuta con una bolsa de viaje llena de toallas y ninguna ropa más (alguna vez tengo que analizar porque lleve tantas toallas y nada de ropa).

Aparte de esa bolsa de viaje, solo llevaban una torta de azúcar que algún día conseguiré hacer y os la enseñaré.
 
A la hora fijada, el Ferry  llego y los llevo a tierras lejanas, donde ella jamás había estado y ahí empezó la aventura. Una luna de miel de tres días como no habrá otra igual por más que la gente lo intente.
La noche que pasaron allí, había una luna enorme, grande y brillante, (una superluna como la que acabamos de tener y que no volverá hasta el 2028) y mientras que en el jardín de una discoteca que se llamaba la “Caverna”, ella se mecía en un columpio empujada por su amado y sonaba la Vie en Rose…abajo,  había un señor haciendo en una barbacoa portátil pinchos morunos.
 
Creeréis que no es romántico, pero con tan pocos años, después de casi dos días sin descansar y muertos de hambre, no había manjar más rico que aquellos pinchos.
 
Desde entonces persigo aquel sabor, mecido en el columpio y alumbrado por aquella luna.
He ido de nuevo, pero nunca me supieron como aquellos y creo que jamás encontraré aquel sabor, ni aquella luz mientras mi flamante marido me empujaba en el columpio y los dos reíamos como niños que éramos.
Los he llamado Pinchos Luna de Miel, pero podrían llamarse, "Como una cosa tan simple te hacen recordar días felices de tu vida" !!!
 
Esa es la magia de la comida verdad?
De ese momento han pasado la friolera de 36 años, estos días en que han operado a mi Pedrillo de un nódulo en una cuerda vocal y en el que yo no  podía superar el miedo que me causaba el que entrara en un quirógrafo y me lo durmieran entero, me puse a pensar en    
ese columpio, esa luna y esos pinchos. 
 
Esto es lo que salió de los recuerdos, el miedo y el alivio de verlo salir sin consecuencias, estaban buenísimos, os lo aseguro, casi iguales, pero nada que ver con los de Ceuta, será porque éramos tan jóvenes y no habíamos probado nada igual hasta entonces?
 
 Seguro que sí, o no .......
 
De cualquier forma y aunque no era lo adecuado en una dieta blanda, nos los comimos  con gusto, aunque el se está enterando en este momento de todo lo que os estoy contando. Espero que no le importe
 
Os dejo los ingredientes para dos personas
 
400 g. de cordero en dados
2 dientes de ajo
Cebolla
1 cucharada sopera de ras el hanout
Perejil fresco
Cilantro fresco
Zumo de 1 limón
Comino
Orégano
Pimentón dulce- picante 
Cúrcuma
Sal y pimienta recién molida
Aceite de oliva virgen extra

Primero se mezclan las especias. Depende del gusto serán  las proporciones.  Las especias obligadas son comino, pimienta negra molida, pimentón dulce- picante y cúrcuma . Luego se añade ajo y cilantro picado, cebolla, perejil, zumo de limón, orégano, sal y aceite. En ese mejunje, bien macerado, hay que bañar la carne y dejarla  si se puede de un día para otro, si no, un mínimo de 4 horas
Mientras tendremos los palitos de los pinchos dentro de agua limpia, con eso conseguiremos que la carne no se quede pegada en ellos.

Los originales eran en pinchos de alambre, pero queman !!!
Ensartamos la carne en los palitos mojados.
Ponemos una plancha pincelada con un poco de Aove y dejamos que se caliente bien.
Acomodamos los pinchos y cuando se despeguen de la plancha, damos la vuelta y dejamos que se doren por la otra parte.
Dejamos que se vayan haciendo cuidando que no de sequen y queden jugosos.
Emplatamos dos por persona y yo en este caso, como estaba en mi casa los acompañe de unas habitas salteadas con jamón y hierbabuena.
Y solo queda a comerlos, yo con recuerdos y saboreando cada trocito al vaivén de aquel columpio.

 Otro día os contaré la vuelta de aquel viaje, os aseguro que no tiene desperdicio, 
pero eso ya es otra historia .......
Buen provecho

;-)

Quiero dar las gracias de corazón a todos los que os habeis interesado por la salud de Pedro y todos los que me habéis mandado buenos deseos y mejores vibraciones. Os lo agradezco en el alma. Vuelvo a mi máxima que es de Álvaro Mutis
" Cuando la gratitud es tanta, las palabras sobran "
Pero yo os digo GRACIAS


miércoles, 10 de septiembre de 2014

Solomillos de pollo al Whisky

Después del veranito loco, con tantos cambios de temperaturas y cosas extrañas, en casa ha habido de todo ,médicos, operación incluida y posibles mudanzas, en fín de todo un poco, aunque empezamos a ver la luz, también por supuesto empezamos a comer sano, de dieta  pero......  siempre rico y nutritivo? 
Yo por lo menos eso intento y aunque esta receta es más vieja que yo, cada uno le damos nuestro toquecillo, así que lo mismo a alguien le viene bien, porque lo que si tengo que decir es que esta de vicio y acompañada de unas " papas nuevas aliñás ", una comida completa con un solo plato, al final una fruta de estas ricas de verano, jugosas y fresquita y almuerzo terminado.

Ingredientes para los solomillos

400 g. de solomillos de pollo limpios
1 cabeza de ajos aprox.
Aceite de oliva virgen extra
Copos de chile
Sal y pimienta
1/2 limón
1 copita de Whisky


Ingredientes para las " papas aliñás "

200 g. de papas nuevas cocidas con agua y sal
1 tomate rojo y duro
1 cebolla dulce
1 huevo cocido
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre de vino blanco
Sal
Perejil fresco
Freímos los dientes de ajo pelados y chafados en aceite de oliva virgen extra, hasta que estén a medias, retiramos y reservamos.
 Salpimentamos los solomillos de pollo y rociamos con el zumo de limón impregnándolos bien con el.
 En la satén y en el aceite de los ajos salteamos los solomillos a fuego fuerte
Los hacemos  hasta que cambien de color
 Ponemos una copita de Whisky a temperatura ambiente
 La volcamos encima de los solomilllos y lo calentamos bien.
 Le añadimos los ajos que habíamos reservado
 
Con mucho cuidado los flambeamos (cuidado de tener la campana apagada siempre al hacer esto)hasta que se apaguen solos.
 Dejamos hacer hasta que se reduzca la salsa y tome un bonito color.
 Hacemos las papas aliñás y emplatamos estas utilizando un aro y vamos poniendo los solomillos al lado
 Regamos con la salsita y ponemos los ajitos encima.
Adornamos con un poco de perejil fresco.
 Fácil pero muy resultón y muy, muy rico. Os apetece ?

Buen provecho

;-)


INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

Entradas populares

Archivo del blog

Espárragos

Berenjenas

Mayo 2014: La Trucha

Junio 2014 - Pasta

http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

Octubre 2014: Sardinas de Cubo

Alubias

ebook de invierno Recetario Mañoso

Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

Recetario Mañoso de Primavera 2016

Invierno'17: El cocido y su reciclado

INVIERNO´17: El cerdo

PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera