Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia

miércoles, 13 de marzo de 2013

Paccheri rellenos


No pongo mucha pasta ultimamente en casa, pero tenia verdadero mono de ella, desde que compre los Paccheri, me los imaginaba rellenitos de carne y con una tonelada de queso fundido encima y no me pude aguantar, así que a la porra la dieta por un día y a ponerse a comer pasta, que de todo hay que comer no? por la noche una tortillita y a la cama; Aquí no ha pasado nada, pero el gustazo de habérmenlos zampado no me lo quita nadie, y además, como siempre, están cuidados hasta lo más mínimo para que no fueran más calóricos de lo que son en si.

Los he rellenado de carne de pollo y pavo y esta es la receta, la verdad es que es que creo que es sana y equilibrada, una naranja de postre para limpiar un poco y comida terminada.

Ingredientes para dos personas

24 Paccheri 
150 g. de carne de pollo y pavo picadas juntas
1 bolsa de mezcla de quesos rallados
1 Brik de salsa de tomate con albahaca
1 diente de ajo
Aceite de oliva virgen extra
Salsa de soja
Orégano
Sal

Cocemos la pasta en agua hirbiendo con sal y una gota de aceite de oliva virgen extra
Mientras tanto ponemos en una sartén otra gota de aceite, salteamos el diente de ajo picadito con la carne picada, salpimentada y con orégano.
Una vez que la tengamos más o menos hecha le añadimos la salsa de soja y la seguimos  rehogando
Cuando casi esté, ponemos la salsa de tomate y dejamos que se haga hasta que esté en su punto, este debe ser bastante espesita.
Escurrimos la pasta y la ponemos cerca de la sartén de la carne

Vamos rellenando cada Paccheri con la mezcla y los vamos acomodando de pie, uno al ladito del otro, para que se sujeten entre ellos.

Tengo que decir que puse 24 porque normalmente se rompen algunos y solo he rellenado los que se quedaron enteros
Los cubrimos con toda la bolsa de quesos rallados
Y adornamos un poquito con un poco de salsa de tomate.
Se mete en el horno precalentado a 200º grados hasta que veamos que el queso se ha fundido y está dorado y crujiente, lo del adorno como podréis comprobar, no sirve de nada porque todo se amalgama y se mezcla y se cuela por todos los rincones.......jojín se me esta haciendo la boca agua solo de pensar lo ricos que estaban jajaja
Emplatamos los Paccheri cogiendo desde el fondo de la fuente para que no se vacíen, de cualquier forma con 4-5 por cabeza es más que suficiente, se ponen enormes y tampoco vamos a ser unos insensatos !!!
No sabéis como estaban de buenos con el queso por todos sitios
En fin, que os habréis dado cuenta de que no me gustaran verdad? 

El ultimo bocado para la ultima foto

martes, 12 de marzo de 2013

Rollitos de merluza rellenos



Receta vista en la tele como muchas otras, pero cuando voy a hacerlas no me acuerdo muy bien de como son, y solo queda la solución de decir yo muy chula, que es un tuneo.

La realidad es otra, por lo menos en esta receta, la vi, me encantó, no apunté, y al final la he hecho como se me ha ido ocurriendo, en cualquier caso, recomendada al 100%, porque si la que vi tenia que estar buena, esta no se queda atrás.

Sana, fácil y de lo más agradecida estéticamente hablando, que también es importante no?

Os dejo con la receta, que ella sabe hablar por si misma, pero os lo digo de verdad, nos ha encantado.

Ingredientes
 
  2 filetes de merluza sin piel, 4 gambas gordas,
  calabacín, pimiento rojo y verde, cebolla, limón,
  aceite de oliva.
 Zanahorias aliñadas y pimientos fritos.
  1 pastilla de caldo de pescado 


Se hace una fritada cortada en juliana con la cebolla, los pimientos y el calabacín (un trocito de cada uno pues no hace falta mucho relleno) y se reserva para que se vaya templando.

Se aplastan un poco los filetes de merluza y se cortan a la mitad. Cogemos un trozo de papel film y se pincela con una gota de aceite, colocamos encima uno de los filetitos de merluza se sazona con el caldo de
pescado , unas gotas de limón, un poco de fritada y una gamba cortada por la mitad a lo largo y se cierra con la ayuda del papel.
Se hace un rulito lo más apretado que se pueda y se cierra por los lados. Se perfora el papel con un palillo un par de veces.
Se acomodan en un recipiente para el microondas y se meten de 400 a 500º durante 2 minutos. Se miran y si
hace falta se va añadiendo tiempo de 1/2 minuto en 1/2 minuto.
 
Estos se hicieron en 2 y 1/2.
Se corta un lado del papel y se emplatan regándolos con el juguito que sueltan. Se pueden acompañar de una ensalada ó como en este caso con zanahoria aliñada y pimientos fritos.

Espero que os haya gustado

lunes, 11 de marzo de 2013

Huevos con acelgas

Para empezar la semana, una receta de reciclaje, que seguro que del fin de semana tenemos esquinitas de cosas que no sabemos que hacer con ellas  
 
Esta es una de esas cosas que yo me suelo desayunar por tres  motivos fundamentalmente, la primera porque así aprovecho todo los sobrantes que hay en el frigo, la segunda porque a esa hora me lo puedo permitir ya que luego lo quemo, y la tercera y principal, porque me encantan estas mezclas improvisadas.

Habían quedado un par de rodajitas de chorizo de pavo, un resto de una bolsa de acelgas y poco más.
La solución si lo dejaba un día más era la basura, pero en cuanto los vi sabia que iba a salir un desayuno de puro vicio.

En una sartén pequeñita puse una gota de aceite y las 2 rodajas de chorizo de pavo a trocitos, como era muy poco, añadí una rodajita de morcilla extremeña a cachitos muy pequeñitos, solo para darle un poco de sabor y color. Deje que se sofrieran juntos un  poquito.
En ese momento añadí las acelgas troceadas y lavaditas, dando unas vueltas para que se impregnaran de los sabores
La punta del cuchillo de pimentón de la Vera dulce
Unas vueltas más y un huevo encima para que se haga a la plancha con el calor de la verdura
Se va rompiendo la clara en algunos puntos para que se cuaje pronto y la yema se quede solo con un poco de calor.
Y ya esta !!! Un desayuno de los de puro lujo, con 20 gramos de pan y un café bien cargadito con leche y una fruta o zumo, despierta al más dormido y te pone las pilas hasta la hora de comer.
Para una cena tambien creo que serviria perfectamente, ya que la grasa que lleva esta muy medida.
Espero que os haya gustado la idea.

domingo, 10 de marzo de 2013

Costilla de cerdo a la parrilla con especias

Os conté que me habían enviado unas especias que por lo que vamos probando nos van gustanto cada vez más,  la verdad es que las que utilice con el pescado le dio un punto  buenísimo pero esta  mezcla con las costillas estaba literalmente de chuparse los dedos, solo hay que verlas. Te sacan de un apuro en un momento ya veréis.

Ingredientes para dos personas
2 trozos de costillas carnudas de unos 300g. cada uno
1 sobre de Especias para carne 
Pimentón de la Vera dulce
Aceite de oliva

Embadurnamos los trozos de costilla limpios de grasa con el pimentón
Y un poco de aceite de oliva
Ponemos una parrilla al fuego y la dejamos que se ponga al rojo vivo, no es exageración pero tenemos que sellar la carne y las costillas al ser tan irregulares necesitan mucho calor.
Las ponemos y le espolvoreamos las especias  para carne por encima
 
Sellamos bien la carne y bajamos el fuego dejando que se vayan haciendo  poco a poco.
Mientras podemos hacer un salteado primavera para la guarnición, con un poco de sal y pimienta en suficiente, para mi que esté doradito.
Cuando las costillas estén practicamente hechas las cortamos en dos trozos cada una
Y las emplatamos
Acompañándolas del salteado
Se puede acompañar con alguna salsa como la BBQ pero tal cual os aseguro que no le hace falta nada más.
Están para lo que os dije, comérselas y chuparse los dedos que es lo que yo hice

Buen provecho 

viernes, 8 de marzo de 2013

Pastelitos de crema quemada


Hoy quiero enseñaros una cosa dulce, tan dulce como los 34 años que cumplió ayer mi niño chico, para mi, siempre chico, entre otras cosas porque fue el segundo y ultimo, pero porque para mi los dos son como bebés, tanto que se enfadan conmigo y me dicen:

Mamá por Dios, que ya somos mayorcitos !!!!

Lo mismo uno que otro, me parece que no pueden vivir si no estoy siempre pendiente de ellos, quiero dejar claro, que intento no meterme nunca en sus vidas, ni le he abierto un cajón, ni abierto una puerta que no debiera nunca, hace muchos años que no viven en casa, pero ellos han contado conmigo y con su padre siempre y eso crea un vinculo que yo jamás seré capaz de romper, para mi que tengo todavía el cordón umbilical sin cortar........ algunas veces me duele de lo que se estira, pero hasta ahora no se ha roto, por más vicisitudes que hayamos tenido en la vida, siempre ha resistido.

Miro hacia atrás y me parece mentira que mi pequeño haya cumplido 34 años, recuerdo cada segundo de su nacimiento y del de su hermano, cada minuto de sus vidas, cada problema, cada enfado, cada reconciliación, cada cosa buena que han hecho y también las malas, y eso que tengo menos memoria que un pez !!!! En fin que hoy le quiero rendir un homenaje, a una de las personas más valientes, buenas y decentes que he conocido en toda mi vida, mi hijo Marcos.

Como no vive ni siquiera en la misma ciudad, lo celebraremos más adelante, pero anoche vino a Sevilla y le había preparado este detallito, para que lo celebrara con Ana. Espero que les haya gustado, porque la verdad es que estaban muy buenos, pero casi sin azúcar.

La receta está tuneada de los Pasteles de Belén, en la forma, porque la verdad es que no se parecen en nada, estos son más fáciles y rápidos de hacer. También les he hecho unas rosas de manzana, las tengo publicadas de peras y salieron mucho más bonitas, pero están igual de ricas, os dejo el enlace por si os apetece verlas, el paso a paso es más completo que este http://lasrecetassanasyligerasdemamarosa.blogspot.com.es/2011/10/rosas-de-hojaldre-con-peras.html
Y ahora vamos con la receta que ya es hora

Ingredientes para los pastelitos y las rosas

1 lamina de hojaldre grande
1 sobre de púdin de vainilla
2 manzanas 
Azúcar moreno
Canela en rama y molida
Cápsulas de papel o silicona

Para las rosas lo primero es pelar las manzanas y cortarlas en medias lunas muy finitas
Poner un cazo con agua, azúcar moreno y canela y escaldar las laminas, en cuanto están ponerlas a escurrir
Cortamos unas tiras a lo largo del hojaldre
En cada tira vamos acomodando las medias lunas de manzana
Las vamos enrollando, metiéndolas luego en una de las cápsulas para que no pierdan la forma.
Cortamos el resto de la masa con un corta pastas un poco más grande que el molde donde lo vayamos a poner
Una vez que esos discos estén bien acomodados, los llenamos hasta la mitad con el pudin de vainilla
y espolvoreamos todo con azúcar moreno
Metemos al horno precalentado y dejamos por espacio de 20-30 minutos hasta que están hechos. También se pueden espolvorear con un poco más de azúcar y quemar con un soplete, yo se lo he hecho a algunos porque no estaban bastante dorados

  Emplatamos y dejamos que se enfríe a temperatura ambiente, como no queda ninguna no se que tipo de conservación pueden tiene, pero supongo que en el frigo en un recipiente hermético no estaría mal.

  
Ana, Marcos, estas os las coméis entre los dos porque se que lo compartís todo


Pero a este patito de aquí abajo me lo quedo para mi sola, esto solo lo comparto para mirar, pero es mi tesooooorooooooo !!!!!!!!!



 Feliz fin de semana a todos

INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

Entradas populares

Archivo del blog

Espárragos

Berenjenas

Mayo 2014: La Trucha

Junio 2014 - Pasta

http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

Octubre 2014: Sardinas de Cubo

Alubias

ebook de invierno Recetario Mañoso

Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

Recetario Mañoso de Primavera 2016

Invierno'17: El cocido y su reciclado

INVIERNO´17: El cerdo

PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera