Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia

viernes, 9 de diciembre de 2011

Empanadas Colombianas con Pico de Gallo


Estas empanadillas las suelo comer en un bar colombiano al que vamos con relativa frecuencia, está muy cerquita de mi casa y cada vez que pasamos por la puerta no nos queda más remedio que entrar para tomar una Cruzcampo acompañada de una empanada como le llaman ellos, estás ricas ricas y acompañadas del pico de gallo algo superior, la mezcla de sabores con esa masa crujiente y el relleno de papa cocida y carne es buenísima, yo creo que se puede poner cualquier carne pero la que ponen allí es ternera y guisada al modo de la que ponemos en el cocido y luego escurrida. Muy rica y suave, bueno suave hasta que la empapas del pico de gallo que no veas como pica…..


Ingredientes (6 raciones)
• 4 papas medianas cocidas
• 500 g de carne de ternera del cocido
• 1 manojo pequeño de perejil
• 1/2 taza de leche
• 120 ml de aceite
• Sal y pimienta al gusto

Para el pico de gallo
• 3 tomates maduros
• 1/2 cebolla
• 5 ramitas de cilantro sin rabo
• 1 limón
• 1 cucharada de aceite de oliva
• 2 chiles serranos ó guindillas
• Sal al gusto

Preparación:

 Pica finamente el perejil y la cebolla. y resérvalos.
  Pela las papas y machácalas hasta conseguir un puré grueso, agrégale
sal y pimienta.
 Mezcla el perejil, la cebolla y el pimiento con el puré de papa. Añade
La carne desmenuzada que puede ser del cocido y forma rellena las empanadillas.
  Con aceite muy caliente fríelas  de tres en tres como mucho. Retira el
exceso de aceite con papel absorbente.


Preparación del pico de gallo

1 Pica finamente la cebolla y agrégale el jugo de un limón. Déjala
                                                      marinar por 15 minutos.
  Incorpora el tomate, con los chiles ó guindillas y el cilantro picados. Agrega el
aceite y la sal. Después sirve la salsa para acompañar las empanaditas de carne


Masa de empanadillas

Aunque se puede utilizar las empanadillas que vienen hechas, se pueden cocinar de la siguiente forma, es muy fácil.

100 gr. de aceite de oliva,  150 gr. de agua, 1 cucharadita de sal,  350 gr. de harina

Salen  unas 20 empanadillas bastante grandes
El agua se puede sustituir por la misma cantidad de leche

Las fotos son del Bar La Fonda en la Bda. Parqueflores de Sevilla

Patatas con costillas y chorizo

Ese es un guiso que durante mucho tiempo me resistí a hacerlo, pensaba que iba a ser muy calórico y pesado pero si se tiene un poco de cuidado tengo que decir que no es así y el resultado no puede ser más rico,de los más fáciles que e hecho, se puede utilizar el caldo de pollo ya preparado de los que venden en Brik ó hacerlo con pastillas de caldo y se gana mucho tiempo
 
Ingredientes
- 1/2 kg. de costillas de cerdo ibéricas, 1 choricito ibérico,
- 1/2 kg. de patatas nuevas, 2 d. de ajo, 1/2 cebolla, 1 tomate
- 1 pimiento verde, 1 hoja de laurel, vino blanco,
- 1 litro de caldo de pollo, pimentón dulce.

Hacer un sofrito con un poco de aceite de oliva y todas las verduras picadas muy pequeñitas hasta que esté todo dorado, añadir las costillas cortadas y salpimentadas, el pimentón  y rehogar, a continuación el chorizo desgrasado a rodajas y mezclar bien.

Poner la hoja de laurel, el azafrán y el vino blanco y dejar hervir unos 5 minutos.
 Solo queda añadir El caldo de pollo  y cuando hierva poner las patatas chascadas, no cortadas en trocitos y dejar que todo cueza por espacio de 15-20 minutos con la cazuela tapada.
Quitar la tapadera y dejar que hierva hasta que el caldo reduzca y espese. Rectificar de sal si hiciera falta y dejar que repose, desgrasar por encima hasta que se quite toda la parte de grasa que queda flotando. 

Servir bien calentito el guiso.
Para desgrasar el chorizo solo hay que hervirlo en un poco de agua perforándolo con un palillo por varios sitios para que por ahí suelte toda la grasa, continuación se escurre y se utiliza como se prefiera, la grasa se quedará en el agua pero conservará todo el sabor.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Paseito al Centro de Sevilla el día de la Inmaculada


Esta mañana día de la Inmaculada decidimos ir hasta el centro de Sevilla a dar una vuelta, debo decir que el centro está de mi casa a casi 4 km. Pero quien dijo miedo?  A las 12 y media  estábamos saliendo de casa y poniéndonos rumbo a la Plaza de la Encarnación a tomarnos una cervecita bien fría por allí ya que justo tardaríamos 1 hora y llegariamos con el tiempo justo para eso.

Aquí debo parar un momento para contaros que es la Plaza de la Encarnación, esta es una plaza a la que antes solo íbamos a coger los autobuses que prácticamente iban a cualquier sitio de Sevilla y al Mercado de Abastos que hay en ella, nada más, no había otra cosa, solo los comercios para hacer compras pero nadie iba por allí a divertirse a ningún lado. Esa parte del centro estaba muerta.

Hace unos años  se empezó una obra faraónica en ella y se construyo lo que hoy es uno de los espacios más modernos y asombrosos que hay en Sevilla, aquello que estaba absolutamente muerto para las personas en sus ratos de ocio, se ha convertido en visita obligada si quieres estar agustito, hay un montón de bares nuevos, las calles por donde daba miedo pasar han abierto locales de decoración, cafeterias, bares y tiendas de Delicatesen….en fin que la ciudad allí bulle con más vida ahora que haya tenido nunca.

No a todos los sevillanos le gusta lo que han hecho, del Parasol Metropol se ha dicho de todo, que qué cosa más fea, que se han cargado la plaza, que qué de dinero se han gastado, que no pega ni con cola  y luego lo contrario, yo soy de esos, a mi me gusta por la vida que le ha dado a la zona y porque justo conjuga lo más antiguo y lo más moderno, porque hasta que no estás entrando en la plaza no lo ves y la verdad es que impresiona, porque han hecho el mercado de Abastos abajo y es precioso, porque los restos arqueológicos que encontraron debajo ahora son de todo el mundo y podemos disfrutar de ellos y porque han hecho un mirador arriba que es alucinante, al estar en el mismo corazón de la ciudad se ve toda casi a vista  de pájaro.

En fín que me estoy extendiendo demasiado pero lo que para nosotros hoy era un día normal aunque fiesta, cuando hemos llegado allí nos hemos encontrado con un montón de bandas de música(habia un concurso de ellas)  , puestos de comida, castillos hinchables, pasacalles y hasta un mago, al final hemos entrado a tomar algo en uno de los bares nuevos, por cierto muy buenos los cubitos de botellines helados y los platos de gambitas y otras cosas todas ricas y nos hemos vuelto andando otra vez para casa, en total unos 8 km. Parando eso sí en algunas parroquias (bares jejeje) del camino para el repostaje,  ó es que se puede andar tanto sin un poco de gasolina? (léase cervecita fría jiiijiji)

Hemos llegado con una sensación buenísima de ver la ciudad tan llena de vida, me encanta porque a Sevilla le pega mucho eso de estar en la calle y la verdad es que hoy la temperatura invitaba a eso, estabamos entre 18-20º.

Os voy a poner algunas fotos que hemos hecho para que os hagáis una idea de cómo estaba todo y no solo esa plaza, es que está Sevilla que no se cabe!! pero no importa a mí por lo menos me gusta.

Un par de fotos más del Parasol
Esto es lo que nos hemos encontrado al llegar en la puerta de los bares
Y esto dentro
 Los pasacalles
Habia casi que pedir permiso para pasar
Os aseguro que es cierto, lleno de gente parecia Semana Santa
Esta soy yo de espaldas mirando las bandas que iban pasando, sonaban preciosas, ya digo que parecia Semana Santa
Los puestos de comida, esto se llamaba choripán
Los queso, magnificos todos 
Anchoas y atún, por cierto prohibitivos los precios aunque no dudo que exquisitos
Esto es lo peor las tartas y una especie de Donuts brutales de grandes
Tartas de chocolate blanco y negro,brownies,  de Santiago.... 
 Los panes y las empanadas impresionantes
Hasta ponys habia!!!! 
Que montón de gente en la escalera!!
Cacharritos para los niños
Es impresionante de verdad
El mago en plena acción

Hasta la Centuria de la Macarena estaba hoy en la calle 
Y esta soy yo "reventá" pero feliz de haber estado allí en un día tan especial.
Gracias por acompañarme una vez más en un paseito por esta ciudad que me vuelve loca de lo bonita y abierta al mundo que es.

Revuelto de setas

Ideal para una cena ligera despues de un día de excesos, ligera y rica, rica.

Ingredientes
- 1/4 de setas de cardo frescas, 2 huevos, un chorrito de leche, sal, pimienta y aceite de oliva
- 1 d. de ajo y un chorrito de vino blanco ó manzanilla.

Se rehoga el diente de ajo muy picadito en una gota de aceite de oliva, se incorporan las setas cortadas con las manos a tiras y se dejan hacer salpimentadas.

Cuando hayan perdido el orgullo se le pone una gota de vino blanco y se evapora a fuego fuerte.
Se cascan los 2 huevos encima y se revuelve todo el conjunto hasta que se empiece a cuajar. Ese es el momento de retirar la sartén del fuego.

Emplatar rapidamente y comer en seguida antes de que se cuaje demasiado. Se puede acompañar de una ensalada de tomate.

Pollo a la Roja


Este plato lo hice el día antes de la victoria de la Roja en Sudáfrica, estaba tan segura de que ganarían el mundial que quería hacer algo en homenaje a los chicos de España y como lo que tenia era pollo pues salió esto, me quedaba casi nada en el frigo porque esto si no recuerdo al ganaron el día 11 de Julio de 2010 y nosotros  nos íbamos de vacaciones el 12 así que el día 10 el frigorífico estaba tiritando de frió de vacío que se quedaba, de todas formas salió bueno y la intención era mejor.  Así es como lo hice 

Ingredientes
- 8 jamoncitos de pollo, aceite de oliva, sal pimienta,
- salsa de soja, especias de pinchitos, una guindilla,
- vino blanco y un poco de pimentón.

Se pone un poco de aceite de oliva en una cazuela y se rehoga bien los jamoncitos de pollo cortados por la mitad si son grandes o enteros, como se prefiera

Se mezcla todo muy bien y se le añade el vino blanco

 
Se deja hervir todo junto a fuego fuerte con la cazuela tapada hasta que el pollo esté tierno y la salsa reducida.Tiene que estar melosito así que debe quedarse solo con el aceite y sin ningún líquido.
Servir con una ensalada de maíz y pimiento morrón. Este es mi homenaje a la roja





miércoles, 7 de diciembre de 2011

Soldaditos de pavia

Ingredientes
- 300 gr. de bacalao limpio y desalado, aceite de oliva,
- harina de repostería, levadura, perejil fresco picadito, azafrán ó colorante
- anís dulce, agua helada, limón, pimentón dulce, y pimienta negra molida.

Se limpian de espinas los trozos de bacalao y se cortan en tiras, Se ponen en un recipiente durante 2 horas con el zumo de 1 limón, pimienta molida y pimentón, se revuelve bien y se deja reposar en el frigo.
Ahora se hace en otro recipiente una masa muy ligera con la harina, el anís, el colorante, el perejil, la levadura en polvo y el agua helada y se mezcla muy bien hasta conseguir una textura que cubra el pescado pero que sea fina. y se introducen los trozos de bacalao en la masa.
Poner aceite abundante en una sartén y calentarlo hasta que empiece a humear.
Freír el bacalao por tandas, hasta que quede dorado.

Ir sacando y escurrir en papel absolvente.
Emplatar con una ensalada de tomate y un poquito de alioli.
 Servir acompañado de tomate fresco o un cogollo de lechuga y un poco de mayonesa

martes, 6 de diciembre de 2011

Chuletón de buey con verduras a la parrilla

Ingredientes para dos personas
2 chuletones de buey
1 calabacín grande
1 bandeja de setas de cardo
1 patata grande
Aceite de oliva
Sal y pimienta

Poner la plancha a calentar y pincelar con el aceite de oliva, cortar el calabacín limpio y con piel a rodajas medianas y separar las setas.

Primero acomodar los calabacines en la plancha y hacerlos hasta que estén dorados salpimentados.
Apartarlos y reservar.
Hacer lo mismo con las setas también salpimentadas
Reservar también al calor
Pincelar de nuevo la plancha y ponerla al máximo, cuando esté poner en ella los chuletones 
Cuando se hayan sellado por un lado, dar la vuelta
Cuando veamos que está bien sellado y sin pinchar la carne nunca para que no se escapen los jugos los salpimentaremos en ese punto, no antes porque la sal hace que también se escapen los jugos y la carne se seque donde le cae, y la dejamos que se haga marcándola del otro lado para que le quede un bonito enrejado.
Mientras se van haciendo se pone una sartén pequeña en la plancha con aceite de oliva y se fríen las patatas.
Yo las tenia prefritas así que solo tuve que dorarlas.
Mientras que todo se termina de hacer se acomodan las verduras en la plancha para que se caliente todo junto y se termine de hacer
Ya solo queda emplatar un chuletón por comensal y acompañar de las verduras a la parrilla y las patatas fritas crujientes, yo lo he acompañado todo de una salsa BBQ y el resto de las verduras en una fuente en vez de ensalada.

INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

Entradas populares

Archivo del blog

Espárragos

Berenjenas

Mayo 2014: La Trucha

Junio 2014 - Pasta

http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

Octubre 2014: Sardinas de Cubo

Alubias

ebook de invierno Recetario Mañoso

Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

Recetario Mañoso de Primavera 2016

Invierno'17: El cocido y su reciclado

INVIERNO´17: El cerdo

PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera