Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia

martes, 17 de septiembre de 2013

Tarta guitarra y un cumpleaños muy especial

El sabado 14 cumplio mi hijo mayor 38 años, el dice que le dá hasta un  poco de vértigo el cumplir tantos !!! 
Pero si esta en el mejor momento de una vida !!!
Ya me gustaría a mi poderlos coger, aunque no le llevo demasiados, solo 16, no tiene nada que ver una edad con la otra, el está en su mejor momento, no puede ser más guapo, ser más bueno y trabajador, pero claro eso que lo diga su madre, no tiene mérito verdad? 
Pues como no vive en Sevilla, sino en Huelva, hemos tenido que esperar al domingo para poder celebrarlo, en un principio, no sabia que iba a venir, casi me habían engañado y me lo dijeron el mismo sábado, ya me teneis otra vez corriendo, como siempre. Quería hacerle una tarta con unos productos que me habían mandado de la casa Kelmy   
y yo que soy muy osada y que jamás había tocado esto del Fondant tan moderno, me tire de cabeza, y a pesar de que tenia fallos por todos lados, a él  que era el importante, le encantó, (a los demás tambien), aparte estaba buenísima. 

El bizcocho un clásico, un Cuatro Cuartos de toda la vida, yo he tomado la receta de Gastronomia y Cia.
 
 Todo lo que he hecho con e,l es cortarlo en tres discos y rellenar el primero con un  pudin de vainilla, espolvoreado de virutas de chocolate negro.
El segundo disco al reves, pundin de chocolate con virutas blancas.
Y empieza la fiesta !!! que trabajito me ha costado jejeje, simpre os estoy diciendo que no tengo paciencia, me pueden las prisas y con esta clase de cosas no se puede, hay que hacerlo despacio y con mucho cuidado, maxime cuando nadie te dice como lo tiene que hacer, pero como mi osadia no conoce limites, creo que la guitarrita no me quedó, nada mal.
A mi hijo le encanta la música así que el tema de la tarta no podia ser otro, creo que en conjunto no quedó mal, solo que parecía la tarta de un niño pequeño en vez la de un tio de 38 años, pero como para mi siempre será pequeño .........
Un montón de notas musicales, con una clave de Sol hubiera sido suficiente, pero me dió por hacer unas cuantas.
La cobertura de la tarta de una pasta de almendras que estaba para chuparse los dedos !!!
También quise probar el Frosting de vainilla que me mandaron, esta vez nada de bizcochitos ni magdalenas, yo soy más rustica y estaba  precioso  en unos roscos de anís
Quedaban muy resultones y muy ricos con la mezcla de los rosquitos de anís y la vainilla.
Os voy a dejar con ellos para que os cuenten de primera mano quienes son y que hacen.



http://www.kelmy.com/es/

Historia

En Jijona, cuna de la tradición turronera y heladera por excelencia en España y con un importante ascendente en todo el mundo, Antonio Miquel Sirvent funda en 1953 la empresa Kelmy, dedicada a elaborar y suministrar productos y materias primas de primera calidad para las industrias pasteleras y de heladería.

Filosofía

Profesionalidad, tecnología, continuos controles de calidad, respeto por las fórmulas tradicionales, utilización de productos naturales en la elaboración y una atención personalizada son las premisas de Kelmy para satisfacer las necesidades de sus consumidores.

Equipo Humano

A lo largo de todo el año, los expertos de Kelmy llevan a cabo una labor de investigación y desarrollo para conseguir los mejores productos.
  • COMPRAS:
    • Lázaro Cebrián Verdú
      lazarocebrian@kelmy.com
  • CALIDAD:
    • Clara Colomina Juan
      claracolomina@kelmy.com
  • COMERCIAL:
    • Jaime López Bernabeu
      jaimelopez@kelmy.com
  • ADMINISTRACIÓN:
    • Mª Jesús Miquel Alcaraz
      make@kelmy.com
Ubicadas en un entorno natural, las instalaciones de Kelmy se caracterizan por la modernidad de sus sistemas de producción y las técnicas más avanzadas en el proceso de fabricación

Kelmy se ha especializado en la producción de complementos auxiliares para la industria del dulce, con la ventaja para pasteleros y heladeros de que se evitan todos los trastornos e inconvenientes propios de la fabricación de este producto (pelado, hervido, cocción, etc.).

Kelmy cuenta con un laboratorio propio donde se efectúan, constante y exhaustivamente, el control y análisis de los productos de acuerdo con la normativa establecida por las autoridades sanitarias y por los organismos correspondientes.
Este compromiso de calidad al servicio de los clientes viene avalado por el reconocimiento del sello ISO 9001:2000 que otorga AENOR y que certifica la calidad de todo el proceso de producción.
Asimismo, Kelmy cuenta con el sello europeo IQNET, que certifica la calidad de todo el proceso de producción de esta empresa en el ámbito de la Unión Europea.

Bueno pues así pasamos el cumple de mi bebé, todos juntos, riendo y aprovechando cada minúto, llegó a las 2 de la tarde y a las 9 de la noche ya estaban otra vez en Huelva, muy poquito tiempo, pero así la proxima vez nos agarraremos con más ganas si cabe. 
De izquierda a derecha, Marcos mi hijo pequeño, yo, mi Pedriyo, José Carlos el cumpleañero, Jose un amigo de toda la vida de J.C., Sara su novia y Ana la novia de Marcos, con ellos y otros amigos que se fueron uniendo pasamos uno de los mejores ratos que se pueden pasar
Feliz cumpleaños mi vida, que cumplas muchos más y todos podamos estar cada año a tu lado para celebrarlo.
Muakkkkkkkkkkk


lunes, 16 de septiembre de 2013

Arroz caldoso con lengua de ternera

Hace unos días hice una lengua de ternera con tomillo y guardé la mitad para hacer este arroz, la receta va a ser a partir de cuando dividí la carne y la salsa o sea, que hasta este punto en que arrancamos. podéis verla en este enlace               

Una vez que tengamos en una sartén amplia o en una cazuela, lo ideal es que sea de barro, hacemos  el resto de la receta, para esta, lo que necesitamos nuevo para el arroz  es:

Ingredientes para dos personas
La lengua con la salsa que habíamos guardado
150 g. de arroz vaporizado

Poner la carne con la salsa a calentar a fuego fuerte, debe hervir un ratito para evitar la fermentación, probar de sal y añadir un poco de agua o caldo si hiciera falta.
Una vez que tengamos el caldo bien caliente le añadimos el arroz y lo repartimos bien.
Ponemos a fuego medio-bajo con la cazuela tapada durante unos 10 minutos
Cuando pase ese tiempo probamos el arroz para ver que tal esta. 
Si el arroz estuviera al dente apagamos el fuego y tapamos la cazuela.
Dejamos reposar unos 5 minutos
Emplatamos bien caliente, debe quedar el arroz bien suelto pero un poco caldosito. 
Con el sabor del tomillo se consigue un arroz único. La verdad es que esta receta queda bien con cualquier carne roja, pero como más me gusta aparte de con lengua es con zorzales, ahora empieza la temporada y pronto haré una buena cazuela con ellos.
Ya os la enseñaré, de momento os aconsejo este tal cual, no puede estar más bueno.

Buen provecho

;-)


Nota:
Me consta que a muchos no les gusta la casquería,  esta receta se puede hacer con cualquier carne, de cerdo, cordero o la que más nos guste, con cualquiera queda  bien, pero yo aconsejo que se pruebe esta carne, a más de uno le sorprendería gratamente.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Ensalada deliciosa de sobras


Hace pocas noches cenamos chocos a la plancha con salsa verde, y al día siguiente almorzamos atún a la manzanilla, de los dos sobraron unas tapas, nada que se pudiera aprovechar para una cena a no ser que lo mezclara, eso es lo que hice, con poco más, un plato de autentico lujo. Solo hay que verlo.

Vuelvo siempre a lo mismo, pero algunas veces aprovechando lo que nos sobra por aquí y por allí, me quedo asombrada de los platos tan  ricos y completos que salen, amén de sanos, ligeros, nutritivos y baratos   que no es para olvidarlo.

Esto es lo que hice y estos son los ingredientes

Restos de Choco a la plancha en salsa verde
Tomatitos Cherry
Cebolla dulce
Palitos de Surimi
Nueces
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre de vino blanco
Sal
Troceamos los restos de choco a la plancha
Separamos el atún a la manzanilla de la salsa.
Troceamos los palitos de Surimi
Unimos las tres cosas en un bol.
Preparamos la vinagreta con el Aove, el vinagre y la sal. Colamos la salsa de la Manzanilla encima y batimos para que emulsione.
Emplatamos la mezcla de Atún, Surimi y Choco, ponemos los tomatitos cortados por la mitad  y regamos con la vinagreta.

Por últimamente repartimos las nueces por encima.
Y servimos bien fresquito. Os apetece?
Buen fin de semana
;-)


miércoles, 11 de septiembre de 2013

Raya a la marinera

Os acordáis de la receta anterior? era una sopa marinera y al final os decía que me sobró un poco de caldo con algunos tropezones, así que como iba a hacer raya en salsa, decidí que con el saborazo que tenia la iba a emplear en este plato.

Como comprenderéis,  al tener esta base, la receta no tiene ningún misterio, en el mercado existen bases preparadas , pero de verdad, que vale la pena hacer más sopa y guardar para hacer un plato de estos, no hay color, os lo prometo.

Esta vez no pongo ingredientes, ni medidas, si decidís hacerla, podéis tomar la idea, pero que cada cual le ponga lo que tenga en casa, con la raya fresca es éxito seguro.
Lo único diferente de la sopa es que compre en Punta Umbría estos berberechos, una vez que se purgan en agua salada para que suelten toda la tierra que puedan traer, se pueden congelar sin ningún problema dentro de una maya, bien apretados, igual se pueden congelar almejas, coquinas, mejillones etc...

Puse una cazuela amplia y metí los berberechos congelados y enjuagados, tapados hasta que se abran, tardan un poquito más que frescos, pero se terminan abriendo todos. 

Reservamos
Marcamos la raya en una sartén con una gota de aceite de oliva virgen extra, salpimentados.
Escurrimos los berberechos y colamos el jugo, por si queda algún resto de arenilla.
Ponemos los trozos de raya en la cazuela y ponemos dentro el caldo que nos haya sobrado, este tenia restos de huevo duro y coquinas, mejillones, gambitas etc...., así que todo para adentro, también ponemos el jugo de los berberechos.
Dejamos hervir un poquito hasta que las lascas de la raya empiecen a verse, le ponemos los berberechos y meneamos un poco la cazuela para que se integre todo. Rectificamos de sal si hiciera falta.
Emplatamos una porción de raya por comensal y salseamos abundantemente.
Servimos bien caliente.
Espero que os haya gustado la idea del aprovechamiento, con lo laboriosa que suele ser hacer una sopa de pescado y marisco, bien puede hacerse en abundancia y congelar para cosas así.
Estaba buenísima

;-)

Buen provecho

lunes, 9 de septiembre de 2013

Sopa marinera

Por fin hace más fresquito y se puede una permitir algún plato calentito sin tener que dejarse el sueldo en aire acondicionado.
Este de hoy salió de unos pescaditos que son como rape, se llaman sapos, pero creo que son de la familia pobre, porque me costaron a 1´95 euros el Kilo, y la verdad es que para sopas no pueden ser mejores, aunque la próxima vez les diré que me los pelen en la descadería, porque resbalan que es un asco, con guantes y aún así daban un poco de repelús, ahora una vez limpios eran nácar puro, riquísimos.
 Como siempre la receta fácil, baratita, ligera y ni que decir tiene sana y nutritiva.

Ingredientes para 4 personas

1 Kg. de sapos
1/ kg. de coquinas o chirlas (pueden ser congeladas)
1 huevo duro
1 pastilla de caldo de pescado 
Mejillones y gambitas congeladas
150 g. de fideos Cabello de Ángel
Picatostes
Pimiento verde
Pimiento rojo
Cebolla
Perejil
Aove
Pimienta blanca molida
Sal

Lo primero, limpiar los sapitos

Lavarlos bien y reservarlos.
 
En una cazuela grande ponemos una cucharadita de Aove y sofreimos un poco las verduras cortadas a daditos.
Ponemos las coquinas o las chirlas y dejamos que se abran , cuando estén las retiramos y dejamos ese jugo en la cazuela. Limpiamos de las conchas y reservamos.
Llenamos de agua hasta donde queramos, yo puse casi dos litros para dejar que cociera a conciencia.
Metemos dentro los sapitos y una vez que rompa a hervir, dejamos cocer a fuego lento con una rama de perejil, pimienta blanca recién molida y la pastilla de caldo, hasta que probando veamos que está a nuestro gusto, rectificando de sal si es preciso.
Retiramos el pescado y  ponemos los mejillones y las gambitas congelados, en el ultimo momento incorporamos los fideos y dejamos hacer 3-4 minutos, apagamos el fuego, tapaos la cazuela y dejamos que se terminen de hacer
Si nos gusta ponemos un poco de colorante alimentario.
Mientras emplatamos los trozo de pescado limpios y las almejas o coquinas, huevo cocido a trocitos, mejillones, gambitas y los picatostes. 
Ponemos la sopa de fideos por encima.
Y completamos con el caldo bien caliente.
Una ramita de perejil fresco y.......

 ¿Se puede pedir más por menos?

Buen provecho y feliz semana
:-)

Nota: Sobró sopa, en la próxima receta os enseñaré que hice con ella.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Picantones al horno con limón, perejil y "Amarga y pica"

Aunque inicialmente los picantones estaban programados para hacerlos tal como los he hecho, en casa se ha recibido una caja con tres botellas de aceite " Amarga y pica" que ha cambiado totalmente el sabor de la receta.
No esperaba que llegara y tenia preparados los ingredientes para hacerlos, en el momento que sonó el timbre y me la entregaron, tenia claro que no podia dejar de utilizarla en ese mismo momento, y eso que cuando tengo la suerte de recibir alguna botellita de aceite de estas tan especiales, me gusta pobarla primero sin nada, solo con pan, para apreciarlo en todo su explendor. 

Eso tendrá que esperar al sábado, que estamos los dos y no quiero privarle a mi Pedriyo del disfrute a la par que yo, de este oro liquido que tenemos entre manos.

La receta como siempre es muy fácil, con la salvedad de que esta vez son picantones y no pollos. Me encantan, tienen una sabor delicado y son tiernisimos y jugosos, por eso hacerlos en el horno tiene su peligro, se pueden pasar y quedar secos.

Estos tengo que decir que quedaron en su punto y el olor llegaba a cada rincon, hierbas, vino, limón  y este maravilloso aceite. A eso olía mi casa !!!
Bueno, vamos con la receta, empezamos encendiendo el horno a 200º para que se vaya calentando.

Lavamos y seamos los picantones, los ponemos boca abajo en una placa para el horno y salpimentamos, espolvoreamos hierbas al gusto y regamos con un hilo de aceite Amarga y pica.
Les damos la vuelta les ponemos unas rodajas de limón, junto con unas ramas de perejil fresco, debajo de la piel de la pechuga y en el interior. Hacemos de nuevo lo mismo, salpimentar, poner las hierba y regar con este magnifico aceite.
Estas son las tres botellas de 500 cc que venían en la caja, como es tan intenso y tan rico, solo hay que poner un poquito, me gusta eso, porque me durará más y podré disfrutarlo más tiempo jejeje
Bueno, seguimos, amarramos las patitas para que con el calor no se deforme y se rompa.

Le ponemos un vaso de vino blanco en el fondo y al horno. Calor arriba y abajo durante 15 minutos sin tapar, a partir de ese momento, yo le pongo un papel de aluminio en la rejilla de arriba y los dejo otros 10´, una vez que ha pasado este tiempo, ya estarán pero retiro el papel, riego con la salsa y dejo 5´más para que se doren bien y se ponga la piel crujiente.
Esto es lo que salio del horno. Buena pinta verdad? Pues está encima de la hornilla a fuego lento.
Adornamos y engordamos la salsa con un poquito de harina de maiz o en mi caso con espesante expres.
Emplatamos y regamos abundantemente con la salsa, que no se desperdicie ni una gota!!!
Mirad lo que me encontré cuando lo abrí.
Jugoso y tierno, con un olor y un sabor inigualable.
Os dejo con ellos que os pongan al tanto de quien son, pero yo os recomiendo que entreis en su pagina, hay mucha información y muchas recetas, a cual mejor.

Espero que os haya gustado, porque una cosa no podréis decir: difícil de hacer no es verdad?


http://www.amargaypica.com/

https://www.facebook.com/amargaypica

https://twitter.com/AOVEAmargayPica

Recuerda la emoción del sabor auténtico del Aceite de Oliva Virgen Extra. Amarga y Pica es una explosión de sabor sólo apta para paladares exigentes, y de lo más atrevidos. Una experiencia gastronómica única que crece en los olivares de los Montes Orientales de Granada, tras una recolección temprana, exquisita, mimada… Como sólo se hacía antaño.

Amarga y Pica

El concepto.
AMARGA Y PICA, define e identifica perfectamente los aceites verdes obtenidos a partir de la variedad picual en los inicios de la campaña, cuando el estado de maduración del fruto comienza, es el momento en que obtenemos los aceites más originales que nos distinguen del resto de variedades de sabor más suave y dulce.
Son precisamente nuestros aceites de carácter fuerte y amargo los más desconocidos y representan el mayor reto desde el punto de vista gastronómico.
El Reto.
¿Como conseguir que de esta materia tan pura, obtengamos diferenciación gastronómica?
La marca, Conde de Benalúa.
Queremos revalorar los aceites más característicos y distintivos de nuestra tierra. Con sabor de verdad, para satisfacer a aquellos paladares que buscan productos especiales, únicos.
Porque la variedad enriquece nuestra gastronomía, hay lugar tanto para los aceites vírgenes monovarietales y los coupages de sabor dulce y suave. Pero también existe un espacio para el picual de cosecha temprana.
De aceituna 100% Picual, este Aceite de Oliva Virgen Extra de calidad superior, es un aceite de un color especial verde lima intenso que le confiere un gran atractivo visual, algo de lo que pocos aceites pueden presumir.
Cuando lo pruebas, La propiedad mas destacada su personalidad, es la sensación de paso suave en boca, pero con mucho cuerpo.
Al apreciar su aroma, destacan las notas de tomate raf que aúnan los tonos verdes con los incipientes maduros de esta variedad.
En tonos secundarios, aparece una marcada nota de raíz de regaliz que vuelve a resaltar su carácter verde en proceso de madurez.
El paso por boca, es completamente gustoso, con la densidad justa y suavidad marcada.
Añade un tono más de complejidad al aportar sabor de almendra sin tostar.
Su picor es bravo de entrada, pero al cabo de los segundos, se transforma en sofisticado, persistente y nada punzante, lo que le añade un grado de complejidad de gran interés.
Un aceite diferente. Un aceite resalta los ingredientes gastronómicos de cada receta, sumando en sofisticación y convirtiendo cada plato en algo único y sorprendente.

Feliz fin de semana

INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

Entradas populares

Archivo del blog

Espárragos

Berenjenas

Mayo 2014: La Trucha

Junio 2014 - Pasta

http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

Octubre 2014: Sardinas de Cubo

Alubias

ebook de invierno Recetario Mañoso

Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

Recetario Mañoso de Primavera 2016

Invierno'17: El cocido y su reciclado

INVIERNO´17: El cerdo

PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera