Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia

miércoles, 6 de marzo de 2013

Patatas picantes con hierbas, para valientes

Hoy no os pongo una receta propiamente dicha para comer, solo es una guarnición, aunque mientras más la miro y me acuerdo de lo buena que están, la próxima vez creo que le estrellaré un par de huevos y haré una especie de revuelto con ellas.

Solo aptas para los que como a mi les gusten los sabores fuerte y el picante, picante. Pero picante........

Superfaciles y riquísimas, y ahora en serio, el picante se puede medir y cada uno a su gusto, las hierbas las que tengamos en casa y nos gusten, porque de verdad, es que vale la pena hacerlas para acompañar unas chuletas a la plancha por ejemplo.

Ingredientes en cantidad al gusto

Patatas cocidas
Tomillo
Romero
Orégano
Ajo
Perejil
Cilantro
Pimienta negra
Pimentón picante
Vino Manzanilla
Caldo de pollo
AOVE
Zumo de limón

Primero cocemos las patatas lavadas en un caldo de pollo, puede ser con de pastilla  
Las pelamos y las troceamos.
Mientras ponemos un poco de AOVE en una sartén y añadimos los ajos muy picaditos y todas has hierbas que nos gusten, cuando estén un poco hechas, le añadimos el pimentón.

Antes de que se nos queme ponemos el zumo de limón y la Manzanilla y dejamos que hierva un poco.
Añadimos las patatas cocidas y troceadas y mezclamos con cuidado de no romperlas
Dejamos que todo se cueza junto, hasta que reduzca el caldo
Espolvoreamos con cilantro fresco picadito o perejil, según nuestro gusto

Debe quedar cremosas.

Son fáciles, buenísimas y mientras hacemos unas chuletas se pueden ir cocinando, como guarnición son ideales, ahora pican ...............


Se recomienda tener una botella de cerveza bien fría al lado y no respirarle muy fuerte al que tengamos enfrente, puede sufrir quemaduras de 3º grado,  jajaja


martes, 5 de marzo de 2013

Sopa "Colorá" de pan y sopa "Blanca"

Alguna vez os he contado que mi madre hacia 4 o 5 comidas de un cocido, como muchos de vosotros supongo, y más en estos tiempos que corren. Por supuesto hay que hacer un cocido grande, con un poco más de verdura de lo normal y la pringá para que sobre y hacer una Ropavieja, o un revuelto con ella.

Creo que son muy típicas las de pan por Andalucía, por lo menos yo las conozco desde que tengo memoria, lo cierto es que son muy buenas.

Una de las cosas que más me gustaba del cocido que hacia, era que sacaba primero caldo "Blanco" y luego "Coloráo", aunque en casa el blanco lo hacia solo con fideitos finos. 

Yo, como siempre he tuneado estas sopas y así es como las comemos. La verdad es que no sabría deciros cual me gusta más, quizás la "Colorá", pero de cualquier manera os la pondo las dos y vosotros decidís.
Siempre partiendo de la base de que hemos hecho un cocido y antes de añadir la morcilla y el pimentón si le ponéis, sacamos el caldo blanco y lo reservamos.
A este caldo blanco le añadimos taquitos de jamón de pavo o York, la zanahoria y la patata cortaditas a cuadraditos e incluso judías verdes si hemos puesto en el cocido. Dejamos que hierva todo junto un ratito con una ramita de hierbabuena y escalfamos un huevo por persona dentro de ese caldo.
Repartimos todo lo de la olla en unos cuencos o platos hondos, añadiendo unos picatostes de pan frito y una ramita de hierbabuena fresca.
Y los cubrimos de caldo bien caliente.

Hasta aquí la sopita "Blanca" aunque esta ha cogido mucho color de los picatostes y la zanahoria, la verdad es que el caldo era banco y riquísimo.
La sopa "Colorá" se hace a partir de la segunda parte del cocido, una vez que abrímos la olla ya terminado, procuramos que quede bien caldoso, sacamos ese caldo "Coloráo" y lo pasamos colado a una olla aparte.
Ponemos a calentar ese caldo y dentro escalfamos un huevo por persona a fuego muy suave.
En un plato bien hondo ponemos unos 20 gramos de pan en rebanadas muy finas.
Mientras en una sartén con una gota de aceite, freímos un ajo picadito con un poco de bacon muy picado hasta que este muy crujiente y lo ponemos encima de las rodajas de pan con el huevo escalfado encima.
Lo cubrimos todo con ese caldo "Colorao" bien caliente para que el pan se empape bien pero que quede con mucho caldito.
Rompemos el huevo y a comerlo todo junto.

No sabéis como me gusta esta sopa !!!
Vosotros decidís, la "Blanca" ???
O la "Colorá" ???
Dos sopas que si se desgrasan los caldos antes de utilizarlos, son ligeros y muy completos. 

Por supuesto le podeis añadir todo lo que querais, pero yo creo que para una cena, una cantidad razonable, tal cual, es una muy buena cena

Baratas, nutritivas y para dejarte la tripa bien caliente en estos días tan fríos.

Buen provecho y espero que os hayan gustado las dos.

lunes, 4 de marzo de 2013

Judias verdes rebozadas

Hoy para empezar la semana, algo muy simple, pero riquisimo, en casa las hemos comido siempre, mi padre como un pordiosero el pobre, iba y le decía a mi madre: por favor pon algo de verde !!!!  y entonces ella, que no le gustaba hacerlas, se apiadaba de el, y  ponía 1 kg. encima de la mesa, o unas
espinacas, pero ya otro día os diré como las hacia.

No solía poner mucha verdura, pero estas judías las bordaba. Se hacen igual que las berenjenas o las coliflores, pero están buenísimas como cena  o como guarniciones de otros platos.

Si tenemos cuidado de sacudirlas muy bien de la harina, rebozarlas solo con claras y escurrirlas muy bien con papel absorbente, no llegan a ser tan calóricas y nos las podremos permitir de vez en cuando, la verdad es que vale la pena.

Ingredientes
500 g. Judías verdes babys
Harina de trigo
 2 huevos
 Aceite de oliva
 Sal
 1 pastilla de caldo de verduras 

Limpiar las judías cortándole las puntas y lavarlas muy bien. Ponerlas a hervir en agua con el caldo de verduras  hasta que estén al dente

Cuando estén, sacar y enfriar con agua fría y ponerlas a escurrir, deben quedar muy bien escurridas.

Pasar las judías por harina y sacudirlas bien para que suelten el sobrante y meterlas en un recipiente con el huevo batido, moviéndolas bien para que se impregnen bien del huevo por todos lados.
Ir friéndolas por tandas en aceite bien caliente hasta que estén doraditas, sacarlas a un papel de cocina para que se escurran  del aceite.
Servir muy calientes con sal fina por encima
Son estupendas como guarnición y como plato único para una cena. 

Esta receta, cuando la hacia mi madre, recuerdo que ponía una fuente en medio de la mesa y antes que se diera la vuelta casi  no quedaban, están exquisitas así, pero tienen que quedar de verdad al dente para que no se pasen después en la fritura.

sábado, 2 de marzo de 2013

Desayunos, meriendas y cenas

Hace unos días llego a casa un  producto que no había probado nunca, es más creo que solamente una vez los había visto de pasada en Mercadona, pero al no saber que era no los compre. Tonta de mi, porque es de las cosas más suaves, esponjosas y ricas que puedes merendar o deayunar o probar como aperitivos.
No son otros, que los Fartons Polo  valencianos y como también me habían hecho llegar unas muestras de Horchata Costa, tenia el Kit completo.

Fartons Polo es una empresa que se fundó en el año 1960, se dedica a la fabricación de bollería natural y artesanal, sin colorantes ni conservantes, es un producto que nace para acompañar a la Horchata en verano y a cualquier otro tipo de liquido sin anular el sabor de la bebida elegida.
Son esponjosos, naturales y tiernos

Estos son los Fartons Polo que me han mandado, no sabéis como están de ricos, bueno algunos seguro que sí, y encima para conservarlos en perfecto estado se pueden congelar. 
Así es como los hemos probado, los primeros con una café bien caliente
Como me quedaba uno de los tetra briks que me mandaron de Horchata, esta baja en calorías, los probamos con ella, están buenísimas las dos cosas juntas.
 
Aunque ya os hable de ella, abajo os dejo los enlaces y algo de lo que dicen en sus paginas.
Un vaso de horchata bien fría y un par de Fartons es una merienda más que buena
Pero como siempre tengo que hacer algo por mi cuenta, lo primero que percibí al probarlos es que me recordaban a los bollitos de leche que venden en las confiterias y que mi madre cuando yo era pequeña me los untaba bien de mantequilla y los rellenaba con jamón York, así que hice la prueba pero untándolos de un buen paté
Unos rellenos de jamón de pavo y otros con jamón serrano
Cerramos y aplastamos un poco, cuidando que no se caiga el azuzar que llevan por encima
Los cortamos a trocitos y los emplatamos
No sabéis como están como aperitivos con una cerveza bien fría.

Como veis de lo más versátiles y riquísimos.

Los empiezo a buscar desde ya, os aseguro que de aquí en adelante se comerán muchos en mi casa, son sanos y al ser tan esponjosos, muy ligeros.

http://www.fartonspolo.com/

Un Producto con Historia
50 años con la horchata
Con una cultura de la horchata fuertemente arraigada entre sus gentes desde Jaume I bautizase la leche de chufas como oro puro por su dulzor y textura, los horchateros y consumidores de la horchata en Alboraya no acababan de encontrar el dulce ideal para acompañar esta bebida de tierras valencianas.
Los Orígenes
No fue hasta los 60 cuando la familia Polo creó un bollo alargado, dulce, tierno y esponjoso, un producto único pensado especialmente para absorber la horchata sin romper y para mojar en el vaso con más comodidad.
Así nacieron los Fartons Polo, que continúan fabricándose hoy en el corazón de la huerta valenciana tal y como los hermanos Polo los preparaban en el viejo horno de la plaza tiernos, esponjosos, como los de toda la vida

Masa única, sabor inconfundible. El secreto está en los ingredientes.

En Valencia no se concibe la horchata sin los Fartons, deliciosos bollos tiernos y esponjosos elaborados desde hace 50 años por la familia Polo para acompañar a la horchata.
Una horchata con Fartons Polo es la merienda o desayuno perfecto para el verano, sabrosa, refrescante y saludable; ambos tienen propiedades beneficiosas para la salud.


http://www.costa.es/


Costa Concentrados Levantinos, es una empresa con una larga tradición en la elaboración de horchata de alta calidad.

Siguiendo un método de producción artesanal y gracias al buen hacer de nuestros profesionales, desarrollamos nuevos productos que satisfacen las necesidades más actuales de la alimentación familiar, desde la Horchata de chufa Costa tradicional que mantiene su fórmula original de la Horchata de chufa Costa de siempre, hasta la nueva gama de productos saludables ecológicos Costa Eco.

Nuestra empresa centenaria y nuestro esfuerzo diario por mantener la máxima calidad en cada uno de los productos que ofrecemos, nos permite elaborar las bebidas más nutritivas y saludables del mercado.
http://lasrecetassanasyligerasdemamarosa.blogspot.com.es/2013/02/pudin-de-chufa-con-corazones-de.html?utm_source=BP_recent

miércoles, 27 de febrero de 2013

Jamoncitos con pimientos choriceros y tomates secos

Cuando el otro día publiqué la Pizza con los tomates secos para el Recetario Mañoso , me quedé con las ganas de hacer una receta con ellos pero con alguna salsa rica.

Con esta receta hago mi segunda aportación para el Receario Mañoso, pero esta vez con un poco de pollo y ese producto tan versatil que son los tomates secos.

Una vez más una receta fácil y barata, pero que con este producto se convierte en un plato muy, muy especial, con un sabor y un color que salta a la vista.

Ingredientes

4 jamoncitos de pollo chamuscados
1 zanahoria grande
 1 cebolla
 2 dientes de ajo
 Romero
 Laurel
 Tomillo y romero 
 1 pimiento choricero seco
 4 ó 5 tomates secos
 Vino blanco
 1 latita de champiñones

Los ingredientes.

Poner todo en una olla en crudo, cortado a trozos, los ajos pelados y chafados, los tomates secos cortados en 3 y el pimiento choricero limpio de pipas y la zanahoria en rodajas.
Dar a todo unas vueltas para que se mezcle y añadir el vino, el tomillo y el romero, dejar hervir tapado unos 20 minútos a fuego bajo.
Cuando esté, apartar los jamoncitos a un plato y casi todas las rodajas de zanahoria y lo demás pasarlo a un baso batidor y triturar hasta que quede muy fino
  Se puede pasar despues por un colador para que quede la salsa mucho más agradable de comer
 Poner la salsa en la cazuela, incorporar de nuevo los jamoncitos y las zanahorias y dejar hervir 5 minútos más todo junto,.
 Emplatar los jamoncitos bien calientes acompañados de patatas fritas y las zanahorias, regar abundantemente con la salsa.

Tambien quedan muy ricos con un poco de arroz blanco aromatizado con pimienta y perejil recien picado.

Esta receta es mi segunda aportación al reto del mes de Marzo del Recetario Mañoso,
como anfitriones a  Laura y Pedro del blog Cacharreando en mi Cocina  y como tutora a Mª Pilar del blog Cocinica de Benas, si no conoceis  sus blog, id corriendo a verlos, vale la pena.


Un pollo asado en mi Mary Pani

Adoro a mi amiga, desde que la tengo disfruto de pan y masas cada vez que quiero, sin ningún trabajo, programándola cuando salgo, o haciéndolo para que toda la casa huela a esa maravilla que es el pan recién hecho.

Hace tiempo leí una frase que me encantó, decía:  

" Quien no cree en la magia nunca a hecho Pan, pues podéis ver que la magia 
se hizo realidad "

Yo lo creo firmemene, es mágico hacer pan, pero mi amiga de vez en cuando se aburre y yo que había oído ciertas cosas por la red, vi la receta en un blog que me fascina, por lo rico que es todo y por lo divertido que es Jose, su autor, si,  lo habéis adivinado se llama Aisha Kandisha y tenia que comprobarlo por mis propios medios..

Asar un pollo dentro de mi amiga me atraía muchísimo, suena rarisimo verdad?. Ni idea de como quedaría, pero un pollo, hierbas, vino y aceite de oliva virgen extra, no puede ser nada malo, se haga donde se haga, así que manos a la obra, después de hacer un pan, la fregué de nuevo, le quite las palas y volví a poner la cubeta en su sitio, después de pasado el tiempo requerido,  esto es lo que me encontré.

 

Espero que os guste tanto como a nosotros y además sin ensuciar nada de nada, solo una cubeta que puede ir al lavaplatos.  Os dejo con los ingredientes, aunque como siempre cada uno a su gusto.

Ingredientes

1 pollo mediano
1 vaso de vino blanco 
Hierbas provenzales
Tomillo fresco
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta  
 

Cortamos el pollo en cuartos, o como se prefiera y lo acomodamos en la cubeta, mientras más superficie tocando el fondo mejor.
Ponemos todos los ingredientes encima y regamos con el vino
Cerramos la puerta de Mary Pani y la ponemos en el programa de horneado, en la mía es de una hora.
A la media hora la abrí y le di la vuelta a los trozos de pollo
La deje hasta que termino la hora entera y volví a abrirla.
Media vuelta más  y otra media hora más. Una cosa importante es tapar el cristal sin obstruir la rejilla de ventilación con un papel de plata, no se porque, pero lo hago con el pan y se dora por encima mucho más que sin él, con el pollo pasó lo mismo.
Cuando lo abrí llevando 1 1/2 horas, el pollo estaba de ese color y con un montón 
de salsa rica.
Acomodé los trozos de pollo en una bandeja y la salsa en un cacillo donde la espese con un poco de espesante express, luego regué todo el pollo con ella.
Emplatamos un par de trozos de pollo en cada plato, ponemos la cubeta en el lavaplatos y le damos las gracias por los servicios prestados.

Luego la deje descansar, había tenido una mañana muy ajetreada, pero se había portado maravillosamente bien.

Gracias amiga, cada día te quiero más.

Os prometo que estaba tan bueno como parece, pero si quereis la piel crujiente, un golpe de horno en la bandeja con el gratinador, no le vendría nada mal

Buen provecho


INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

Entradas populares

Archivo del blog

Espárragos

Berenjenas

Mayo 2014: La Trucha

Junio 2014 - Pasta

http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

Octubre 2014: Sardinas de Cubo

Alubias

ebook de invierno Recetario Mañoso

Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

Recetario Mañoso de Primavera 2016

Invierno'17: El cocido y su reciclado

INVIERNO´17: El cerdo

PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera