Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia

miércoles, 20 de junio de 2012

Arroz 5 delicias y una delicia más

Hay unas sevillanas muy antiguas que empiezan diciendo "Cartas iban y venían desde Londres a Madrid"
Pues lo mismito me pasa a mi pero desde Sevilla a Huelva y en vez de cartas son fiambreras llenas de comida.
Dios mio lo que comen mis hijos!!!
Me encanta mandarles comida casera, por lo menos un par de días de vez en cuando comen de lo que les hace su madre y eso me llena de felicidad, ojalá pudiera mandarles más, pero tengo que esperar que uno de ellos venga por Sevilla y pase a vernos para llenarle una mochila con un montón de fiambreras llenas de cositas ricas.
Este fin de semana pasado ha venido Marcos y el lunes por la mañana paso por casa a recoger lo que le tenia preparado, un pan relleno de paté, jamón y queso, huevos rellenos de atún (que le encantan) un cocido para J.Carlos, filetes empanados, un arroz 5 delicias  y algunas cosillas más.
De todo lo que se se llevo solo me guarde un poco de arroz porque hice en cantidad suficiente para todos, pero para nosotros lo tuneé con una cosa que se que a muchos no os gusta pero que yo insisto en que lo probéis, porque es una pura exquisitez.
He subido un montón de recetas elaboradas con vísceras, me encantan, el hígado, callos,  riñones, lengua o corazón han sido alimentos habituales en mi casa de siempre, mi madre hacia autenticas maravillas y yo humildemente también jejeje,
Mi hijo mayor se lo come todo pero con el pequeño he tenido algunos problemas aunque ahora empieza a probar y se esta dando cuenta de lo que se ha perdido, con mi marido lo he conseguido hace algunos años y siempre que le pongo algo de esto dice lo mismo, !Quien me ha visto y quien me ve! 
Le encanta todo!!!!
Bueno pues como me guardé un poco del arroz que hice para ellos, le añadí unos poquitos de corazones de pollo que tenia congelados, los hice al Jerez.
Lo que salio de esta mezcla no tiene nombre, bueno si:
"Delicioso"

Comida barata, fácil y de lo más rica, solo una cosa más, probad las cosas, hay muchas sorpresas y las cosas no están como para perdernos nada, no os parece?

Ingredientes
Arroz Basmati
Cebolla
Ajo
Zanahoria
Jamón de pavo
Champiñones
Huevos
Sal
Pimienta
Corazones de pollo
Salsa de soja
Vino de Jerez o Manzanilla
Aceite de oliva
1 pastilla de caldo de pollo
1 clavo de olor
1 hoja de laurel
Se pone en un wok muy caliente un poco de aceite de oliva y se rehoga los dientes de ajo y la cebolla muy picados hasta que estén doraditos.
Una vez que tengamos rehogada esa verdura añadimos la zanahoria cortada en cubitos y seguimos rehogando, todo a fuego vivo.
A continuación el jamón de pavo también a cubitos
Después los champiñones cortaditos
Mientras rehogamos todo lo del Wok hacemos una tortilla con los huevos y la sal
Cuando podamos la cortamos a cuadraditos
Seguimos salteando la mezcla a fuego vivo hasta que veamos que va cogiendo color y le ponemos la salsa de soja mezclándolo todo bien.
Le añadimos el arroz Basmáti cocido
Yo lo tenia de los que se compran hechos y vienen en vasitos, pero se puede cocer perfectamente en casa.

Se le añaden los cuadraditos de tortilla
Y se mezcla todo bien hasta que todos los sabores se conozcan bien.
Hasta aquí el arroz que se llevaron mis hijos, solo tuve que dejar que se enfriara destapado para que no se pusiera blando el arroz y a la fiambrera, pero el nuestro tuvo un extra.
En una sartén con un poco de cebolla y zanahoria de la que cortamos para el arroz, rehogamos con una gota de aceite los corazones salpimentados hasta que hayan cambiado de color, le ponemos una hoja de laurel, la pastilla de caldo, el clavo de olor y le damos unas vueltas.
A continuación le ponemos el vino de Jerez o la Manzanilla y dejamos que se cocinen hasta que estén al dente.
Una vez que los tengamos y casi no le quede nada de salsa los incorporamos al arroz
Mezclamos y a fuego muy vivo les vamos dando vueltas hasta que evapore todo la salsa que llevaran los corazoncitos
Emplatamos bien calientes  acompañados de una rodaja de limón
Te te lo puedes comer acompañado de  una copa de vino o una cerveza bien fría, si no me hacéis caso no sabéis lo que os perdéis.
Se puede hacer en cantidad y guardar lo que sobre para guarnición de carnes o pescados, en frío o caliente, de cualquier manera esta rico.

martes, 19 de junio de 2012

Jamoncitos guisados con zanahorias y champiñones

1 Kg. de jamocitos de pollo congelados de Mercadona 2´90 euros.
Barato verdad? pues puesto en la mesa quien lo diría!
Os dejo una de mis recetas preferidas con pollo, aunque creo que me gustan todas esta es tan fácil y está tan buena que te dan ganas de hacerla día si y día también

Ingredientes para 2 personas

- 6 jamoncitos de pollo limpios y chamuscados,
  3 zanahorias grandes
 1 cebolla
1/4 kg. de champiñones laminados ó a trocitos
 1 litro de caldo de pollo 
 Vino blanco
 Salsa de soja
Pimienta negra
 Aceite de oliva
 Caldo de pollo granulado


Se pone un poco de aceite de oliva en la olla a presión,
 se pone la cebolla cortada en juliana y las zanahorias peladas y cortadas en rodajas, se pocha todo bien hasta que se dore un poco.
A continuación se ponen los jamoncitos de pollo y se rehogan añadiéndoles el caldo de pollo granulado, la salsa de soja la pimienta recién molida y se les da una vueltas para que todo se una bien.
Poner 1 vaso de vino blanco y 1 de caldo de pollo   y dejar que cueza todo a fuego medio en la olla tapada y en el 2, durante 15 minutos una vez que empiece a pitar.
Descomprimir la olla, abrirla, añadir los champiñones y dejar que se hagan con la olla abierta 5 minutos a fuego fuerte.
Emplatar los jamoncitos bañados con la salsita y los tropezones por encima.
Se puede acompañar con unas patatas fritas ó una ensalada.
En mi caso cuando puse los champis le meti unas rodajas de patata y se hicieron juntas.
Por supuesto lo malo que tiene esta receta es que no vamos a tener más remedio que acompañarlo con un pan recien salido del horno, hoy lo hacemos con uno de cebolla que le va que ni pintado.

lunes, 18 de junio de 2012

Taquitos de merluza con tomates rellenos

Ya me van apeteciendo platos más fresquitos y también tengo la necesidad de ir terminando lo que hay en el arcón congelador  acumulado de todo el invierno. 
Siempre se quedan cosas atrasadas verdad?
Algunas veces meto las manos en el y es como el ilusionista metiendo la mano en la chistera, con la salvedad de que el sabe que va a sacar y yo no.
Esta vez toque una cosa plana y larga y tire de ella, resulto ser un filete estupendo de merluza.
Como para comer solo merluza para dos se quedaba corto seguí rebuscando a tientas y se me vino una bolsa con restos de preparado de ensaladilla de verduras, por cierto que incómodos son estos arcones, no es que haya dentro demasiado pero como llega hasta el suelo, pues o te descuelgas dentro o no te comes nunca lo que está en el fondo.
Bueno pues esto es lo que salio, con esas dos cositas y alguna más aparte de rico y sano creo que quedo hasta bonito.

Ingredientes para 2 personas

1 filete de merluza congelado
2 tomates rojos y duros
1/2 bolsa de preparado de ensaladilla congelado
1 latita de melva en aceite de oliva
1 bolsa de aceitunas sin hueso
1 huevo cocido
1 limón 
Harina
Aceite de oliva
Mayonesa acalórica o light
Sal

Mezclar la melva desmenuzada con el huevo y una poca de mayonesa.
El preparado de ensaladilla lo herviremos en agua hirviendo con sal, cuando esté lo escurrimos y en caliente lo mezclamos con lo anterior, tapamos y metemos en el frigo hasta la hora de rellenar los tomates.
Dejamos que el filete de merluza esté totalmente descongelado y le quitamos la piel.
Lo cortamos a taquitos y ponemos sal y el zumo de 1/2 limón, mezclamos bien y reservamos en el frigo tapado.
Lavamos los tomates y los secamos totalmente, le quitamos el sombrerito y lo reservamos, los vaciamos con un sacabocados o una cucharita de las de café con cuidado de no romperlos, guardamos todo la pulpa en un tarrito.
Una vez que los tengamos vacíos los salamos y tendremos que ponerlos boca abajo encima de papel de cocina para que escurran el exceso de liquido que les quede.
Rellenamos los tomates con la ensaladilla que tenemos al frió y le ponemos el copete encima.
Hacemos una brocheta con las aceitunas deshuesadas y la pinchamos en el tomate, nos servirá para que no se desmonten.
Freímos los taquitos bien escurridos y pasados por harina de trigo, maíz o garbanzo, los hacemos en aceite de oliva bien caliente y dejamos hasta que estén bien dorados
Escurrir los taquitos en papel de cocina y emplatar junto con un tomate relleno y la brocheta de aceitunas.
Los podemos acompañar de una cucharada de mayonesa acalórica y una rodaja de limón.

Nota: La pulpa que le hemos sacado a los tomates la podemos aprovechar en una vinagreta aplastándola bien y añadiendo aceite de oliva, vinagre de vino, orégano, pimienta, sal y ajito muy picado, lo batimos bien y encima de unos cogollos no puede haber una cosa más rica.


viernes, 15 de junio de 2012

Conejo con tomate y tomillo



En casa nos encantan las recetas con conejos o liebres, de cualquier manera y con cualquier cosa.
Este está hecho acordandome de estos animalitos, rapido, rapido.
No puede ser más facil y para el fin de semana tener un guisito hecho el el frigo para cuando volvemos de dar un paseo es ideal.
Sano, rico y ligero como el mismo

Ingredientes
- 1 bote ó lata de sofrito de tomate y cebolla 
- 1/2 conejo
- 1/2 cebolla
- 2 ajos
- tomillo fresco
- 100 cc. vino blanco
- aceite de oliva
- pimienta negra
- pimentón dulce
- 1 pastilla de caldo de pollo -30% de sal

Poner un poco de aceite de oliva en una sartén amplia y rehogar los trozos de conejo con el tomillo en rama y la pimienta recién molida.
Cuando haya tomado color se le añade la cebolla, los ajos y el pimiento todo cortado en trocitos regulares, y se les da unas vueltas para que se unan todos los ingredientes.
Añadir el pimentón, la pastilla de caldo de pollo -30% de sal y el vino blanco, unirlo y tapar la sartén dejando que se haga la carne unos 10 minútos a fuego suave.

Poner el Sofrito de tomate y cebolla, unirlo todo bien dándole unas vueltas y cerrar la sartén dejando que se haga hasta que haya evaporado todo el líquido y se vea el tomate espesito.

Emplatar bien caliente y si se quiere acompañar con una ensalada fresquita.


Feliz fin de semana a todos, nos vemos el lunes.
Que seais felices


miércoles, 13 de junio de 2012

"Petisco" de costillas de sardina con papas al cilantro


Que las sardinas están buenas en esta época del año ni se duda, que yo por ejemplo hoy me pienso poner "morá" de ellas asadas y acompañadas con gazpacho  tampoco lo dudo jejeje, pero no suelo ponerlas de otra manera excepto fritas las malagueñas y que se pueden hacer de mil formas aunque yo no las sepa, pues tampoco se duda.
El otro día viendo la tele, no se que programa era pero salio un restaurante de Lisboa y hablaban de que en Portugal también se estilan las tapas como en mi tierra y por el sur más.
Hablando de "Petiscos" que es como ellos dicen a las tapas, quisieron demostrar sobre la marcha algunas de las más conocidas y en un momento montaron esta,  mi Pedriyo y yo babeábamos al unísono viéndola  ! Ay omá que rica! jajaja.
El secreto solo está en que las sardinas estén extremadamente frescas y que  las papitas preferiblemente sean frescas pero poco más.
Os dejo la receta y estoy segura que esta la hacéis si ó si, os garantizo que nos encanto y que se repetirá muchísimas veces en casa.
Otra cosa que me llamo la atención es que al estar las sardinas desespinadas ellos le llaman costillas, pero como diría mi hermana Mª José  yo no le he visto nunca las costillas a una sardina, pero en fin eso son minucias con lo que viene ahora.

Ingredientes para 4 personas
1 Kg de sardinas muy frescas
1/2 Kg. de papitas frescas para cocer
2-3 dientes de ajo
1 ramo de cilantro fresco
2 limones
Harina de maíz
Aceite de oliva
Vinagre de vino blanco
Sal 
Lo primero que tenemos que hacer es limpiar de tripas las sardinas.
Se ven frescas verdad? Una me dio un "bocao" cuando iba a sacarle las tripas jajaja
A continuación les quitamos la cabeza y la raspa central y las dejamos abierta y planas en un recipiente que tenga tapa.
Una cosa que quiero destacar es que en ningún momento debemos mojar las sardinas con agua, bueno, ni las sardinas ni ningún pescado, estando fresco no es necesario, si tiene alguna telilla o resto de tripa se limpia con un papel de cocina y listo, el agua tiende a ablandar los pescados y quitarles parte de su maravilloso sabor.
(Ningún pescadero  antiguo hubiera mojado el pescado, pero ahora con esos grifos enormes te lo empapan y si los dejamos se lleban todo lo bueno)
Sacamos el zumo a los limones y le quitamos las pepitas.
Ponemos una capa de sardinas y una poquita de sal (poca) y encima un poco del limón, así tantas capas como sardinas tengamos y terminamos con la ultima puesta boca abajo para que la carne de la sardina macere bien con el limón.
Las dejamos en el frigo por lo menos 4 horas tapadas.
Este es el cilantro que he podido conseguir, me hubiera encantado una maceta pero no me ha sido posible, de todas formas venia fresquito.
Cocemos las patatas lavadas y cepilladas pero con piel en agua salada y cuando las podamos manipular las pelamos y troceamos. Picamos  los dientes de ajo muy pequeñitos o mejor los pasamos por un prensa ajos y los incorporamos a las patatas, ponemos el cilantro picado y las aliñamos con sal, vinagre y aceite de oliva, en ese orden, las movemos con cuidado para que todos los sabores se conozcan y se repartan bien.
Reservamos procurando que se mantengan templadas mientras freimos el pescado.
Así deben quedar las sardinas una vez maceradas, no más, al menos para mi como los boquerones en vinagre, si se pasan de macerado me resultan muy fuertes y pierden parte de su sabor tan rico.
Las escurrimos y las pasamos por harina de maíz.
Aquí tengo que hacer otro inciso:
 Tachán Tachán, acabo de descubrir la harina de maíz para el pescado, es genial, casi no se queda pegada y el rebozado es de 10, mucho más ligero que con la harina de trigo, más parecida a la de garbanzo pero aun más fina.
Freímos las sardinas en aceite de oliva bien caliente y las pasamos a un papel absorbente mientras terminamos con todas.
El color que toman con la harina de maiz no puede ser más bonito.
Servir poniendo las patatas templadas en el centro del plato y alrededor las sardinas o costillas como dicen los portugueses, bien escurridas.
Rodeando las patatas se impregna también del aroma del cilantro.
Hacia mucho tiempo que no comía un pecado frito que me gustara tanto.
Una vez más lo más sencillo se convierte en un plato de autentico lujazo.
A que os dan ganas de cojer una tan crujientita acompañada de una papita???


Nota: El cilantro aunque se parece al perejil no tiene nada que ver, si no se tiene costumbre puede parecer muy fuerte, por lo tanto mejor empezar por poco e ir probando, y la harina de maíz no es la Maicena que conocemos normalmente, es harina, la mia de la marca P.A.N  y comprada en Mercadona.

INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

Entradas populares

Archivo del blog

Espárragos

Berenjenas

Mayo 2014: La Trucha

Junio 2014 - Pasta

http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

Octubre 2014: Sardinas de Cubo

Alubias

ebook de invierno Recetario Mañoso

Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

Recetario Mañoso de Primavera 2016

Invierno'17: El cocido y su reciclado

INVIERNO´17: El cerdo

PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera