Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia

martes, 16 de octubre de 2012

Pollo con pisto y albahaca

Me encanta el pollo, con cualquier cosa se puede hacer un plato sano, rico, fácil  y ligero.

Tengo albahaca fresca en casa y la verdad es que se usa más para espantar a los mosquitos que para guisar y me da pena porque tiene un olor espectacular.

El otro día me encontré con dos muslos de pollo en las manos y una lata de pisto, decidí ponerle albahaca y acerté de pleno, estaba riquisimo y con una aroma buenisimo.

Como siempre fácil y rápida pero no por eso menos rica

Ingredientes para dos personas
2 muslos de pollo troceados
1 pastilla de caldo de pollo
1 hoja de laurel
1 lata de pisto o sofrito Hacendado
Aceite de oliva
Albahaca
Sal y pimienta

Lo primero rehogar los trozos de pollo salpimentados hasta que estén doraditos
Mirad la planta de albahaca como esta de bonita
Limpiamos las hojas, la cantidad está en el gusto de cada uno, para dos muslos de pollo cogí 3 porque son muy grandes pero al final añadí otra
Cuando tengamos rehogado el pollo ponemos la lata de sofrito, la mía de Mercadona porque me gusta la de la marca Hacendado pero si es pisto casero mejor que mejor.
Mezclamos y añadimos las hojas de albahaca
La pastilla de caldo de pollo desmenuzada
dejamos que se haga a fuego medio hasta que el pollo este tierno, cuidando que no se pegue y tapando la cazuela que salta mucho
Hacer hasta que esté espesito y dejar reposar para que se asiente bien.
Emplatar los trozos de pollo con la salsa por encima cubriéndolo bien y retirando las hojas de albahaca
Lo acompañamos con unas patatas chips
Estaba riquisimo.
buen provecho


lunes, 15 de octubre de 2012

Paella mixta para Ana


Hoy a pesar de ser lunes ha sido un día muy especial, aunque con el tiempo justo como siempre, han venido a comer mi hijo Marcos y su novia Ana.

Por fin les he hecho la paella que andaban con ganas de comer, no me la pedían directamente pero no dejaban de mandarme pildorazos, se la hubiera hecho a los cinco minutos de que lo dijeron la primera vez, aunque no ha podido ser hasta hoy, nunca tienen tiempo y cuando viene uno falta el otro, casi nunca podemos coincidir todos.

Prometo que la paella era como para 6, bueno, pues tengo la sensación de que se han ido con ganas de más, y les he dicho que para la próxima sacaré una paellera que tengo como para  8-10 raciones y hasta que se harten que no paren.

La verdad es que ha salido riquísima y más ligera imposible, lo mejor de todo, me lo dijeron ayer domingo y hoy por lo menos en Sevilla no hay pescado fresco por lo tanto he tenido que ingeniármelas con congelados.

Otra cosa es que me he acostumbrado al arroz vaporizado y no me entran ya los demás, para los reacios y puristas humildemente pido que no la deis de lado por eso, de verdad que estaba buenísima.

Prometo hacerla más veces exactamente igual que hoy.

Ana cuando quieras dímelo que no hay problema, lo que yo no sabia que una cosita tan menuda comiera de esa manera jajaja.

Teniendo al lado a mi hijo no me extrañaria  que se pegaran  por la comida jejeje

Bueno os pongo todo lo que he hecho pero no las cantidades, todo congelado y preparado menos la carne de cerdo que era fresca. Dependiendo de las raciones estirar o menguar las cantidades vale?

Arroz vaporizado
Carne de cerdo a trocitos
Preparado de paella
Almejas Blancas
Mejillones
Anillas de calamar
Chipirones
Gambas 
Cigalitas
Setas
Preparado de sofrito
Aceite de oliva
Azafrán
Sal
Pastillas de caldo de pescado G.B.


Lo primero poner un poco de aceite de oliva en la paellera y rehogar muy bien el preparado de sofrito hasta que esté bien refritito.

Mientras separamos los mejillones con concha, las almejas grandes y las cigalitas y gambas para decorar al final.

Reservarlos con las setas.

A continuación rehogamos la carne a daditos salando la un poquito, después ponemos las anillas de calamar y seguimos rehogando.
Dejamos que cueza un poco en su propio jugo, porque al ser lo que es más duro hay que dejar que se haga un poquito antes de añadir lo demás.
Cuando esto esté hecho añadimos el preparado de paella y mezclamos todo bien
Deje algunas gambas también dentro para que soltaran todo el juguito, luego le ponemos agua y dos pastillas de caldo de pescado y dejamos que hierva todo junto un ratito.
A estas alturas no sabéis como estaban mis jugos gástricos, olía la casa a marisco que era un gustazo!!!
En pleno hervor añadimos las setas y las almejas
Otro poquito de chup-chup, un puñado de arroz por persona y como diría mi madre otro por si llaga  visita, yo le he puesto 7 buenos puñados más el de la visita.
Y ya le ponemos las cigalitas y los mejillones adornando la paella
Una vez que empiece a hervir de nuevo bajamos el fuego y se deja hacer despacito.
Una vez que comprobemos que el arroz esté al dente apagamos el fuego y tapamos la paellera para que termine de absorber el caldo que haya quedado y quede el arroz bien suelto y sequito
Creo que una imagen vale más que mil palabras y así es como quedo la paellera. Creo que es la prueba de lo rico que ha salido.
La hemos acompañado de una ensalada mixta, a base de lechugas, zanahorias, rabanito,tomates, aceitunas y cebolla.
De postre un queso con piña que estaba para chuparse los dedos.

sábado, 13 de octubre de 2012

Pulpitos al Triki-triki



Esta receta es típica en Huelva, pero allí lo hacen con chocos por supuesto, hace muchos años que la probamos en el bar que la crearon, se llama Pepe de la Rosa y tienen una variedad de tapas increíbles, probamos esta por el nombre pero recuerdo como si fuera ayer el sabor que tenia y el otro día visitando vuestros Blog me encontré con la receta en el Blog de Tesva
http://lascosasdeantesva.blogspot.com.es/2012/09/chocos-al-triki-triki.htm, os aconsejo que lo visitéis si queréis ver la receta con chocos y todo lo que tiene, la mía está hecha con unos pulpitos que había comprado un día que tuve la suerte de encontrarlos y congele para varias recetas, así que aprovechando probé con el Triki-triki y la verdad es que están igual de buenos si no más, me encantaron,  la próxima vez lo voy a hacer con chipirones, por ir probando
Os dejo la receta tal y como la he hecho y si queréis ver la original solo tenéis que meter el nombre del bar en San Google o pinchar en el enlace y hay un vídeo de la cocina en directo.

Ingredientes para dos personas
6 pulpitos
3 dientes de ajo
1 puñado de perejil fresco
1 bote de tomate frito
Vinagre de vino blanco
aceite de oliva

Lo primero evidentemente es cocer los pulpitos , porque a diferencia del choco estos son duros y correosos.
Asustarlos tres veces en agua hirviendo con laurel y sal
 Los vamos haciendo con todos y los dejamos hervir hasta que comprobemos que están bien tiernecitos
Una vez que estén hechos los pasamos a otra cazuela con una gota de aceite de oliva y los rehogamos un poco
 Aparte hacemos un majado con sal, los ajos y el perejil fresco, una vez que esté le añadimos un chorrito de vinagre.
 Añadimos el tomate frito
 Y la majada
 Y solo queda mezclar y dejar un ratito para que los sabores se vayan conociendo un poquito y todo quede bien empapuchadito
 Emplatar 3 pulpitos por comensal acompañados de unas patatas fritas y zanahoria cruda
 O una ensalada mixta con rabanitos
 No se como me gusta más con las patatas
 O con la ensalada, bueno de cualquier modo para chuparse los dedos

De un dia para otro mejor que mejor.

jueves, 11 de octubre de 2012

Caldereta de cordero con puré

La carne de cordero es quizá mi preferida, en el Mercadona al que voy a comprar, hace un tiempo pusieron una bañera con carnes frescas congeladas y he estado probando algunas de ellas.

Desde los jamoncitos de pollo, la cola de vacuno, al solomillo de cerdo pasando por las piezas de cordero me parecen que todas de momento, están muy bien de calidad y sobre todo de precio.

Compre una pierna para asarla al horno, pero una vez que la tenia descongelada y la mire  solita me dijo que es lo que quería que hiciera con ella.

Se veía limpia y rosada así que cuchillo deshuesador en mano y a por ella, salió carne para cuatro personas, dados grandes y desgrasados que estaban diciendo cómeme, pero con puré por favor que no lo haces nunca!!!

Pues manos a la obra porque os prometo que desde el primer momento vi el plato hecho y montado.

No suelo hacer guisos de cordero con esta carne, aprovecho partes menos "nobles" para ello como el cuello, falda o costillas pero esta era ideal para una  caldereta.
Esto es lo que salió y así es como lo hice.

Ingredientes

-Para la caldereta
1 pierna de cordero deshuesada
Verduras para sofrito (ajo, cebolla, pimiento y tomate)
Zanahorias baby 
1 hoja de laurel
1 vaso de vino blanco
Pimienta negra en grano
1 clavo de olor
1 pastilla de caldo de pollo
Pimentón de la Vera
Tomillo
Harina
Sal 
Aceite de oliva

-Para el puré
Patatas cocidas
Perejil picadito
Aceite de oliva
1 huevo cocido
1 cebolla o cebolleta
1 pastilla de caldo de verduras o pollo

En una cazuela hacemos un sofrito con las verduras que más nos gusten, salpimentando, cuando esté hecho le añadimos el vino blanco esperamos que levante el hervor, raspamos bien el fondo de la cazuela y cuando temple lo pasamos por la batidora y después por un colador para que quede una salsa muy fina.

Reservamos caliente

Salpimentamos la carne limpia y lavada y la enharinamos, es la primera vez que lo hice y no lo haré más, me gusta más la carne limpia y al final espesar la salsa con un poco de harina de maíz o espesante expres, queda mucho más ligero el guiso, de todas formas así es la forma clásica y estaba buenísimo, pero con más calorías de las deseables. 
Poner un  olla con un poco de aceite de oliva y rehogar la carne con el laurel y el tomillo moviéndola hasta que tostemos la harina para que pierda su sabor y quede como una costrita.
Cuando esté rehogada le añadimos el pimentón y batido del sofrito raspamos muy bien el fondo de la olla y lo llevamos a ebullición.
Le añadimos  las pimientas, el clavo y las zanahorias, las mías congeladas frescas, no cocidas
Dejamos que se vaya haciendo a fuego lento hasta que la carne esté tierna y la salsa muy reducida.
Mientras habremos cocido unas patatas en agua con la pastilla de caldo.
Hacemos puré con ellas pero picándolas con una cuchara o espumadera, no queremos que quede un puré fino.
Añadimos un chorro de aceite de oliva Virgen Extra
Estripamos con un tenedor el huevo, me encanta así no picado
Y cortamos la cebolleta bien menudita
Lo mezclamos todo y añadimos perejil fresco  recién picado.
Removemos todo y si se ha enfriado mucho le damos un golpecito de microondas volviendo a remover para que se caliente uniformemente.
Emplatamos poniendo el puré caliente en medio del plato y la caldereta alrededor
Adornamos con un poco de perejil y un chorrito de aceite de oliva crudo por encima.
Servir bien caliente.
Como siempre estos guisos mejor hechos de vispera, ganan muchisimo en sabor.
Acompañar de un buen pan, nosotros lo hicimos con este de trigo y aceite de oliva que acababa de enfriarse.

Buen provecho

miércoles, 10 de octubre de 2012

100.000 besos y algo dulce. Gelatina de colores rellenita


“Cuando la gratitud es tan absoluta las palabras sobran”
 Álvaro Mutis


Por lo cual no quiero extenderme pero si daros las gracias.

Esta es la primera frase que hay escrita en este Blog, no se  una manera mejor de expresar lo que he sentido al abrir hoy y encontrarme con que hay más de 100.000 entradas.

Cuando hace 13 meses comencé a publicar mis recetas, lo hice por conservarlas, para que no se me perdieran y mis hijos, familia y amigos pudieran si tenían un ratito y curiosidad entrar y decirme cualquier cosita si se les apetecía.

Pero jamás, jamás pensé que pudiera llegar a tener tanta gente a mi lado, esto me supera, ya la cifra de seguidores me dá vértigo porque nunca pensé que le interesara a nadie lo que hago y ya vamos caminando juntos 171 personas.

Mi cocina no es nada sofisticada, es la aprendí con mi madre , sencilla, barata y sobre todo intento que sea lo más sana y equilibrada posible y cuando entro a ver vuestros Blogs me encuentro con recetas tan buenas y bien presentadas y fotografiadas que lo mío es muy, muy chiquitito, por eso es tanta la ilusión que me hace haber llegado a este punto.

Nunca este Blog se hizo con la intención de acumular por acumular, de hecho es un Blog familiar, solo con fotos nuestras, de mis hijos, los perritos, mi Sevilla y poco más pero es tan gratificante que la gente entre y me diga cuanto le gusta lo que ve… De verdad que no sabéis lo que significa para mí, o sí, estoy segura de que la mayoría empezó como yo sin pretensión alguna.

Bueno pues solo deciros una vez más que muchas gracias por tratarme tan bien. Es curioso este mundo, se hacen amistades sin conocer en muchos casos ni nuestras caras, pero la cocina, los recuerdos, las historias y los sabores nos unen de una forma que me parece muy hermosa, sin esperar nada a cambio nos visitamos, nos animamos, nos apenamos, alegramos  y solidarizamos unos con otros espontáneamente, es genial y por eso espero estar mucho tiempo con vosotros.

Esta vez 100.000 gracias  a cada uno de vosotros aunque cuando termine de escribir esto estoy segurísima que me habré quedado corta.

Un beso a todos y cada uno de los que han entrado y otro a los que entrarán

Esto creo que lo conocemos todos, pero yo lo leo casi todos los días, para los que no lo conozcan dedicado especialmente, porque eso es lo que hacemos cada vez que entramos en nuestras cocinas


Cuentan que tres duendes convierten la cocina en arte: la imaginación, la experiencia y el tiempo. 
La imaginación creó los sabores, la experiencia los hizo madurar y el tiempo los juzgó
Cuenta la leyenda que es preciso permitir a los tres duendes trabajar. Sólo así, la cocina es arte."

Gracias amigos os dejo algo dulce para celebrarlo



 Gelatina de colores rellenita

 
Hoy una cosa muy ligera que no suele faltar en casa, gelatina de sabores y colores con un rellenito de frutas, sana, rica y muy muy ligera

Ingredientes
  3 sobres de gelatina de frutas de diferentes sabores
 Orejones
  Surtido de frutas escarchadas
 Arándanos

Obtener 3 sobres de gelatina de diferntes sabores, yo en este caso elegí melocotón, naranja y limón.
Hacer una de las gelatinas, como indica el paquete y poner dentro de un molde, en este caso la de melocotón y picar dentro de ella unos orejones de albaricoque en trocitos muy pequeños. Introducir en el frigo hasta que cuaje la gelatina.

Hacer las otras dos de la misma manera picando en la de limón las frutas surtidas y en la de naranja los arandanos y dejando que se cuaje bién de una a otra pues si no se mezclarían.
Sacar del frigorífico cuando esté bién fría y desmoldar.
También hice unos moldes altos y los pongo porque se aprecian mejor los colores, pero no es buena idea que sean tan altos, pues al demoldarlos se vienen abajo y se suelen romper. Servir inmediatamente bién fria. Se puede acompañar de nata montada si gusta.


Foto de 100.000 visitas copiada de Internet 

INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

Entradas populares

Archivo del blog

Espárragos

Berenjenas

Mayo 2014: La Trucha

Junio 2014 - Pasta

http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

Octubre 2014: Sardinas de Cubo

Alubias

ebook de invierno Recetario Mañoso

Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

Recetario Mañoso de Primavera 2016

Invierno'17: El cocido y su reciclado

INVIERNO´17: El cerdo

PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera