Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia

jueves, 19 de abril de 2012

El escombro de carlos

  Ingredientes
  • 1 rebanada de pan de pueblo grande
  • Caña de lomo, jamón y queso viejo en taquitos
  • Laurel 
  • Salmorejo
  • Almendras trituradas 
  • Aceite de oliva virgen aromatizado al gusto
El autor de esta receta se llama Carlos, es uno de los socios del Bar Fabián de Sevilla y es un amigo al que le doy las gracias por dejar que la publique y poder compartirla con todos vosotros. 
Nos sorprendió un montón cuando la probamos, porque no deja de ser otra receta de aprovechamiento, pero vestida de lujo.
Como tal la mezcla se puede hacer con los restos de embutidos que tengamos en casa, pero con esta en particular es una cosa magnifica.
Antes la hacia con el pan que compraba, que la verdad casi todo es aire, pero ahora con esos panes que salen de mi pani la cosa ha cambiado para mucho mejor.
Otra que de verdad la aconsejo no al 100% sino al 150%.
Es fácil, rica, original y muy muy fácil, y lo mejor, si sacas esto delante de unos amigos para tomar un aperitivo quedas mejor que bien, asegurado.

Poner el jamón, la caña y el queso a macerar en el aceite de oliva aromatizado como se quiera (Hierbas, ajos etc..) y con las hojas de laurel un mínimo de 3-4 horas.

Tostar las rebanadas de pan y untarlas generosamente con el salmorejo. Repartir por encima la chacina y el queso regandolo todo con un poco del aceite aromatizado de la maceración.

Cortar el pan en porciones, espolvorear con la almendra triturada y comer recién hecho para que no se empapuche demasiado el pan.

Acompañarlo con una ensalada de lombarda ó col rizada.

Con esta receta voy a participar el el concuso que realiza el Blog  lasrecetasdemarichuylasmias por su 4º cumpleaños, tiene un nombre muy bonito "Sorteo Verano Azul" y además el premio lo merece, animaos y concursar, solo hay que publicar una receta de verano, espero que esta os guste, con el salmorejo y una cerveza bien fria no puede ser más veraniega.
Os dejo el logo del concurso

martes, 17 de abril de 2012

Bolitas de ropavieja con pipas


 

 Voy a presentar este aperitivo en el concurso Tu mejor  de pinchos que convoca Mari Carmen del blog Comer de gorra por su primer aniversario.
Hace tiempo que los hago y aunque en esta ocasión está hecho de restos de "pringá" se puede elaborar con sobras de cualquier cosa, desde albóndigas de carne o pescado a croquetas.
El rollito se lo da las pipas de girasol fritas.
Al final son crujientes por fuera con un sabor a pipas mezclado con las carnes o el pescado muy rico y original
A mi me recuerda los cines de verano, supongo que será por las pipas.
Bueno pues ahí van los ingredientes y la elaboración
No puede ser más fácil y se queda divinamente presentándolas en plan bonito.
A ver si os gusta, a mi me encantaron cuando las probe con la Ropavieja
  • Restos de una pringá
  • 1/2 cebolla
  • 1 huevo,
  • pan rallado
  • perejil picado
  • pipas de girasol sin tostar 
  • 1 pastilla de caldo de pollo
  • aceite de oliva
  • pimienta negra recién molida
Pochar la cebolla muy picadita hasta que esté transparente y entonces añadir los restos de la "pringá" contados muy menuditos y mezclar bien hasta que esté bien fritita. Apartar y dejar que se enfríe.
Poner en un bol y añadir el perejil, el huevo , el caldo de pollo desmenuzado, la pimienta y pan rallado hasta conseguir una pasta homogénea. Hacer unas bolitas que no sean muy grandes. Poner las pipas sin tostar en un plato hondo.
 
Rebozar las bolitas en las pipas y pincharle a cada una un palito de madera.
Poner aceite de oliva en un cacito, calentarlo bien e ir friendo las bolitas por tandas cuidando que se queden bien doraditas.
Escurrir  en papel de cocina y servir bien calentitas. Se hacen muy rápidas porque al estar el relleno semi cocinado se hacen muy pronto y quedan crujientes por fuera y jugosas por dentro. Emplatar pinchando las brochetas en medio limón, ó manzana etc....
Este es el logo del concurso por si quereis pasar a ver las bases

lunes, 16 de abril de 2012

Panaché de verduras con jamón


    Una de las recetas que más me ha sorprendido, por lo simple y por lo rica que está. Una vez más se demuestra que comer ligero y sano no es comer mal y aburrido. 
  • 1 bolsa de menestra congelada.
  • 1 lata de champiñones,
  • 1/2 cebolla.
  •  1 d. de ajo.
  • Aceite de oliva.
  •  Sal.
  • Pimienta
  • vino blanco 
  • Tomillo y romero
  • 1 pastilla de caldo de pollo (opcional)
Poner en una sartén aceite de oliva y poner el diente de ajo picado y la cebolla cortada en juliana y unos taquitos de jamón picado y sofreir. Poner el tomillo y el romero y mezclar. Mientras tanto hervir la menestra con una pastilla de caldo de pollo, hasta que esté al dente, escurrir y agregar al sofrito. Salpimentar y dejar que se vaya haciendo.


A los 5 minutos añadir una latita de champiñones aliñados dar unas pocas vueltas hasta que los champis se terminen de hacer y retirar.


Emplatar bien caliente y acompañar si se quiere con un huevo escalfado ó como acompañamiento de carnes ó pescados.

viernes, 13 de abril de 2012

Ternera a la jardinera

Un platito contundente para encarar el fin de semana, nos queda menos tiempo de comer calentito y esta es una buena opción sin descuidar la dieta.
La salsa de soja le aporta un toque buenisimo a la carne de ternera y sobre todo a las verduras, pero hay que tener cuidado con ella porque añade mucha sal y con ella las retenciones de líquidos.
De cualquier manera, la receta es sana, ligera y muy sabrosa.
Buen provecho y feliz fin de semana.

Ingredientes
 750 g. de carne de ternera en trocitos
 1/2 cebolla
  3 dientes de ajo
1 hoja de laurel,
 pimentón dulce,
  Vino blanco
 Sal
 Pimienta negra
 Un ramito de tomillo
  Zanahoria
 Guisantes
 Champiñones y judías verdes
  Salsa de soja
  1 pastilla de caldo de carne -30% de sal

Hacer un sofrito con los ajos y la cebolla picados muy finamente, añadir la hoja de laurel, cuando esté doradito todo añadir la carne salpimentada y dar unas vueltas hasta que se dore. A continuación espolvorear el pimentón sin dejar de mover para que no se queme y la pastilla de caldo de carne -30% de sal también desmenuzada. 

Mezclarlo todo bien.
Después de tenerlo todo bien mezclado añadir un poco de salsa de soja (solo un poco pues si no se pondrá muy salada) y el vino blanco 

Cerrar la olla y dejar hervir al 2 durante 1/2 hora aprox.
Una vez que se compruebe que la carne está tierna se le añaden las verduras que pueden ser de lata ó
congeladas,  bien escurridas y pasadas por agua en el caso de las latas. y con la olla abierta se deja hervir entre 5 y 10 minutos para que se mezclen todos los sabores.
Emplatar la carne con las verduras y si se quiere con una patatitas fritas.

INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

Entradas populares

Archivo del blog

Espárragos

Berenjenas

Mayo 2014: La Trucha

Junio 2014 - Pasta

http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

Octubre 2014: Sardinas de Cubo

Alubias

ebook de invierno Recetario Mañoso

Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

Recetario Mañoso de Primavera 2016

Invierno'17: El cocido y su reciclado

INVIERNO´17: El cerdo

PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera