Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia

viernes, 7 de febrero de 2014

Flan de mandarinas con mandarinas caramelizadas

Época de cítricos !!! Hay que aprovechar los productos de temporada, son los mejores y además más baratos, lo mejor,  las frutas y verduras, nada que ver con las que están en cámaras y no saben a nada. Desde Castellón y desde Amber naranjas selectas, nos han hecho llegar una caja de mandarinas y naranjas como caramelos de ricas, he hecho una cosa que me encanta, un simple y fácil flan de mandarinas, pero con un toque especial, iba acompañado de más mandarinas, esta vez caramelizadas, como guinda y ya que el flan es totalmente ligero, un bombón de chocolate negro, que  le va perfecto, quien se puede resistir a esto? 
YO N O !!!!
Los ingredientes para una flan de 3 raciones o dos grandes

150  cc de leche semidesnatada
200 cc de zumo de mandarinas Amber
Edulcorante líquido al gusto
1 sobre de flan o pudin
1 cucharada de azúcar
Caramelo liquido para decorar
Mirad la caja, olían a gloria bendita !!!
Sanas, tersas y super dulces, como caramelos !!!


Lo primero que hacemos, es poner la leche con el edulcorante al fuego
Mientras sacamos el zumo a las mandarinas, mientras más grande es la proporción de este más rico estará.
Mezclamos el sobre de flan ( yo El Niño) con el zumo de las mandarinas y lo echamos en el cazo de la leche cuando esté caliente.
Vamos dándole vueltas constantemente y a fuego moderado, siempre para el mismo lado, si no corremos el riesgo de que se nos corte la leche con el cítrico. Dejamos que se ponga bien espesito.
Tendremos preparado un molde caramelizado y verteremos toda la mezcla en el, lo tapamos con papel de aluminio y lo ponemos en el frigo hasta que esté bien frío.
Ahora cortamos una o dos mandarinas en rodajas finitas.
En una sartén antiadherente ponemos una cucharada de azúcar bien esparcida y unas gotas de agua
Encima las rodajas de mandarina,
Les vamos dando vueltas y vueltas hasta que estén bien caramelizadas, las ponemos en un papel de horno y las dejamos que se enfríen. 
 
Quedan por fuera crujientes y por dentro muy jugosas.
Justo antes de comerlo, lo desmoldamos con cuidado.
Y lo acompañamos con las mandarinas caramelizadas
Lo cortamos con cuidadito de no romperlo y lo servimos con el bombón de chocolate negro.
Siempre digo lo que en la canción,  " todo lo que me gusta es ilegal, es inmoral o engorda " . Pues ahora me voy a tener que inventar una que diga que hay cosa tan maravillosas como este postre, que es de todo menos lo que dice esa canción tan deprimente para mi jejeje
De cualquier forma, estas siempre dulces, la foto está hecha encima de un mantel y una servilleta bordados con las manos y las iniciales de mi madre, como no podrían ser las más dulces y buenas ?
d
Buen provecho

;-)



Os dejo con ellos, aunque lo mjor como siempre es visitar su página y ver todo lo que nos ofrecen.


La golosina más dulce. Las mandarinas son una naranja excelente y muy rica en vitamina C, ideal para combatir resfriados en esta época del año. Su tamaño y la facilidad con que se pelan la hacen una variedad perfecta para consumir tanto por niños como por adultos.
Más información
El cinturón de la naranja de Castellón tiene un cultivo mayoritario de Clemenules, variedad conocida también como clementina de Nules, Nulesina, clementina Reina o clementina Victoria. La Clemenules es la variedad más cultivada de las clementinas y una de las mejores vairedades de mandarinas de España. Son las que ofrecen mayor contenido en vitamina C, los aromas más intensos y el zumo más anaranjado según un estudio de las universidades de Murcia y Alicante.
La Clemenules se originó gracias a una mutación espontánea de la clementina Fina detectada en 1953 en Nules (Castellón).
Grupo: Clementina
Variedad: Clemenules
Temporada: mediados de octubre hasta febrero.
Color: Su color varía de verde-amarillento al principio de la temporada (Octubre - mediados de Noviembre) a su color característico: naranja brillante el resto de la temporada. 
Calibre: grande de tamaño
Consumo: de mesa, se pela fácilmente, sin necesidad de usar cuchillo y sin pepitas. Es posible sacarle el zumo, siendo éste mucho más dulce que el de otras variedades.
Sabor: de excelente calidad y muy dulce con una chispa de acidez típica de los cítricos. Esta acidez es mayor al principio de la temporada, puesto que, aunque tienen la cantidad óptima de azúcar, su sabor dulzón se acentúa a medida que van madurando en el árbol.
Piel: de color naranja, pero es propensa al abombado.
Árbol: es de tamaño medio, de forma redondeada y tiene pocas espinas.
Recogida: del árbol a su mesa en 24-48 horas.
Presentación: en cajas de 10 y 15 kg

miércoles, 5 de febrero de 2014

Costillas de cerdo con tomate y espárragos

Esta es la segunda aportación para el Recetario Mañoso del mes de Febrero con espárragos,

 Nuestra anfitriona, Silvia de Chascarrillos de Casa, su mentora este mes,  María Pilar del blog Cocinica de Benás.
En esta ocasión una carne que aparte de ser muy barata, para mi, casa con casi todo, las maravillosas costillas de cerdo !!! No se a vosotros, pero a mi me encanta rebañar huesos, así que para mi perfectas.
 Si las cocinamos con cerveza, quedan tiernas y jugosas en muy poco tiempo y esta vez acompañadas de espárragos trigueros un lujazo de plato y por muy poco dinero.
 
Esta vez he utilizado unos espárragos que tenia congelados después de haberlos escaldado ya troceados, suelo tenerlos para tortillas o revueltos, pero me pareció una buena idea y desde luego me ha facilitado mucho el trabajo, no he tenido que limpiar ni escaldar para cocinar este plato, a veces el tener un buen fondo de congelador no tiene precio !!!

Ingredientes para 2 personas

1/2 Kg. de costillas de cerdo carnosas a trocitos
1 bote de sofrito de tomate con cebolla
Sal
Pimienta
Orégano
Cerveza
Espárragos escaldados
1 pastilla de caldo de pollo
Aceite de oliva virgen extra

En una cazuela se rehogan las costillas troceadas pequeñitas en una gota de aceite de oliva virgen extra bien caliente, Se salpimentan y vamos dando vueltas hasta que cambien de color. Ponemos la cerveza y dejamos que hierva un ratito a fuego lento.
 Una vez que estén bien rehogadas le añadimos el sofrito de tomate, el mio llevaba cebolla incluida a trocitos, también le ponemos la pastilla de caldo desmenuzada.
 Dejamos que cueza todo junto añadiéndole el orégano.
 Mezclamos bien y tapamos la cazuela, dejamos que se haga a fuego lentito hasta que comprobemos que las costillas estén tiernas. No es exacto, pero con 25-30 minutos suelen estar tiernas.
 En este punto añadimos los espárragos troceados y escaldados para que hayan perdido el orgullo y se hagan más rápidos.
 Mezclamos, volvemos a cerrar y a fuego muy lento dejamos que se haga todo junto
 Solo queda emplatar las costillas con los espárragos y servirlas muy calentitas
 De verdad que están de rechupete, ideal acompañarlas de una ensalada verde y unas patatas chips.
 Buen provecho

;-




http://recetarioaragones.blogspot.com.es/

lunes, 3 de febrero de 2014

Lomo de conejo relleno


Otra vez lunes, como quien no quiere la cosa, nos hemos comido el mes de Enero en un suspiro, y si me descuido no llego a hacer mis recetas como aportación al Recetario Mañoso, que este mes piden que hagamos con unos de los productos que más me gustan,
" los espárragos "

 Nuestra anfitriona, Silvia de Chascarrillos de Casa, su mentora este mes,  María Pilar del blog Cocinica de Benás.
 
Los suelo poner como guarniciones, a la plancha, o en tortilla, o como parte de una buena menestra, no faltan en casa, son ligeros, crujientes y muy ricos, pero esta vez quería algo más especial y además estrenar un cacharrito de silicona que pude conseguir en Lidl, así que manos a la obra y ya que estaba metida en harina, decidí hacerlo en el microondas para que conservara todo  los sabores que le iba a poner. 

El resultado espectacular,   mezcle dos de mis ingredientes preferidos, el conejo y los espárragos verdes y este fué el resultado. 
 
Los ingredientes simples y lo más ligeros que pude, para dos personas son:

1 lomo de conejo
2 lonchas de jamón de pavo
2 cucharadas de paté de Faisán
Taquitos de jamón
1 zanahoria
Espárragos verdes
Sal y pimienta
Espinacas frescas
Harisha
Vino Manzanilla
Espesante exprés
Aceite de oliva virgen extra


La forma de hacerlo es de lo más simple que se se puede ver, lo primero abrimos el lomo de conejo y lo salpimentamos.
 Encima lo cubrimos con las lonchas de jamón de pavo y untamos con las cucharadas de paté, en mi caso de faisán, pero imagino que cualquiera será bueno, porque lo que queremos es que aporte jugosidad y el sabor lo tiene bueno cualquiera que pongamos.
Cortamos la zanahoria en lascas con un corta verduras y la acomodamos encima, y finalmente los taquitos de jamón.
 Mientras pasamos los espárragos por una sartén bien caliente con una gota de aove y un poco de sal.
 Los ponemos encima de los lomos de conejo aún muy crujientes y lo cerramos con cuidado
 En el recipiente que vayamos a ponerlo, hacemos una cama con unas espinacas frescas, lavadas y escurridas y un poco de Harisha, si no tenemos, una punta de guindilla nos servirá.
Salpimentamos
 Encima el lomo de conejo cosido con un par de palillos para que no se abra. Salpimentamos por fuera y mojamos con el vino Manzanilla..
 Cerramos el recipiente y lo llevamos al microondas durante 15 minutos a máxima potencia
 Cuando pase ese tiempo, sacamos el recipiente cerrado del micro, dejamos reposar un par de minutos y abrimos.
 Pincelamos con aove por todos lados
 Y volvemos a meter esta vez abierto durante 5 minutos con el grill encendido para que se dore.
 En este punto, lo sacamos y dejamos reposar en un plato, mientras espesamos la salsa con una cucharada de espesante exprés durante 2 minutos, con el recipiente cerrado.
 Acomodamos el lomo bien escurrido en la tabla.
 Y cortamos a la mitad con cuidado, cuando lleguemos al hueso de un golpe firme se separará sin problemas.
 Emplatamos medio lomo por persona  y lo acompañamos con las espinacas picantes y la sala bien espesita por encima
Espero que o haya gustado, es muy fácil de hacer y os prometo que hacia tiempo que no me salia un plato tan bonito visualmente y tan rico de comer, se notaban absolutamente todos los sabores.
Con esta receta hago mi primera aportación al 

Buen provecho

;-)

http://recetarioaragones.blogspot.com.es/

INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

Entradas populares

Archivo del blog

Espárragos

Berenjenas

Mayo 2014: La Trucha

Junio 2014 - Pasta

http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

Octubre 2014: Sardinas de Cubo

Alubias

ebook de invierno Recetario Mañoso

Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

Recetario Mañoso de Primavera 2016

Invierno'17: El cocido y su reciclado

INVIERNO´17: El cerdo

PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera