Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Tapita de huevos de codorniz fritos con patatas y chorizo



Ingredientes
  8 huevos de codorniz
  4 Rodajas de chorizo picante o no
  4 lonchas de jamón
  1 patatas
  8 Rodajas de pan de baguette
  Aceite de oliva

Voy a partcipar en el concurso que ha organizado Trini del " Blog  de Trini Altea" http://cocina-trini.blogspot.com.es/

Uno de los  requisitos indispensables del concurso es presentar alguna receta elaborada con chorizo.

Se que se van a presentar recetas maravillosas y esta que yo presento no es una cosa muy elaborada, pero está tan rica y la como tantas veces que me resisitia a no ponerla y a veces la sencillez es motivo para disfrutar de las cosas con más tranquilidad  y apreciando todos los sabores

Bueno vamos con ella.
Poner en una sartén un poco de aceite y freir la patata cortada en juliana fina. Sacar y escurrir en papel absorbente y quitar todo el aceite de la sartén.

Freír también las rebanadas de pan y reservar.

Cortar el chorizo en taquitos muy menudos y freírlos en la sartén sin aceite.
 Sacar también y en la grasa que quede freir los huevos de 2 en 2 cuidando de que no se rompan.
Montar las tapitas poniendo unas cuantas   patatitas en el fondo, encima los huevitos y el pan y por encima todo el  el chorizo.
A mi particularmente me gusta picante pero eso va en cuestión de gustos.
También las lonchas de jamón cortadas en taquitos ó enteras,  como se prefiera.
Tapita buena para cualquier momento, a  mi particualrmente me gusta recrearme en estas cositas a la hora del desayuno, pero son ideales para aperitivos  o como entrantes.

Espero que os guste.

Con esta tapa participo en el concurso de Trini Altea  con la Empresa familiar   PEÑA-CRUZ

martes, 20 de noviembre de 2012

Flan con gelatina de frutas del Bosque


Una vez más me he divertido en la cocina, me encanta!!!

Después del pan hecho con la infusión, me quedaba probar otras que me habían mandado y que son de lo más variadas.
Al final de la entrada os hablare un poquito de la empresa y dejare su enlace para que podáis visitar su página, dice cosas muy interesantes sobre el mundo del Té y de las Infusiones.
La empresa se llama Diana Casado  el mundo del té y tiene unas infusiones de lo más curiosas como una de Mojito o de Canela y Naranja, os podéis imaginar como están de buenas, pero como mi debilidad son las frutas del bosque y venia una mezcla estupenda me metí en el laboratorio y esto es lo que ha salido.

Lo primero que he hecho es un flan, de sobre, no tenia muchas ganas de meterme en hacerlo con huevos y todo eso, me urgía meterme de lleno con la Infusión a ver que me salia.
Puse el flan en unos moldes de silicona tipo rosco y al frigo.
Mientras se enfriaba hice una infusión con dos cucharadas de la mezcla de "Frutas Aromatizádas con frutas del Bosque" y lo deje reposar para que soltara todo el sabor porque el olor desde que abrí la bolsita era un poema.
Una vez que estaba bien infusionado, dividí la cantidad colándola.
Calenté mucho una mitad y le puse una cucharadita de Agar-Agar
No le puse nada más que un poco porque quería que espesara  pero no que se quedara sólido del todo, lo vertí encima del flan y otra vez al frigo.
La otra parte la calenté y diluí esta vez 2 cucharaditas se Agar-Agar, lo puse en un molde plano y lo deje en el frigo hasta que estuvo frío y bien solido.
Cuando estaba lo desmoldé en un plato y con un corta pastas fui haciendo florecitas, con los restos un picadillo de gelatina.
Emplaté el Flan con la gelatina semiliquida en el fondo y alrededor las flores de Infusión de Frutas del bosque.
Y dentro del hueco que quedaba en el centro del molde todo el picadillo de gelatina.
A la vista esta que cosa más rica ha salido y el olor que ha dejado en toda la cocina increíble, a flores y frutas, buenisimo!!!!

Ahora os pongo un poco de lo que vais a encontrar si entráis en la pagina de Diana casado, el enlace es este:  http://www.mayoristadete.com/  en ella os contarán muchas más cosas y mejor que yo seguro.

Diana Casado S.L. es una empresa fundada en 1983 a partir de otras compañías que ya gozaban de amplia experiencia en el sector. En la actualidad es líder en el mercado nacional del té y sus accesorios. En exclusividad para toda España firmas tan importantes como Wollenhaupt, Da Vinci, Purico, etc.
Los tiempos cambian y el nivel de vida de nuestra sociedad demanda su derecho a acceder a placeres que antes se le antojaban inalcanzables.
Día a día vamos tomando conciencia de las propiedades beneficiosas para la salud de determinados tipos de té, de la gran variedad de sabores y mezclas capaces de satisfacer cualquier paladar, del fascinante ritual que envuelve su preparación y poco a poco, cada vez son más los que van quedando atrapados en el apasionante mundo del té. 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Pan "Sueño de verano"

Unos de los productos que he recibido en casa han sido unas infusiones muy originales de la marca "Soloinfusiones" y a cada cual más rica, me encanta tomarme una taza calentita a media tarde, esta marca trae unas mezclas muy curiosas, y no quería presentároslas solo como infusión que ya sabemos como hacerla, quería algo más curioso, original y que se viera, así que se me ocurrió que podía hacer un pan con alguna de ellas, dicho y hecho me puse con el miedo de que las proporciones fueran las buenas, porque en la cabeza esta muy claro, pero ya sabéis muchos lo puñetero que es lo de la humedad en las panes.
Como siempre y como decía mi madre me arrope la cabeza y me puse manos a la obra, a mi manera y a lo loco como siempre.
El resultado espectacular, de pura chiripa ya lo sé pero espectacular de verdad.

Os dejo la receta tal y como la hice y la recomiendo esta vez deseando que alguno de vosotros la hagáis porque de verdad que no va a haber arrepentimiento.
Al final os hablare un poco de ellas y os dejaré el enlace para que podáis visitar su pagina.
Ingredientes

500 g.de harina  Ciabatta (del Lidl)
200 cc de agua caliente
1 cucharadita de margarina a punto de pomada
1 huevo
2 cucharaditas  de Rooibos Sueño de Verano de Soloinfusiones
1 copita de Ron-miel
1 puñadito de arándanos picados
1 puñadito de frutas escarchadas de colores

Esta el la mezcla que utilice.
Y estos los arándanos
Hice una infusión con 200cc de agua caliente y macere mientras los arándanos picaditos en Ron-miel
Batí ligeramente un huevo y lo puse todo en la cubeta de la panificadora colando la infusión
Agregué la harina y puse la pani en el programa 5
Una vez que termino el amasado la pare un momento quite las palas y repartí la masa mojándola por encima con las manos , después  esparcí por encima las frutitas escarchadas.
Normalmente le hago unos cortes con una espátula de baquelita y sale mucho más bonito rompiéndose por ellos.
Lo deje hornear y cuando termino la pani, lo saque con cuidado, lo pinte con un poco más de mantequilla y 10 minutos al horno para dorarlo un poquito por arriba.
El resultado una preciosidad de pan
Mirad que miga, cuando lo corte el olor era una maravilla y el sabor os podéis imaginar, algo muy sutil pero que se quedaba en el paladar como uno de los sabores más finos y delicados que puede tener un pan, no está dulce está RICO, no se explicarlo de otra manera.
Me lo lleve a la Peña donde nos reunimos que había duelo de croquetas y no quedaron ni las migas jajaja, casi gusto el pan más que las que estaban retandose pero no entraba en concurso si no esta vez gano yo seguro.
 Este es el enlace de esta empresa que me ha facilitado estas mezclas http://www.soloinfusiones.com/es/, haré otro seguro pero esta vez será con una mezcla que viene de chocolate y naranja que me llama muchisimo la atención.
Entrad en su pagina y os encontrareis cosas muy curiosas, pero todas buenas, parte de lo que nos cuentan es esto

Soloinfusiones somos profesionales de la venta de infusiones, conocemos los productos, sus cualidades y beneficios.

Realizamos de forma artesanal nuestras mezclas pensando sobre todo en su sabor y el placer que produce tomar una deliciosa infusión pero también en sus cualidades y posibles recomendaciones para el organismo.

Nuestro objetivo es ofrecer la mejor calidad al mejor precio. Para ello hemos decidido eliminar intermediarios y centrarnos únicamente en el té, no en el diseño de su embalaje ni en imágenes de marca.

Así cada vez seremos más en poder disfrutar de las maravillosas propiedades de las infusiones y de su increíble variedad.

Nuestra especialidad son los tés de cáñamo, que destacan tanto por sus cualidades como por su aroma y sabor y que NO encontrarás en esta variedad en ningún otro sitio púes somos creadores y distribuidores de nuestras extensa gama.
A que se ve bueno?


Buen provecho

sábado, 17 de noviembre de 2012

Pan con pipas de calabaza

Hago pan cada 3 días aproximadamente, como somos dos solamente a comerlo y no mucha cantidad, lo que suelo hacer es 1/2 Kg. de harina, divido el pan en 3-4  trozos y congelo.

Cada mañana saco un trozo y envuelto en papel de cocina lo dejo en la encimera, a la hora de comer está como recién hecho, tierno y crujiente.

Tengo una lista de panes hechos más larga que mi brazo, nos encanta el pan blanco solo pero me he ido aficionando a ponerle de todo, desde cebolla y nueces, a ajo o lo que pille por la cocina.

Este ha tocado con uno de los productos que nos mandaron de la marca Eco-Salim, unas pipas de calabaza grandes y riquisimas, así ha quedado el pan!!!

Si queréis ver otros productos de la marca os dejo el enlace http://www.int-salim.com/ ya viereis que cosas más buenas tienen.

Ingredientes para un pan

1/2 Kg. de harina de fuerza
1 cucharadita de sal
280-90 cc. de agua templada
1 sobre de levadura de panadero
 1 puñado de pipas de calabaza Eco-Salim


Esta vez lo he hecho en la pani pero al final con un poco de trampa. 

Ya sabéis primero los ingredientes húmedos y luego los secos


No he esperado que me pite para poner las pipas las he puesto desde el principio
Está hecho en la pani del Lidl y en el programa 5 por lo tanto solo son 14 minutos de amasado más 5 después y los levados así que no vale la pena y desde el principio se mezcla todo mejor.
Mirad que pan, la trampa es que cada vez que hago el pan en la pani y a pesar de tapar con aluminio el cristalito sale poco dorado, así que en cuanto lo saco de ella lo pincelo con un buen aceite de oliva y lo meto 10 minutos en el horno a 200º, sale que te dan ganas de comerlo en ese momento si no fuera porque esta achicharrante.

Ponerlo en una rejilla para que se enfrié y a disfrutar.

Con las pipas de calabaza ha sido una sorpresa muy grata os lo aseguro.

Para comerlo en las comidas ideal pero para desayuno con un buen aceite de oliva 
"Pá tirar cohetes"


Buen provecho

viernes, 16 de noviembre de 2012

Patorras de pavo rosado

Ha llegado a casa una botella de rosado que me encantaría que tuvierais la oportunidad de conocer.
Aparte de bebernos una copa de este riquísimo vino he aprovechado para hacer una receta con el y la verdad es que es una pura delicia lo que ha salido de la cazuela.
Os cuento la receta y luego un poco de la Bodega que lo ha enviado, se llama Bodegas Pirineos Somontano y el vino  Alquezar,  un rosado de aguja.

Ingredientes para dos personas
2 patorras de pavo
2 dientes de ajo fileteados
1 cebolla cortada 
2 zanahorias
1 pastilla de caldo de pollo
1 copa de vino rosado Alquezar
Aceite de oliva
Pimienta
Sal

Ponemos en la olla a presión los ajos y las cebollas con un poco de aceite de oliva y dejamos que se doren un poco.
Lavamos y secamos las patorras de pavo
Las ponemos en la olla y salpimentamos
Las vamos dorando por todos lados a fuego fuerte
Pelamos y troceamos las zanahorias en pedazos grandes
Las incorporamos a la olla
Llenamos una copa con este vino rosado, es una pasada como  huele y como sabe!
(la copa empañada de lo fresquito que estaba)
Se la incorporamos a la olla
Le añadimos la pastilla de caldo desmenuzada y otra copa de agua para completar
Cerramos la olla y dejamos que se haga a fuego medio hasta que calculemos que casi 
no queda caldo.
Veis el color de la salsa, ha tomado el mismo que tiene el vino
Apartamos las patorras y pasamos todo lo demás por la batidora hasta dejarlo muy fino, si es necesario después lo colamos
Emplatamos una patorra por persona y la bañamos con la salsa bien caliente. 
Acompañar con una buena copa de este vino afrutado y riquisimo.
Y ahora os voy a remitir a la pagina de estas bodegas para que tengáis más información, yo solo puedo contaros lo rico y lo que nos ha gustado pero ellos podrán contaros muchas cosas más si pincháis en este enlace  http://www.bodegapirineos.net/
Os encontrareis información como esta:

 
LA EXPRESIÓN MÁS FIEL DEL TERROIR MÁS TRADICIONAL

Fundadora del origen de Somontano, Bodega Pirineos cuenta con el viñedo de secano más histórico y mejor adaptado al medio rural. Esto nos permite ser la más fiel expresión de nuestro privilegiado “terroir”. Principal productora de variedades autóctonas de uva, Bodega Pirineos ofrece un acertado equilibrio con las variedades foráneas gracias a la alta capacidad técnica que permite elaborar un amplio portfolio de vinos de primera calidad. Todo con un fuerte arraigo y respaldo social gracias a la participación de más de 200 viticultores de la Cooperativa Comarcal de Somontano. La autenticidad de nuestros cultivos y el privilegiado microclima de Somontano son, entre otros, los principales secretos para elaborar unos vinos “técnicamente perfectos” que satisfacen desde hace más de 50 años a millones de consumidores.

MONTESIERRA, ALQUEZAR, SEÑORÍO DE LAZAN, MARBORE y PIRINEOS.

Cada año, Bodega Pirineos asume el reto de de conseguir vinos diferentes, con una estructura competitiva y comprometida con la más alta calidad y tecnología en cada uno de los procesos. En la actualidad Bodega Pirineos pertenece al andaluz Grupo Barbadillo y a la Cooperativa Comarcal de Somontano. Sin duda dos colectivos que dotan a nuestra bodega de la experiencia de un potente grupo bodeguero (Grupo Barbadillo), el mejor viñedo y los profesionales más expertos de Somontano.


miércoles, 14 de noviembre de 2012

Patas de conejo con manzana al caramelo

Me están llegando algunos productos de marcas que se empiezan a publicitar en el Blog y una que me ha encantado son unas manzanas Royal Gala de la marca Marlene y cuando abri la caja no sabeis lo que salió de alli, que aroma más rico y las manzanas ya hubiera querido la bruja de BlancaNieves hacerse con ellas!

La receta que he hecho es muy muy facil, pero no puede estar más buena y de aspecto aunque esté feo decirlo era impresionate, si casi me ha dado pena comermela !!!!  es mentira no veia la hora de meterle mano.

Bueno os dejo con la receta y al final os hablo un poquito de esta fruta maravillosa que son las 
manzanas Marlene.
Hay un dicho muy antiguo de reza así:

 "Una manzana al día el medico alejaría "

Ingredientes para dos personas
2 patas de conejo
2 manzanas Royal Gala Marlene
1 vaso de vino blanco
1 pastilla de caldo de pollo
1 clavo de olor
1 cucharada de azucar moreno
Salsa de soja
Sal, pimienta y aceite de olica

Ponemos una sartén antihaderente a calentar con una gota de aceite de oliva y acomodamos
las dos patas de conejo salpimentandolas 

Cuando estén dorados se le da la vuelta
Estas son las manzanas, tienen una pinta 
estupenda
las pelamos y descrazonamos
Luego las cortamos en daditos regulares.
Batimos la mitad de las manzanas con el vino y lo vertemos en la sarten encima de las patas, espolvoreamos la pastilla de caldo de pollo por encima y metemos en el caldo un clavillo de olor, tapamos la sarten y dejamos que cueza un poco hasta que empiece a hervir.
Destapamos y echamos un chorrito de salsa de soja y volvemos a tapar.
Ya no la abrirmo  hasta que no esté hecho.
Hay que tener mucho cuidado al final porque se termina haciendo  un caramelo con la fructosa de las manzanas y no queremos que se nos queme, pero mirad el aspecto que termina teniendo.
Mientras tanto en otra sartén con un poco de aceite de oliva salteamos bien las manzanas hasta que veamos que estan doraditas pero firmes
Le espolvoreamos un poco de azucar moreno (solo un poquito) por encima y salteamos bien para que caramelice
Deben quedar bien cubiertas por el caramelo del azucar moreno
Emplatar una pata por comensal y napar bien con el caramelo que se ha formado y acompañar de las manzanas, quemarlas con un soplete  si se tiene para que quede una costrita por encima y un poco más doradas
No sabeis lo que es la mezcla de los sabores del conejo con las manzanas.
Algo muy especial, de verdad.
Bueno pues ahora os voy a habar un poco de las manzanas Marlene, su enlace es este  http://www.marlene.it/es/home.html, podeis visitar su pagina y entre otras muchas  os enterareis de cosas como esta:


ÉRASE UNA VEZ… …unas hermosas manzanas nacidas en el Südtirol. Fruto de la naturaleza virgen e hijas de la tradición, crecían puras y deliciosas. Pero nadie las conocía porque no tenían nombre…  
Así podría empezar la historia de las manzanas Marlene®, que llegan a su mesa directamente de los Alpes para ofrecerle todo su sabor y sus colores.    

Bueno os dejo con el regalo que me han hecho no sin antes agradecerselo y esperando que la receta les guste tanto como me ha gustado a mi.

INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

Entradas populares

Archivo del blog

Espárragos

Berenjenas

Mayo 2014: La Trucha

Junio 2014 - Pasta

http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

Octubre 2014: Sardinas de Cubo

Alubias

ebook de invierno Recetario Mañoso

Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

Recetario Mañoso de Primavera 2016

Invierno'17: El cocido y su reciclado

INVIERNO´17: El cerdo

PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera