Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia

lunes, 9 de septiembre de 2013

Sopa marinera

Por fin hace más fresquito y se puede una permitir algún plato calentito sin tener que dejarse el sueldo en aire acondicionado.
Este de hoy salió de unos pescaditos que son como rape, se llaman sapos, pero creo que son de la familia pobre, porque me costaron a 1´95 euros el Kilo, y la verdad es que para sopas no pueden ser mejores, aunque la próxima vez les diré que me los pelen en la descadería, porque resbalan que es un asco, con guantes y aún así daban un poco de repelús, ahora una vez limpios eran nácar puro, riquísimos.
 Como siempre la receta fácil, baratita, ligera y ni que decir tiene sana y nutritiva.

Ingredientes para 4 personas

1 Kg. de sapos
1/ kg. de coquinas o chirlas (pueden ser congeladas)
1 huevo duro
1 pastilla de caldo de pescado 
Mejillones y gambitas congeladas
150 g. de fideos Cabello de Ángel
Picatostes
Pimiento verde
Pimiento rojo
Cebolla
Perejil
Aove
Pimienta blanca molida
Sal

Lo primero, limpiar los sapitos

Lavarlos bien y reservarlos.
 
En una cazuela grande ponemos una cucharadita de Aove y sofreimos un poco las verduras cortadas a daditos.
Ponemos las coquinas o las chirlas y dejamos que se abran , cuando estén las retiramos y dejamos ese jugo en la cazuela. Limpiamos de las conchas y reservamos.
Llenamos de agua hasta donde queramos, yo puse casi dos litros para dejar que cociera a conciencia.
Metemos dentro los sapitos y una vez que rompa a hervir, dejamos cocer a fuego lento con una rama de perejil, pimienta blanca recién molida y la pastilla de caldo, hasta que probando veamos que está a nuestro gusto, rectificando de sal si es preciso.
Retiramos el pescado y  ponemos los mejillones y las gambitas congelados, en el ultimo momento incorporamos los fideos y dejamos hacer 3-4 minutos, apagamos el fuego, tapaos la cazuela y dejamos que se terminen de hacer
Si nos gusta ponemos un poco de colorante alimentario.
Mientras emplatamos los trozo de pescado limpios y las almejas o coquinas, huevo cocido a trocitos, mejillones, gambitas y los picatostes. 
Ponemos la sopa de fideos por encima.
Y completamos con el caldo bien caliente.
Una ramita de perejil fresco y.......

 ¿Se puede pedir más por menos?

Buen provecho y feliz semana
:-)

Nota: Sobró sopa, en la próxima receta os enseñaré que hice con ella.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Picantones al horno con limón, perejil y "Amarga y pica"

Aunque inicialmente los picantones estaban programados para hacerlos tal como los he hecho, en casa se ha recibido una caja con tres botellas de aceite " Amarga y pica" que ha cambiado totalmente el sabor de la receta.
No esperaba que llegara y tenia preparados los ingredientes para hacerlos, en el momento que sonó el timbre y me la entregaron, tenia claro que no podia dejar de utilizarla en ese mismo momento, y eso que cuando tengo la suerte de recibir alguna botellita de aceite de estas tan especiales, me gusta pobarla primero sin nada, solo con pan, para apreciarlo en todo su explendor. 

Eso tendrá que esperar al sábado, que estamos los dos y no quiero privarle a mi Pedriyo del disfrute a la par que yo, de este oro liquido que tenemos entre manos.

La receta como siempre es muy fácil, con la salvedad de que esta vez son picantones y no pollos. Me encantan, tienen una sabor delicado y son tiernisimos y jugosos, por eso hacerlos en el horno tiene su peligro, se pueden pasar y quedar secos.

Estos tengo que decir que quedaron en su punto y el olor llegaba a cada rincon, hierbas, vino, limón  y este maravilloso aceite. A eso olía mi casa !!!
Bueno, vamos con la receta, empezamos encendiendo el horno a 200º para que se vaya calentando.

Lavamos y seamos los picantones, los ponemos boca abajo en una placa para el horno y salpimentamos, espolvoreamos hierbas al gusto y regamos con un hilo de aceite Amarga y pica.
Les damos la vuelta les ponemos unas rodajas de limón, junto con unas ramas de perejil fresco, debajo de la piel de la pechuga y en el interior. Hacemos de nuevo lo mismo, salpimentar, poner las hierba y regar con este magnifico aceite.
Estas son las tres botellas de 500 cc que venían en la caja, como es tan intenso y tan rico, solo hay que poner un poquito, me gusta eso, porque me durará más y podré disfrutarlo más tiempo jejeje
Bueno, seguimos, amarramos las patitas para que con el calor no se deforme y se rompa.

Le ponemos un vaso de vino blanco en el fondo y al horno. Calor arriba y abajo durante 15 minutos sin tapar, a partir de ese momento, yo le pongo un papel de aluminio en la rejilla de arriba y los dejo otros 10´, una vez que ha pasado este tiempo, ya estarán pero retiro el papel, riego con la salsa y dejo 5´más para que se doren bien y se ponga la piel crujiente.
Esto es lo que salio del horno. Buena pinta verdad? Pues está encima de la hornilla a fuego lento.
Adornamos y engordamos la salsa con un poquito de harina de maiz o en mi caso con espesante expres.
Emplatamos y regamos abundantemente con la salsa, que no se desperdicie ni una gota!!!
Mirad lo que me encontré cuando lo abrí.
Jugoso y tierno, con un olor y un sabor inigualable.
Os dejo con ellos que os pongan al tanto de quien son, pero yo os recomiendo que entreis en su pagina, hay mucha información y muchas recetas, a cual mejor.

Espero que os haya gustado, porque una cosa no podréis decir: difícil de hacer no es verdad?


http://www.amargaypica.com/

https://www.facebook.com/amargaypica

https://twitter.com/AOVEAmargayPica

Recuerda la emoción del sabor auténtico del Aceite de Oliva Virgen Extra. Amarga y Pica es una explosión de sabor sólo apta para paladares exigentes, y de lo más atrevidos. Una experiencia gastronómica única que crece en los olivares de los Montes Orientales de Granada, tras una recolección temprana, exquisita, mimada… Como sólo se hacía antaño.

Amarga y Pica

El concepto.
AMARGA Y PICA, define e identifica perfectamente los aceites verdes obtenidos a partir de la variedad picual en los inicios de la campaña, cuando el estado de maduración del fruto comienza, es el momento en que obtenemos los aceites más originales que nos distinguen del resto de variedades de sabor más suave y dulce.
Son precisamente nuestros aceites de carácter fuerte y amargo los más desconocidos y representan el mayor reto desde el punto de vista gastronómico.
El Reto.
¿Como conseguir que de esta materia tan pura, obtengamos diferenciación gastronómica?
La marca, Conde de Benalúa.
Queremos revalorar los aceites más característicos y distintivos de nuestra tierra. Con sabor de verdad, para satisfacer a aquellos paladares que buscan productos especiales, únicos.
Porque la variedad enriquece nuestra gastronomía, hay lugar tanto para los aceites vírgenes monovarietales y los coupages de sabor dulce y suave. Pero también existe un espacio para el picual de cosecha temprana.
De aceituna 100% Picual, este Aceite de Oliva Virgen Extra de calidad superior, es un aceite de un color especial verde lima intenso que le confiere un gran atractivo visual, algo de lo que pocos aceites pueden presumir.
Cuando lo pruebas, La propiedad mas destacada su personalidad, es la sensación de paso suave en boca, pero con mucho cuerpo.
Al apreciar su aroma, destacan las notas de tomate raf que aúnan los tonos verdes con los incipientes maduros de esta variedad.
En tonos secundarios, aparece una marcada nota de raíz de regaliz que vuelve a resaltar su carácter verde en proceso de madurez.
El paso por boca, es completamente gustoso, con la densidad justa y suavidad marcada.
Añade un tono más de complejidad al aportar sabor de almendra sin tostar.
Su picor es bravo de entrada, pero al cabo de los segundos, se transforma en sofisticado, persistente y nada punzante, lo que le añade un grado de complejidad de gran interés.
Un aceite diferente. Un aceite resalta los ingredientes gastronómicos de cada receta, sumando en sofisticación y convirtiendo cada plato en algo único y sorprendente.

Feliz fin de semana

jueves, 5 de septiembre de 2013

Salchichas escondidas

Hace poco hice una Quiché con hojaldre y sobraron unos recotes, como siempre hago, los congelé bien tapados, y para una cena con un par de salchichas, y algunas setas  que tenia también por el frigo, se me ocurrió que uniéndolo todo podía resultar algo  bonito, sano, ligero y sobre todo, rico. 
Espero que a vosotros también os lo parezca, porque se hace en 10 minutos y a mi me parece un plato muy completo y perfecto para una cena, si lo acompañamos de un yogur desnatado, apto para los que estén a dienta como yo. 
Por supuesto solo se come lo que hay en el plato, nada de más pan, ya tiene el hojaldre, ni patatas fritas o similares para acompañar vale?

Ingredientes para 2 personas

2 salchichas de pollo y pavo
2 tranchetes de queso light
2 lonchas de jamón de pavo
6 setas 
1 tomate
Hojaldre
2 cucharadas de ketchup
2 cucharadas de mostaza
2 cucharadas de Aove
1 cucharadas de finar hierbas
Sal y pimienta
Es tan fácil como descongelar el hojaldre y estirarlo hasta ponerlo muy finito, encima el jamón de pavo, el tranchete y la salchicha.
Los liamos sellándolo lo mejor que podamos y los ponemos en una fuente para el horno, se pincelan muy ligeramente con Aove y espolvoreamos con las hierbas aromáticas.  Metemos en el horno precalentado durante unos 10 minutos a 200º
A la vez metemos las setas también sobre otra bandeja pincelada con Aove,    salpimentadas y con un hilo de Aove por encima. Dejar hasta que esten doradas.
A mi me salieron doraditas las dos cosas a la vez. Se escapo un poco de queso, pero no importa.
Emplatamos una salchicha escondida por persona y la acompañamos con las setas y medio tomate con sal gorda.
Quedaron doradas y crujientes.
Acompañar con el Ketchup y la mostaza
Espero que os haya gustado, porque después de hacer las cuentas y sin contar los minutos de horno, la receta entera sale por 1 euro por persona, creo que no está nada mal para lo vistosa y equilibrada que es.

 Receta anticrisis

Y lo rica que estaba  !!!!!!!

;-)


martes, 3 de septiembre de 2013

Brownies de chocolate negro, con cobertura y nueces caramelizadas

Ayer, cumpleaños de la madre de mi marido, mi suegra ha cumplido 90 años.
 Josefina está estupenda y como no come mucho, pensé, que  forma mejor de endulzare el cumpleaños que con estos Brownies de chocolate negro con cobertura y nueces caramelizadas?
Fuimos a verla el domingo, porque como ya se han acabado las vacaciones, el lunes era complicado, en cuanto llegamos y los vió, se zampo 2, era una gozada verla con todos los dedos llenos de chocolate como una criatura, le encantaron y rápida se fué a guardar los demás en el frigo para más tarde, espero que no le dé una subida de azúcar, porque os juro que son adictivos.
Los ingredientes, corrientes, de los que tenemos casi todos en casa, el paso a paso un poco largo, pero prefiero que lo veáis así, es más fácil por si queréis hacerlo y mucho más fácil para mi explicarlo. 
Vamos con ellos.

Ingredientes 

1 tableta de chocolate sin leche para fundir de 300 gr.
1 tableta de chocolate de cobertura
300 g. de harina de repostería
1 sobre de levadura química (la roja o similar)
4 huevos
150 g. de azúcar moreno
150g de mantequilla. (la mía Light, algo resta no?
1 puñado de nueces
1 bandeja de horno
Capsulas de papel

Lo primero que tenemos que hacer es trocear el chocolate sin leche para fundir, y meterlo un minuto en el microondas, a continuación incorporamos la mantequilla. y vamos metiendo en espacios de 20 segundos hasta que esté fundido.
Mezclamos bien y nos tiene que quedar como este, veis que brillo?
En este chocolate ponemos 100 g. de azúcar moreno
Y empezamos a mezclar ya con las varillas, vamos incorporando los 4 huevos uno a uno.
Cuando estén totalmente incorporados, se pone la harina mezclada con la levadura, yo no lo he tamizado y han salido perfectos, pero si queréis hacerlo, supongo que mejor que mejor.
Finalmente ponemos las nueces troceadas pequeñas, y seguimos  hasta que estén totalmente incorporadas.
 Preparamos una fuente onda para horno, o bien una más grande y más bajita. La mía era profunda y he cortado los Brownies a la mitad para que no fueran tan altos. Lo digo porque el tiempo de horno no es el mismo siendo onda o finita, hay que tenerlo en cuanta, mientras más fina antes se harán.
En este punto os quiero enseñar un producto de Comercial Dulpan  no conocía, pero que nunca faltará en mi cocina después de hacerlo.

Es un desmoldeante natural, que hace que no tengas que encamisar ningún molde,  y todo se despega de una manera mágica. Lo he probado también con un pastel de calabaciles que ya os enseñare, pero realmente es magia, nada se queda pegado !!!
Mirad, viene en espray y es enorme, por lo que nos durará un montón  de tiempo, no he visto una cosa más rápida ni mas practica, solo tenemos que agitar y atomizamos en toda la superficie de la fuente o molde.
Luego os dejaré con información de este producto y con su enlace para que podáis ver lo que es.
Vertemos la crema de chocolate y llevamos al horno 40-45 minutos a 180º, con el horno precalentado
Una vez que comprobemos con un palito que está hecho pero muy jugoso, hay que dejarlo enfriar para cortarlo.
Yo me he servido de una latita, cortada por los dos lados, me venia perfecto el tamaño, así que me aproveche de ella, también como era tan alto, era genial porque no se salia por encima y una vez que los dejaba caer en la tabla, los iba cortando a la mitad y poniéndolos en las capsulas.
En ese momento estaba ya mareada por el olor a chocolate que había en toda la casa jejeje, opte por dejarlos reposar toda la noche en el frigo para que se pusieran bien duros y poder manipularlos al día siguiente, sin quedarme con la mitad en los dedos.
 
Por supuesto os preguntareis que he hecho con los recortes? Que recortes? jajajaja, no quedan unos poquitos pero menos de lo que yo quisiera, por dios que ricos !!!
Al día siguiente los volví a sacar de los contenedores y fundí el chocolate de cobertura, echándoles un buen chorro por encima de cada uno
Mientras que se enfría un poco (no mucho) la cobertura, ponemos una sartén con los 50 g. restantes de azúcar moreno y dejamos que se funda a fuego suave.
Cortamos trozos de nueces o las ponemos enteras, eso según gustos.
Las introducimos en el caramelo y dejamos que se cubran bien todas.
Sin quitarlas del fuego, vamos cogiendo una por una con unas pinzas, bien empapadas de caramelo, cuidado con el, quema de una manera horrorosa,  las vamos acomodando encima de los Brownies
Si no se van a comer inmediatamente se ponen en el frigo bien tapados, recordad que tienen huevo, y un rato antes de comerlos los sacamos, e incluso se le puede dar media vuelta de microondas para que se atemperen y quedan tiernos y jugosos.

Me encantan que le hayan gustado a la cumpleañera, y como habían salido tantos, un montón de amigos también disfrutaron de ellos.

Igual es que son muy buenos amigos, pero a todos les encantaron.
Para no haberlos hecho nunca, la verdad es que salieron buenísimos
;-)

 Mirad que "bocao" jajajaja.


Buen provecho

;-)   


INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

Entradas populares

Archivo del blog

Espárragos

Berenjenas

Mayo 2014: La Trucha

Junio 2014 - Pasta

http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

Octubre 2014: Sardinas de Cubo

Alubias

ebook de invierno Recetario Mañoso

Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

Recetario Mañoso de Primavera 2016

Invierno'17: El cocido y su reciclado

INVIERNO´17: El cerdo

PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera