Mi nueva cocinerita

Mi nueva cocinerita
#MiAlmadelalmamia

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Anchoas de Santoña en enrejado

Cuando supe que me iban a mandar un detalle de Conservas Juanjo no sabia lo que iba a ser, tienen Anchoas del Cantábrico y Bonito del Norte. Al final lo que llegaron fueron Anchoas de Santoña, que si no me equivoco era las que regalaba el ex presidente de Cantabria cuando quería quedar bien, así que os podéis imaginar la calidad que tienen.

Lo primero que tuve claro una vez que las vi es que no quería mezclaras con nada, ni con queso, ni con tomate, ni procesarlas  de ninguna manera, estas se tenían que comer tal cual para apreciar el maravilloso sabor que se les suponía. 

Lo que si se merecían también era una presentación bonita pero nada más, cualquier cosa le hubiera restado sabor, así que un enrejado de pan y se acabo, fácil, riquisimo y bonito que también es importante. 

Para un aperitivo o como entrante son perfectas.

Con pan de molde y un rodillo aplastamos el pan hasta dejarlo lo más fino que podamos
Los cortamos a tiras, todas lo más iguales posibles.
Hacemos un enrejado con el.
Recortamos los bordes y pincelamos con un buen aceite de oliva.
Dejamos que se doren en el horno hasta que estén bien crujientes.
Mirad lo que me encontré cuando abrí la lata, de estas por desgracia no suelen llegar muchas a casa y  la verdad es que es todo un espectáculo de color, olor y sabor
Tan cuidadas vienen que de una capa a otra de anchoas trae una separación para que no se dañen.
Pues solo queda poner  una fuente bonita y  acomodar los enrejados de pan crujiente en ella, poner las anchoas encima con cuidado.
Las regamos con todo el aceite que viene en la lata, no se deja ni una gota, un día es un día y no sabéis como esta ese pan empapado de el.
Así es como las enviaron, fue todo una sorpresa, porque es un detalle precioso para un regalo , con su red, muy marinera.
Os dejo el enlace y parte de lo que podéis leer en su página, esta se ve que hecha con el máximo cariño, queriendo transmitir lo que hacen y como lo hacen, vale la pena que le echéis un vistazo.



Cuando en 1989 mis padres, Juanjo y Esperanza, decidieron crear una pequeña empresa y dedicarse profesionalmente a la elaboración artesanal de la anchoa y el bonito, no eran unos aventureros ni nuevos en el sector. Llevaban toda la vida trabajando en ello y, por eso, conocían todo el proceso productivo a la perfección; siendo para ellos una tristeza la evolución que han sufrido tanto la industrialización de los procesos de elaboración, como la procedencia de la materia prima y el trato que se viene dando a la misma.

Por eso y desde el comienzo se tuvieron claros los siguientes principios:

• Elaborar exclusivamente anchoa del cantábrico y bonito del norte con aceite de oliva de primera calidad con el grado justo para que mantengan su sabor y cualidades.

• Mantener los procesos artesanales y producir sólo las cantidades que garanticen la calidad y la frescura de la conserva.

• No vender a grandes superficies o intermediarios para dirigirnos a consumidores que sepan valorar realmente la calidad. De ahí nació esta tienda on line, que junto a la de Santoña, suponen la mayor parte de las ventas.


Sólo anchoa del cantábrico: Sólo Elaboración artesanal
• Sólo utilizamos anchoas del cantábrico de la más alta calidad (Engraulis Encrasicholus)

• Sólo las que se pescan en el Golfo de Vicaya en el momento óptimo: entre los meses de Abril y Junio. Porque son aquellas que tienen más grasa y más sabor.

• Sólo compramos aquellas que han sido pescadas al alba, para minimizar el tiempo que tardan en llegar del mar al proceso de elaboración

• Sólo elaboramos la cantidad que nos permite garantizar un proceso artesanal: 75.000 kilos al año.

• Sólo utilizamos métodos tradicionales para que la anchoa mantenga todo su sabor y textura. La principal diferencia entre el sobado a mano de Conservas Juanjo y los procesos industriales, es que en éstos últimos la anchoa se ve sometida a procesos de escaldado que le hacen perder la carne más sabrosa; la que está en contacto directo con la piel.

• Sólo utilizamos aceite de oliva de primera calidad con el grado justo para que la anchoa mantenga su sabor y cualidades.


 Nota:
Me han enviado  este código del 5% de descuento que se  aplicará si haces un pedido (sin pedido mínimo).
Esto es lo que me cuentan, es interesante:
Puedes usarlo tú y, si quieres, también lo puedes publicar en el blog para que lo usen tus lectores. Eso sí, solo se puede utilizar una vez por usuario registrado.
El código es válido hasta el 30 de diciembre incluido.
RecetasMamaRosa7919
Ya sabeis, os aseguro que valen la pena, esán buenisimas ara estas fiestas que llegan un caprichito de estos no vienen nada mal.



martes, 27 de noviembre de 2012

Carrilladas con hueso al Oporto Español


En estos días estoy recibiendo muestras de unos cuantos productos a cual mejor.
Este del que voy a hablaros hoy es muy curioso, porque aunque llevo más de 20 años cocinando con Oporto, incluso la cena de la Nochebuena pasada estaba hecha con el,  jamás había oído hablar de esta marca, Bardinet S.A, esta marca aparte de otros muchos tiene un vino, "Bandeira"  al que llaman El Oporto Español, me gusta hasta el nombre!
En el mismo momento que me llego la botella lo probé y lo comparé con el Oporto que tengo en casa desde hace mucho tiempo y tengo que decir (de verdad, no miento) que para mi paladar es más suave y mucho más aromático que el que suelo consumir.

Como tengo bastante experiencia en cocinar con este tipo de vinos y tenia por primera vez unas carrilladas de cerdo con hueso , he decidico probarlo con ellas.

El resultado no deja lugar a dudas, solo hay que verlas, tiernas, dulces, melosas, aromáticas.......en fín que te mueres de ricas que estaban!!!!

Para 4 personas 

4 carrilleras de cerdo con hueso
2 dientes de ajo
1 cebolla
1 pastilla de caldo de carne
1 hoja de laurel
1 copa de vino Oporto Español
1 lata de champiñones laminados
1 clavo
Pimienta en grano
Pimienta molida
Tomillo fresco
Aceite de oliva 
Sal

Lo primero que tenemos que hacer es limpiar de grasas y telillas las carrilladas pero dejando el hueso.
(Ya se que el plato está hecho polvo pero era de mi madre y lo adoro)
En una olla ponemos una gota de aceite de oliva y rehogamos los ajos y cebolla cortados finamente en brunoise
Doramos las carrilladas salpimentandolas, añadiendo la hoja de laurel las pimientas, el clavo y el tomillo.
Le añadimos la copa del  Oporto Español
Las ponemos a hervir y las cubrimos con un poco de agua y la pastilla de caldo de carne desmenuzada
Una vez que estén tiernas y la salsa reducida apartamos las carrilladas en otra cazuela
Espesamos la salsa con un poquito de espesante o harina de maíz
Ponemos los champis lavados y escurridos
Volvemos a incorporar las carrilladas y dejamos que hierva todo unos minutos para que se conozcan bien los sabores. Dejamos reposar, a ser posible de un día para otro.
Emplatamos una ccarrillada por persona con los champis de guarnición y regamos todo el conjunto con la salsa bien caliente.

Esto es lo que ha dado de si mi cabeza con este vino, pero tengo que decir que pocas veces unas carrilladas se han comido con más gusto en mi casa, estaban extraordinariamente buenas.

Ahora como siempre os dejo con la información y la página de este vino maravilloso, al menos para mi gusto, me encantan que tengan un puntito dulce, se que se sube antes a la cabeza pero como yo ya la tengo un poco perdida no se nota mucho jejejeje.

Este es el enlace  http://www.bardinet.es/

Paul Bardinet´s Genius
La historia comienza en 1857. Un joven fabricante de licores de Limoges, Paul Bardinet, toma interés por el alcohol de azúcar de caña importado desde islas lejanas para arribar hasta puertos del viejo mundo. La 'ratafia' como ellos denominaban en aquellos días no tenía gran valor para los corsarios pero bajo su aparente rudeza escondía grandes secretos.


Por aquel entonces Paul Bardinet supo apreciar los latentes e incomparables sabores y aromas que hasta el día de hoy nos brinda la caña de azúcar para dar lugar a nuestros exquisitos rones.
Habiéndose convertido en un experto comerciante licorero, Paul Bardinet supo construir una marca emblemática 'Negrita' que viajó alrededor del mundo hasta nuestros días.
Bardinet a partir de su emblemática marca Negrita, es un símbolo de la tradición 'ronera' en el mundo entero.
Pero esa actividad original que tuvo sus inicios en la sabia mezcla, añejamiento y preparación de los rones que llegaban de distintas islas del Caribe, ha dado lugar con el paso del tiempo a un grupo de empresas dedicadas a la elaboración de las principales bebidas espirituosas que existen en la actualidad. Así podemos proponer hoy en día una amplia gama de productos de alta calidad, adaptada a todos los mercados. Le invitamos con mucho gusto a descubrir y disfrutar a través de nuestros productos un mundo lleno de sabores y delicados matices, que día a día con toda nuestra ilusión y empeño nos empeñamos en hacer más fascinante.
Aquí tenéis el enlace a su página, os recomiendo que entreis y navegueis por ella, seguro que os fascinará su historia y todo lo que tienen que ofrecernos.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Pollo a la Clementina

Ha llegado a casa una caja enorme de Naranjas "Ché", cuando me puse en contacto con ellos creí que me mandarían una muestra pero me he encontrado con que la generosidad de esta gente es increíble, 10 kilazos de unas Clementinas aromáticas y super jugosas, casi sin piel por dentro, finas y riquísimas y 1 kilo de limas que aparte de hacer alguna receta con ellas mis hijos lo han celebrado porque son ideales para el Cubateo jejeje.

Mirad que pinta tienen más buena!!! 

No quería solo hablaros de ellas sino hacer algo rico, aparte de para postre o como tentempié de media mañana que son ideales.

Hace mucho tiempo que cocino con naranjas, pero nunca lo había hecho con mandarinas, así que os dejo una receta que una vez más, no por ser sencilla deja de estar de rechupete.

En la Wikipedia dicen esto de las Clementinas, lo he buscado porque a mi me encantan pero no sabia muy bien si eran mandarinas o no:

La clementina es un fruto cítrico híbrido, proveniente de la hibridación entre mandarina y naranja amarga, de donde proviene ese característico sabor agrio, pero a la vez también dulce.
Ingredientes
2 pechugas de pollo
3  Clementinas
1 huevo
Sal de ajo
Perejil fresco
Pan rallado
Aceite de oliva

Lo primero que tenemos que hacer es quitar toda la grasita que pudieran traer las pechugas de pollo y cortarlas a tiras.
Las ponemos en un recipiente y le añadimos el zumo de 3 Clementinas y el huevo batido, lo tapamos y metemos en el frigo una hora por lo menos, yo las tuve 3/4 de hora y aunque salieron buenísimas si os gustan con más sabor un poco más de maceración le vendría muy bien.
También le ponemos un poco de sal de ajo y perejil recién picado
Una vez que las hayamos macerado vamos pasando las tiras de pechuga sin escurrirlas en exceso por pan rallado y las vamos poniendo en otro recipiente.
Esto si es importante, ahora hay que taparlas y volver a meterlas en el frigo para que el empanado se quede bien fijado a la carne, si las hacemos inmediatamente corremos el riesgo de que se despegue y no queden tan bonitas.
Freírlas en aceite bien caliente para que se sellen y queden bien jugosas por dentro, en cuanto estén doraditas sacarlas y ponerlas en papel de cocina para que suelten el exceso de grasa.
Emplatar con un tomate fresco simplemente con sal, la convinación es perfecta.
No sabéis que sabor tenían más bueno. Inmejorable
Mirad esta es la caja que me llego
Llena de estas preciosidades que llenaron toda la casa de un olor increíble.
Os dejo una información sobre este producto tan sano y tan rico y su enlace por si queréis ir a visitarlos.


Naranjas Ché: Naranjas Ecológicas a Casa
Cada vez son más los agricultores que gracias a Internet pueden vender sus cosechas directamente al consumidor final. Hoy, hemos probado una web de naranjas de Valencia 100% ecológicas que las llevan directamente del campo a casa, se trata de Naranjas Ché.
El origen de Naranjas Ché viene de una explotación agrícola familiar.
Cultivan sus huertos de cítricos en Sagunto (Valencia), la familia Antelo, con más de tres generaciones dedicadas al cuidado de sus naranjos, desde 2003 han apostado por la agricultura ecológica y por la venta de naranjas online.
Todas las mañanas salen a recoger del árbol la fruta, a medio día se preparan los pedidos y por la tarde una empresa de transporte recoge las cajas que al día siguiente van a ser entregadas, el proceso dura aproximadamente menos de 24 h. desde que se recoge  la naranja del árbol hasta que se recibe en nuestras casas. Gracias a su web pueden comprar naranjas ecológicas de una forma rápida, cómoda y sencilla.
En agricultura y más en la ecológica, la paciencia es un don y en Naranjas Ché esperan pacientemente hasta que los cítricos llegan a su punto de madurez. Como en otras temporadas, han comenzado con mandarinas y con naranjas.
Recordaros que los productos ecológicos tienen más vitaminas, minerales y más sabor que la fruta convencional.
Las mandarinas clementinas es lo que hemos podido probar en esta ocasión, junto con la limas. Podemos decir que están buenísimas, con todo su jugo, dulces y fáciles de pelar.
En Naranjas Ché no son una empresa grande al contrario es una pequeña empresa y lo que producen y venden  va siempre dedicado al consumidor final, restaurantes ecológicos o pequeñas tiendas ecológicas, no ha grandes empresas o distribuidores. Esto hace que la dedicación a sus cítricos se mayor y de mejor calidad.
Su procedencia de cultivo orgánico está garantizada gracias a la certificación del CAECV (Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana), de esta forma nos aseguramos de que la fruta nos llega totalmente natural y sin pesticidas.
Esperamos que podáis disfrutar de la experiencia de comer una auténtica fruta del campo como lo hemos hecho nosotros, es una verdadera inyección de salud para nuestro cuerpo.
NARANJAS CHÉ COOP.V.

Página web: www.naranjasche.com
http://www.facebook.com/NaranjasChe

Agricultura ecológica

Venta Naranjas Ecológicas CertificadasComprar Naranjas Ecológicas Certificadas


domingo, 25 de noviembre de 2012

Pan con copos de Avena

Ya sabéis lo que me gustan los panes, ultimamente estoy experimentando con diferentes sabores y texturas, este está hecho con copos de avena tal cual, he encontrado recetas remojandolos primero y haciéndolo con masa madre y mil cosas más, pero esa no soy yo, ya sabéis que me gusta lo fácil pero siempre que esté bien hecho y comestible al 100%, si este no hubiera salido como yo quería no os lo ensenaría, pero ha salido buenisimo, con los copos crujientes y dorados,
Natursoy me mandó un lote de productos ecológicos como tofu, seitán, tortitas de avena y esta avena en copos con la que he hecho este pan.
Solo hay que ver el aspecto para que os imagines el olor y el sabor de el.
Cuando os diga los ingredientes os hablaré un poco de esta empresa que ha tenido la generosidad de dejarme probar sus productos.

Ingredientes
400 g. de Harina de trigo de fuerza
100 g. de copos de avena Natursoy
1 cucharadita de sal
1 cuchara de miel
260cc de agua caliente
1 sobre de levadura de panadero

Ponemos en la cubeta de la Pani el agua, la sal y la miel
Estos son los copos de avena que he he empleado
Ponemos la harina, los copos de avena y la levadura
Dejamos que se amase todo, yo lo he puesto en el programa 5 de la pani y cuando ha terminado de amasar he retirado las palas y con las manos mojadas he estirado la masa, la he pincelado con miel y la he cubierto de copos de avena.
También le he hecho unos cortes con una espátula de baquelita, a partir de ahí cerrar la pani para que haga sus levados correspondientes y hornee el pan.
Siempre cuando lo saco de la pani lo pongo en el horno precalentado a 200º durante 10 minutos para dorarlo por encima y mirad lo que sale al final.
Dorado y crujiente por fuera pero tierno y jugoso por dentro
Vale la pena probarlo, está buenisimo
Este es el lote que me han enviado, a medida que vaya probando os iré enseñando y hablando del producto que corresponda, si queréis podes entrar en su pagina para informaros de forma más extensa de todo lo que tienen el enlace es  http://www.natursoy.es/index.htm

Yo de todas maneras os pongo un poco de lo que nos cuentan en ella:

NATURSOY fue creado por Tomas Redondo y Carmen Asensio que en su aventura de crecimiento personal descubren en la alimentación natural un camino de respeto y cuidado de la propia persona, la salud y el medio ambiente.
Pioneros en España, empiezan a elaborar artesanalmente Tofu, Seitán y Hamburguesas vegetales... como alternativas vegetales a las proteínas de origen cárnico.
En la actualidad NATURSOY elabora directamente unos 70 alimentos con proteínas vegetales y distribuye cerca de 1.000 referencias de otros fabricantes. Todos los productos proceden de la agricultura ecológica certificada.


viernes, 23 de noviembre de 2012

Pudin "Sombra y Luz"



Una tarta de galletas pero vestida de fiesta. 

Me mandaron de Galletas Coral unos productos buenísimos y aunque ya hice un Tiramisú con los bizcochos, me sobraron unos pocos y no quería desperdiciar la ocasión de probar a hacer una tarta de galletas, pero de otra manera, a ver que tal quedaba.

Sombra y luz, por los sabores y por los colores.
Aparte de bonita tengo que decir que si cierras los ojos es exactamente igual, ojalá la hubiera probado mi hermana pequeña, porque es su preferida. Siempre me ha dicho que mi tarta de galletas le encanta, así que despues de saber como está así, a ver si me animo y le hago una para ella sola.

Es super fácil, mucho más que la tradicional.

No os pongo los ingredientes porque esta vez con el paso a paso los vais a ver y las cantidades dependerán de lo grande o pequeña que queráis hacerla, si os animáis claro.

Lo primero que haremos es trocear los bizcochos a trozos, no triturarlos. Esta vez no queremos que se queden como el pan rallado sino a trozos, que se noten.
Le echamos un chorro de Brandy, como aquí no hay niños chicos yo le puse para que se empaparan bien.
1 cuacharadita de mantequilla a punto de pomada, no hace faltan  más, solo para que cuando se enfríe sirva para que no se desmonte.
Cojemos un molde desmontable, este es de un tamaño para dos raciones, pero ya os digo con el que tengáis solo es poner más bizcochos.
Hacemos el Pudin, uno de chocolate y otro de vainilla, ya sabéis los cazos en el fuego con la cantidad que indique el sobre menos medio vasito para desleir los polvos y cuando hierva la leche todo para dentro y a mover hasta que espese.
Ponemos una capa de chocolate, lo he puesto tal cual caliente, porque si no se queda solido.
Encima otra capa de vainilla con cuidado de no remover el de abajo.
Un poquito del de chocolate encima y hacemos un bonito dibujo con un tenedor o la punta de un cuchillo y al frigo hasta que esté bien frío.
Lo desmoldamos, yo he dejado la parte de abajo, porque a pesar de que con una espátula sale bien al poner tan poca mantequilla no me fiaba de que no se rompiera, soy un poco cobarde pero estoy segura de que hubiera salido bien con un poco de cuidado.
Lo emplatamos, yo he puesto un poco de sirope de fresas y de chocolate y otra vez con el tenedor.
Mirad el corte que bonito.
Y que rico, no puede ser más simple pero de verdad que sabe exactamente igual que la tarta de galletas que tanto le gusta a mi hermana.

Neni,  prometo hacerte uno.

Os dejo el enlace de las Galletas Coral por si queréis visitar su página http://www.galletas coral.com/
y la receta del Tiramisú donde tenéis mucha más información http://lasrecetassanasyligerasdemamarosa.blogspot.com.es/2012/11/tiramisu-ligero.html

Buen provecho

INMOBALIA - C/ CORRAL DE LOS OLMOS Nº 1 , 41015 - SEVILLA - TFN: 955 51 52 52 - INMOBALIA

Entradas populares

Archivo del blog

Espárragos

Berenjenas

Mayo 2014: La Trucha

Junio 2014 - Pasta

http://issuu.com/recetarioaragones/docs/la_pasta/9?e=4033801/8214383

Octubre 2014: Sardinas de Cubo

Alubias

ebook de invierno Recetario Mañoso

Recetas de Primavera 2015. Recetario Mañoso

Recetario de verano 2015 Recetario Mañoso

Otoño'15: Tenera de Aragón, Alubias y Chocolate

las recetas de invierno en el Recetario Mañoso

Recetario Mañoso de Primavera 2016

Invierno'17: El cocido y su reciclado

INVIERNO´17: El cerdo

PRIMAVERA´18: Vasitos en primavera